¿En qué radica que existan diferentes tipos de contrato para prestar los servicios personales a una empresa?
dinadelaranTrabajo21 de Abril de 2017
845 Palabras (4 Páginas)1.340 Visitas
- ¿En qué radica que existan diferentes tipos de contrato para prestar los servicios personales a una empresa?
- Sus diferencias radican de acuerdo a su actividad económica se derivan trabajos temporales los cuales se contratan a término fijo y también se generan otros trabajos que por su duración se deben contratar indefinidamente a un trabajador como por ejemplo empleados de la parte administrativa se contratan indefinidamente y la parte de operaciones contratan a término fijo.
- ¿Qué conceptos considera, forman parte de la retribución que reciben y cuáles son los derechos que tienen sus familiares por prestar sus servicios personales a la empresa?
- La retribución están afiliados el sistema de seguridad social gozan también de subsidios familiares que son administrados por la caja de compensación y subsidios de vivienda
- ¿Qué obligaciones tendrá la empresa o su representante, con las personas que trabajan para esta?
- Es la de proporcionarles la compensación que ellos acordado libre y deliberadamente recibir a cambio de sus servicios esta sería la principal obligación que tiene la empresa con sus trabajadores es la del pago del salario correspondiente a las prestaciones laborales de este.
- También tendría como obligación la justicia de las condiciones de trabajo, La empresa tiene que adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores que laboran en su obra.
- Comparta la información con los integrantes de su GAES, y establezcan las diferencias y semejanzas de la actividad individual.
- Identifique los grupos de cuentas 23, 25, 26, 51 y 52 del PUC; luego seleccione las cuentas (4 dígitos) que tienen relación con el proceso de nómina, apropiaciones y prestaciones sociales en la siguiente matriz.
- Para realizar esta actividad, consulte el Decreto 2650 de 1993 y ubique en el CAPÍTULO II Artículo 14, los grupos antes citados
CAPITULO TERCERO ARTICULO 14. DESCRIPCIONES Y DINAMICAS
GRUPO 23 CUENTA 2370 | |
Código de cuenta | Nombre de cuenta |
2320 | A contratista |
2335 | Costos y gastos por pagar |
2355 | Deudas con accionistas o socios |
2360 | Dividendos o Participaciones Por Pagar |
2370 | Retenciones Y Aportes De Nomina |
GRUPO 25 CUENTA 2370 | |
Código de cuenta | Nombre de cuenta |
2505 | Salarios Por Pagar |
2510 | Cesantías Consolidadas |
2515 | Intereses Sobre Cesantías |
2520 | Prima De Servicios |
2525 | Vacaciones Consolidadas |
2530 | Prestaciones Extralegales |
2532 | Pensiones Por Pagar |
2535 | Cuotas Partes Pensiones De Jubilación |
2540 | Indemnizaciones Laborales |
GRUPO 26 CUENTA 2610 | |
Código de cuenta | Nombre de cuenta |
2605 | Para costos y gastos |
2610 | Para Obligaciones Laborales |
2620 | Pensiones De Jubilación |
GRUPO 51 CUENTA 5105 | |
Código de cuenta | Nombre de cuenta |
5105 | Gastos De Personal |
5110 | Honorarios |
5135 | Servicios |
5155 | Gastos De Viaje |
GRUPO 52 CUENTA 5205 | |
Código de cuenta | Nombre de cuenta |
5205 | Gastos De Personal |
5210 | Honorarios |
5235 | Servicios |
5255 | Gastos De Viaje |
3.2.3. Investigue y realice un cuadro explicativo de todos los conceptos que generan ingreso y descuentos para un empleado. La evidencia debe quedar en su portafolio.
Respuesta:[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
3.3.1. Diligencie la siguiente matriz donde muestre los porcentajes que se aplican a cada concepto relacionado con las apropiaciones y provisiones que debe realizar el ente económico y represéntelos con un ejemplo:
Aportes para Pensión y Salud
Los aportes para pensión se sacan del Ingreso Base de Cotización (IBC) es decir del: salario básico, trabajo extra, comisiones, bonificaciones habituales y demás remuneraciones que constituyen factor salarial, se excluye el subsidio de transporte.
Apropiaciones: Con el fin de causar los gastos correspondientes a las prestaciones sociales que adeuda una empresa a los trabajadores, el empleador debe calcular las provisiones sobre su nómina mensual. Los porcentajes que las empresas deben tener en cuenta para efectuar las provisiones de ley.
CONTABILIZACIONES | ||
Concepto | Porcentaje/Factor | Contabilización |
Salud | 8.5% | |
Pensión | 12% | |
Fondo de Solidaridad | 1% | |
Riesgos Profesionales | 0,522% | |
ICBF | 3% | |
Sena | 2% | |
Cesantías | 8.33% | |
Intereses a las Cesantías | 1% | |
Prima de Servicios | 8,33% | |
Vacaciones | 4,16% |
Ejemplo:
José Fernández devenga mensualmente $6.116.000. Calcular el costo que representa para el empleador este trabajador y el total del dinero recibido por el.
EMPLEADOR | EMPLEADOR | ||
Salario | $6. 616.000 | ||
Auxilio de transporte | |||
SEGURIDAD SOCIAL | EPS 8.5% | $523.000 | 246.400 |
Fondo de solidaridad 1% | $739.000 | 246.400 | |
ARP 0.522% | $32..155 | 61.600 | |
PARAFISCALES | ICBF 3% | $184.800 | |
Sena 2% | $123.200 | ||
Caja Compensación 4% | $246.400 | ||
APROPIACIONES/PROVICIONES | Cesantías 8.33% | $513.128 | |
Intereses a las cesantías 1% | $5.131 | ||
Prima de servicios 8.33% | $513.128 | ||
Vacaciones 4.16% | $256.256 | ||
TOTAL | $9.296.996 | $554.400 |
...