ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresarismo

luzadrig19 de Mayo de 2015

530 Palabras (3 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 3

EL EMPRESARISMO

La historia empresarial colombiana, desde un principio, es decir hace por ahí unos 150 años existen empresarios visionarios, audaces, optimistas y capaces de realizar, hacer y operar estrategias para que sus empresas crezcan en todos los sentidos, principalmente ofrecer empleo y por segundo aumentar sus ganancias, y darse a conocer tanto nacional como internacionalmente.

Teniendo en cuenta la globalización actualmente, se levanta como una gigantesca ola que amenaza con homogeneizarlo todo; haciendo una mirada a la historia empresarial de nuestro país, que muestra que tiene unas rices profundas de trabajo, con capacidad gestora e imaginación, y los más importante que contamos con mucha diversidad de recursos naturales, de todas estas cosas que nos brinda nuestro país, nos debemos de sentir orgullosos.

Donde hubo y hay empresarios que a pesar de diferentes circunstancias levantan y sacan adelante sus empresas.

Sin embargo, de tantas competencias hay mucho empresario o emprendedores que aparecen a diario montando sus pequeñas, medianas y grandes empresas, a pesar de que hay personas que tienen sus suficientes recursos para hacerlo, por lo tanto en la actualidad hay muchas entidades que nos ofrecen productos, para facilitar la elaboración de una empresa como los son los bancos, las cooperativas, o las entidades emprendedoras (CEDEZO en Medellín), donde debemos aprovechar al máximo todo lo que nos ofrece nuestro país Colombia.

Etapa posterior del proceso emprendedor, se convierte en la estrategia que coadyuva en la construcción del tejido empresarial local, regional y nacional mediante la consolidación en la práctica de los planes de negocio, que conlleva a la creación de nuevas empresas, y su incidencia con acciones de capacitación y asesoría para su fortalecimiento, sostenibilidad y crecimiento, que a su vez se implementan en la atención a empresas constituidas de capital privado o de economía solidaria, en la búsqueda de mayores niveles de productividad y competitividad.

“Lo que vividamente imaginamos, ardientemente deseamos, sinceramente creamos y entusiastamente emprendamos inevitablemente te sucederá”

Que es ser un Emprendedor?

Persona que organiza, dirige y asume los riesgos de una empresa….como dueño"

Persona imaginativa con alta auto-estima y buena actitud hacia la vida que está dispuesto a correr riesgos calculados para crear un negocio propio

Ventajas del Empresarismo

•Ser tu propio Jefe

•Libertad y Flexibilidad

•Dedicarse a lo que realmente te Gusta

•Posibilidad de hacer más Dinero

•Mantiene el reto constante

Desventajas del Empresarismo •Largos Horarios •Requiere diversidad de Habilidades •Hay mayor Riesgo •Menor cubrimiento de Beneficios

Tipos de Emprendimiento •Respecto al origen o inicio de la empresa podríamos hablar de: Iniciar tu propio negocio desde cero –Comprar un negocio ya iniciado y relanzarlo –Tomar una franquicia disponible.

Desde el punto de vista de la producción tendríamos: Fabricar productos –Ofrecer servicios Distribuir o comercializar algún producto o servicio no propio (compra a mayoristas y reventa).

Los 10 Errores Tipicos De Un Emprendedor

Forma parte de la naturaleza de los empresarios ser persistentes y optimistas. Sin embargo, es prudente hacer un alto en el camino para entender qué errores cometen.

1. No empezar

2. Pensar que no hay competencia

3. No formar buenos equipos

4. Pensar que hacer empresa es una actividad de medio tiempo

5. No tener presentes los aspectos legales

6. Crecer más rápido de lo posible

7. Exceso de optimismo

8. Incapacidad para afrontar el cambio

9. Falta de conocimiento de sí mismo

10. No ponerse en los zapatos de los inversionistas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com