ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa Thales CGA y su papel en el mantenimiento de los sistemas de cobro de pasaje del Metro de Caracas

peluchitasexi6811 de Noviembre de 2013

4.668 Palabras (19 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 19

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÒN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERECTORADO ACADEMICO

CENTRO LOCAL GUÀRICO

CODIGO: 613

PROFESORA:

BELKIS MARTINEZ

MARIANELA RICO L

C.I. 8.827.943

INTRODUCCION

El Grupo Thales, es una empresa Francesa que ofrece a los operadores de transporte, a nivel mundial, soluciones globales e innovadoras, con el fin de mejorar el flujo de pasajeros, garantizar la seguridad de las transacciones electrónicas y desarrollos para defensa y aeroespacial.

Como las necesidades comerciales siempre están evolucionando, esta empresa ofrece un rango completo de servicios para perfeccionar y mantener sistemas y equipos.

Actualmente es líder mundial en tres áreas de la rama electrónica: Aeroespacial, Defensa y Tecnología y servicios.

Forma parte de las líneas de negocio estratégico, lo relativo al servicio de sus clientes en cuanto a ofrecer soluciones a nivel mundial en asuntos de transporte relacionados con el control de flujo de pasajeros, Sistema de gestión de la información, boletería y equipamiento de estaciones.

Asignada al área de transporte masivo en Venezuela, se encuentra la empresa Thales-e-Transactions CGA, la cual forma parte del grupo de compañías que conforman el grupo Thales, tal como se muestra en el organigrama. Esta empresa domiciliada en Venezuela, tiene como negocio principal la prestación del servicio de mantenimiento de equipos de Cobro de Pasaje, en especial al Metro de Caracas.

La empresa THALES C.G.A., ha prestado el servicio de mantenimiento desde los inicios de la operación comercial del Metro, por haber instalado la totalidad de los equipos, en función de su experiencia y especialización.

Dada la importancia que reviste el Sistema de Cobro de Pasaje para la operación del Metro, su mantenimiento debe ser exigente a fin de garantizar los índices de disponibilidad, confiabilidad y seguridad que permitan brindar una óptima calidad.

Con base a lo antes planteado es que la C.A. Metro de Caracas ha mantenido durante 23 años, contratos con la empresa THALES CGA, para la prestación del servicio de mantenimiento de su Sistema de Cobro de Pasaje.

La empresa Thales CGA, cuenta con personal Venezolano altamente capacitado y entrenado para cumplir con las funciones de mantenimiento e instalación de equipos. Aunque su actividad principal es el servicio de mantenimiento, también da su apoyo a su casa matriz para la instalación de equipos de Cobro de Pasaje en las nuevas líneas.

MODULO III. UNIDADES 8 Y 9. OBJETIVO 8.

1. a. ¿Está conformada la organización diagnosticada por usted, con lo subsistemas de dirección, organización, planificación, operación y control? Identifique que caracteriza a cada subsistema existente.

ANTECEDENTES GENERALES

Actualmente la empresa Thales CGA, la conforma el siguiente personal:

En la Sede Principal, ubicada en la Torre Delta en Altamira:

• Gerente General.

• 1 Jefe de personal y recursos Humanos.

• 1 Contador.

• 1 Administradora.

• 1 Secretaria Ejecutiva.

En la Gerencia de Operaciones (Sector Producción), ubicada en el Edificio CCO del Metro de Caracas, La Hoyada.

• Gerente de Operaciones (1Ingeniero).

• 1 Jefe de Mantenimiento ( 1 Ingeniero)

• 1 Jefe de Control Interno y Gestión ( 1 Ingeniero).

• 1 Administrador de Red Interna y equipos de computación (TSU).

• 14 Técnicos ATA (TSU con más de 10 años de experiencia).

• 19 Técnicos ATB (Técnicos Medios o TSU recién graduados).

• 1 Almacenista (TSU).

• 1 Ayudante de almacén (Técnicos Medios).

• 3 Agentes de repartos (Técnicos Medios).

• 1 Secretaría Técnica (Técnico Medio).

El organigrama de la empresa THALES CGA se conforma de la siguiente manera:

ORGANIZACIÓN: Thales CGA.

PRINCIPALES CLIENTES: El metro de Caracas es su único cliente en este ramo.

