Empleo Y Universidad
Emoq25 de Enero de 2015
392 Palabras (2 Páginas)210 Visitas
EMPLEO Y UNIVERSIDAD
"Empleabilidad de los egresados del INTEC"
Los sistemas de acreditacion de estudios buscan responder: ?En que medida los estudios superiores pueden proporcionar a los titulados, los requisitos necesarios para desempenarse con exito en el ambito laboral?
El concepto de empleabilidad es una ampliacion y actualizacion de concepto de capital humano.
-Objetivos:
El objetivo es construir un modelo que permita estimar la probabilidad de que el egresado tenga un empleo formal, por cuenta propia, sea empleador o este desempleado )Investigacion de 1,769 estudiantes).
-Resultados:
El 75% tenia un empleo formal.
El 89% se graduo despues del ano 2000 y 85% es menor de 40 anos.
El 56% de los encuestados labora en 5 sectores de la economia.
El 77% labora en el sector privado.
El 55% de ellos en nivel medio de mando, la mayoria de los egresados consigue trabajo antes de los 6 meses luego de graduarse.
El 53% de los encuestados percibe sueldos mensuales mayores a $50,000.
Los egresados a partir del 2010 no trabajaban por cuenta propia.
Los egresados de INTEC son empleadores en estructuras pequenas.
Puede ser empleado fijo en mayor proporcion, pero tambien puede ser empleador.
-Conclusion:
Solo el 10.4% esta desempleado.
El 75.5% esta empleado en el sector formal.
El 7.3% es empleado por cuenta propia.
En casi todas las areas existe una mayor probabilidad que se graduen mas mujeres que hombres.
-Recomendaciones:
Realizar de forma periodica, encuestas a los egresados de INTEC.
Evaluar o adecuar los programas academicos vigentes.
"A prospective look on the university-enterpise relationship from the professional skills"
Competer es la habilidad y capacidad para desarrollar ideas )Diferente a competencia)
-Objetivos:
Revisar modelos de ensenanza.
Formacion mas centrada en el estudiante.
Cambio en la organizacion del aprendizaje.
El talento se encuentra en las siguientes competencias:
-Adaptabilidad al cambio.
-Innovacion )mirar mas alla).
-Liderazgo.
-Comunicacion y emprendedurismo.
Para el desarrollo de la competencia en las universidades, debe haber una formacion profesional, debemos tener aptitud y valores.
Las universidades deben estar consientes de que su mision esta en permanente transformacion; deben tener un dialogo permanente con los empresarios y con el gobierno.
-Los 4 ejes de actuacion que los paises estan poniendo en marcha:
Acercamiento del mundo laboral.
Adecuacion de los trabajadores a los cambios de la tecnologia y en la organizacion social de la produccion en el trabajo.
Mobilidad profesional.
Renovacion de las entidades de educaciones/ formacion.
-Conclusiones:
Queda demostrado en el analisis la importancia de la definicion de las competencias profesionales para transformar la educacion.
Explora identificar brechas dentro de los tres grupos de impacto por lo que se justifica se inicie un trabajo juicioso.
...