El empresarismo
alemarie0621Ensayo11 de Noviembre de 2015
876 Palabras (4 Páginas)307 Visitas
Ensayo
El empresarismo está dirigido al desarrollo de nuevas empresas mediante procedimientos y destrezas diseñadas para obtener las metas económicas y sociales necesarias en una organización lo cual puede conllevar a la creación de nuevos empleos. Este concepto ofrece herramientas necesarias para preparar las etapas de formación, implantación y operación de una empresa. Además, brinda la oportunidad de expresar el potencial de los futuros empresarios como líderes ambiciosos y origina la formación de iniciativas renovadoras así como dirigir organizaciones orientadas al crecimiento para el bienestar de la comunidad. Igualmente crea un alto sentido de responsabilidad social.
El empresarismo es considerado como un proceso dirigido a crear y desarrollar estabilidad económica mezclando riesgos, creatividad e innovación con principios sólidos y organizados existentes. Este concepto pretende proveer que se promueva el autoempleo y que las ideas de los empresarios valgan para convertirse en algo de valor para eventualmente facilitar servicios o productos hacia un mercado.
A continuación se estará discutiendo diversos términos los cuales podemos encontrar bajo el concepto de empresarismo tales como: empresario emprendedor, ventaja competitiva, creatividad, innovación, globalización y organización virtual.
Dentro de un empresa existen diversos papeles importantes como lo es el de emprendedor. Según (Guijoan, Modesto y Llaurado, Joseph M., 2000) un emprendedor es una persona con una idea, que crea una organización para desarrollarla; no se limita a la simple idea sino que la aplica, de manera innovadora, aprovechando las oportunidades que el entorno le ofrece y que él ha sabido descubrir.
Los emprendedores son el motor del crecimiento económico. Descubren oportunidades en el mercado, inician cambios en el proceso de producción que en fin crean una organización nueva para poner en práctica sus ideas.
Un tema el cual profundizan en el empresarismo lo es la creatividad. Según (Ordoñez, 2010) es la capacidad de pensar soluciones nuevas a un problema existente.
Fomentar la creatividad a nivel interno de una empresa permite diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Para lograr esto se requiere aplicar políticas más flexibles que permitan adaptarse y convertir las nuevas situaciones en oportunidades para el futuro.
Antes esto nos lleva hacia la innovación. La innovación aporta un valor estratégico a una compañía. El aporte más claro de la innovación es permitir el aporte de diferencias competitivas[1]. Según (Ordoñez, 2010) convertir una innovación en realidad no es una tarea simple. En muchas empresas los empleados quieren pero a la vez muestran resistencia.
Además no todo cambio es positivo para una organización. Lo nuevo debe mantenerse alineado con el recorrido estratégico de la compañía.
Otro término que también podemos hallar en empresarismo lo es la organización virtual. Según (Franklin, 2007) una organización virtual está integrada por unidades de negocios que operan en forma autónomas con líneas bien definidas. En otras palabras agrupan toda una red de empresas subcontratadas para trabajar en las distintas fases de los proyectos en que interactúan. Una organización virtual es un mecanismo de interacción flexible y permeable que tiende a crear economías de red. Las empresas que adoptan este tipo de estructura se fundamentan en criterios con el propósito de abatir costos, reducir precios entre otros.
La única forma que dispone una empresa para subsistir a medio y largo plazo en un mercado competitivo lo es superando a sus competidores. Para lograrlo debe alcanzar niveles adecuados de competitividad.
Según (Santos, 1997) las únicas ventajas competitivas que pueden sostenerse a lo largo del tiempo son las que se crean como resultado de un esfuerzo consciente y debidamente planificado de una empresa. Es decir para que una ventaja competitiva sea realmente útil es necesario que sea sostenible. Para lograrlo la empresa debe identificar o reconocer criterios como sus fortalezas y poseer características que para la competencia sean difíciles de copiar.
...