PRODUCTO DE COMERCIALIZACION: El Sistema de Cobro de Pasaje esta constituido por las Máquinas Automáticas Vendedoras de Boletos, las Cambiadoras de Monedas, los Torniquetes de acceso, las Lectoras Codificadoras de Boletos, las Dispensadoras de Boletos, los Paneles de Alarmas, las Fuentes de Poder y las Validadotas DATAMAG ubicadas en las unidades de Metro bus.

DIRECCION: Sede Operativa: Av. Universidad. Esquina de Coliseo. Edf. CCO. Del Metro de Caracas. Sótano 3.

Sede Administrativa: Av. Francisco de Miranda. Torre delta. Piso 7. Oficina 7B.

SITUACION LEGAL: Es una compañía legalmente constituida, no tiene ningún problema judicial, paga puntualmente los impuestos, seguro social obligatorio.

SITUACION FINANCIERA: Sus ingresos provienen del contrato específico de la C.A. Metro de Caracas, en lo que tiene que ver con los equipos de nueva tecnología y mantenimiento de los mismos.

PROVEEDORES: La casa matriz Thales-e-Transactions CGA S. Centre du Bois des Bordes BP 57 9122 Bretigny-sur-Orge, Francia. Suministra y transporta los equipos.

PRODUCCION: En el Metro de Caracas sistemas integrados de Tarificación y Boletería para los transportes públicos.

De acuerdo con la estructura de la empresa esta posee los subsistemas de planificación, organización, dirección, control y operaciones.

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN.

De este se encarga el departamento de SOPORTE TÉCNICO quien de acuerdo con los lineamientos de la Gerencia de Operaciones, realiza los estudios y desarrollo de modificaciones de todos los equipos del Sistema de Cobro de Pasaje, y de proyectos especiales a nivel de hardware y software para el apoyo de la gestión de mantenimiento. Esto con el fin de estar actualizado en la tecnología de los equipos.

SISTEMA DE ORGANIZACIÓN.

Esta empresa presenta una organización que ha demostrado ser muy efectiva, ya que, poseen un organigrama de la organización, además de flujogramas que permiten monitorear los procesos y las actividades para lo cual está contratada.

SISTEMA DE DIRECCION.

Los distintos gerentes de esta empresa dirigen en forma bien planificada sus acciones, aun en presencia de algunas eventualidades en lo que refiere a la falta de equipos para sustitución por deterioro. Estas anomalías normalmente son resueltas por la intervención directa del Gerente de Operaciones, ya que, la mayor ocupación de este es la de resolver los

problemas generando las interfases necesarias con la empresa C.A. Metro de Caracas para poder solventar los problemas de manera efectiva.

SISTEMA DE CONTROL.

De esta se encarga la UNIDAD DE CONTROL INTERNO, adscrita a la Gerencia de Operaciones quien se encarga de:

 Seguimiento y control de todos los subconjuntos y equipos del Sistema de Cobro de Pasaje.

 Seguimiento y control del cumplimiento de la normativa referente a la seguridad por todo el personal.

 Seguimiento y control de todos los aspectos a nivel de seguridad patrimonial e industrial en las áreas operativas y administrativas.

 Seguimiento y control de utilización del parque automotor de la empresa.

Además de esta unidad, también ALMACEN se encarga:

 Seguimiento y control de todos los subconjuntos de rotación del Sistema de Cobro de Pasaje.

 Control de la adquisición de materiales a nivel nacional e internacional.

 Seguimiento y control de herramientas y equipos especiales para el mantenimiento y trabajos especiales.

 Seguimiento y control de herramientas asignadas al personal técnico.

 Control de elementos y componentes recuperados y reparados.

SISTEMA DE OPERACIONES.

De esta se encarga el JEFE DE MANTENIMIENTO, mediante sus unidades de mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo y taller.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Se encarga de realizar las programaciones específicas para las rutinas de prevención en los equipos del Sistema de Cobro de Pasaje.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Recibe las fallas de la C.A. Metro de Caracas, permitiendo la coordinación y supervisión para la atención de fallas reportadas por el CCF en un período máximo de 2 horas.

TALLER: Se encarga de la reparación de subconjuntos según las necesidades de correctivo y preventivo, además de otros trabajos de mantenimiento mecánico especial.

1. b. ¿Cuáles son las características del medio ambiente (económicos, tecnológicos, legales, sociales y políticos? que con mayor proporción influyen sobre la organización estudiada?

a.1. Medio ambiente Económico-Financiero: En el nos encontramos con la casa matriz, instituciones financieras y la empresa que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com