ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas No Éticas ¿Qué Está Mal?

iangk200610 de Noviembre de 2014

641 Palabras (3 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 3

Ganar a cualquier costo podría implicar no solo una gran multa, las consecuencias

de actuar sin ética pueden abrir la puerta para que ello se convierta en una cultura

corporativa.

A juzgar por los titulares de los periódicos, las corporaciones rompen las reglas

rutinariamente. Walmart, Siemens, SNC-Lavalin y otras han sido acusadas de sobornar a

funcionarios extranjeros. Goldman Sachs y JP Morgan han pagado grandes multas por

engañar al cliente y/o al gobierno. Apple, RIM y otras compañías de tecnología fueron

descubiertas por haber hecho retroactivas opciones de compra de acciones para

empleados. Si usted fuese un accionista en alguna de estas empresas, valdría la pena

mirar hacia atrás y preguntarse por qué objetaría o no tal comportamiento.

Una objeción para cometer actos contra la ley, es simplemente porque está mal. Si una

corporación se involucra en actos contrarios a sus estándares de ética, está en libertad de

no invertir en esa empresa. Como accionista activista puede trabajar para cambiar los

estándares de gobierno, elegir nuevos directores, y luchar contra las conductas que usted

16/10/2014 Empresas no éticas ¿Qué está mal? | Veritas Online

2/3

objeta. No obstante, en los negocios, los argumentos económicos generalmente tienen más

poder de persuasión. Es por esto que las personas que defienden un mayor balance de

género en las juntas de administración citan estudios que demuestran que las compañías

con más mujeres directoras logran una mayor rentabilidad sobre el capital social.

Los argumentos económicos que se plantean en contra de que las empresas rompan las

reglas son las sanciones potenciales y la pérdida de la reputación. Las multas se están

incrementando: JP Morgan accedió a pagar al Departamento de Justicia de Estados Unidos

la impresionante suma de 13 mil millones de dólares. Sin embargo, podría argumentarse

que la probabilidad de tener que pagar una multa grande en cualquier caso es pequeña.

A menos que haya eventos económicos adversos que causen que la inversión se eche a

perder y que la compañía sea la que descubran participando en transacciones ilegales o no

éticas, sobre una base de ajuste de riesgos, podría ser un buen negocio. Tal como señaló

el Huffington Post, JP Morgan ya logró recuperar los 13 mil millones de dólares para sus

accionistas en el elevado precio de sus acciones.

En los negocios, los argumentos económicos generalmente tienen más poder de

persuasión que los estándares de ética

También se puede argumentar que puede valer la pena el riesgo de la pérdida potencial de

reputación. Si la empresa es descubierta puede argumentar que “todos lo estaban

haciendo”. Como resultado, la pérdida de reputación puede afectar a todo el sector de la

industria.

CONSECUENCIAS

Sin embargo, hay un argumento más persuasivo. Se basa en las consecuencias adversas

de una cultura corporativa que justifica cualquier tipo de engaño y que infringe las reglas

con tal de ganar.

Las corporaciones que incumplen las normas requieren la participación de muchos de sus

empleados. Sus empleos, ascensos, estatus, bonos, popularidad entre colegas y muchos

otros incentivos están en juego. Una vez que participan u observan que se rompen las

reglas podrían aceptar este comportamiento como si fuera la norma. Y es probable que no

vean la diferencia entre hacer trampa a los clientes y/o reguladores, y hacer trampa a sus

empleadores. El próximo paso lógico puede ser buscar formas “creativas” para ganar más

dinero para ellos mismos.

JP Morgan perdió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com