ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De La Ley Del Seguro Social


Enviado por   •  5 de Junio de 2015  •  1.037 Palabras (5 Páginas)  •  888 Visitas

Página 1 de 5

Las leyes tanto en México como en el mudo son importantes para lograr relaciones satisfactorias entre los miembros de la sociedad. En nuestra nación durante el porfiriato se explotaba de manera exagerada al proletariado industrial y campesino, con jornadas laborales de catorce horas y condiciones precarias para el desarrollo de sus labores.

En el país en 1904 se expidió la Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de México, se reconocía, por primera vez en el país, la obligación para los empresarios de atender a sus empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del cumplimiento de sus labores

Sin embargo, es hasta 1943 cuando nace junto con la Ley del Seguro Social la institución más grande en materia de salud y seguridad social. Así, pues, comienzan a manejarse conceptos como: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; enfermedades no profesionales y maternidad; invalidez, vejez y muerte, así como en edad avanzada.

El Estado como aparato que se alza sobre la sociedad, la cual es una sociedad de clases (burguesía y proletariado) convierte en responsable de mantener un equilibrio y justicia social en las relaciones entre los trabajadores y patrones y lo hace a través de la legislación con la creación y aplicación de leyes y normas. Si hacemos un análisis de la realidad concreta sabemos que cuando se generan las coyunturas entre estas dos clases los dueños de los medios de producción y los que no tienen nada más que su fuerza de trabajo para poder sobrevivir, el Estado muestra sus verdaderos tintes como la junta administrativa que realmente es, junto con su aparato burocrático que lo único que ocasiona son obstáculos para la realización de algún trámite. La mayoría de los gobiernos lo único que han hecho es mostrar su carácter antipopular y lejos de crear fuentes de trabajo se condena a cientos de miles de trabajadores a la desocupación, en México el desempleo es generalizado y profundizado como efecto de las reformas burguesas de carácter neoliberal impuestas por la actual junta administrativa.

A pesar de la creación de la LSS y por consiguiente, del IMSS que dicho sea de paso debo admitir que sus artículos cuando fueron creados tenían en esencia muy buenas intenciones junto con la Ley Federal del Trabajo.

En estas dos leyes se plasman los derechos y obligaciones que conlleva una relación de trabajo obrero-patrón nos menciona las responsabilidades que deben tener las dos partes involucradas, en lo que corresponde a relaciones individuales o colectivas de trabajo es muy importante ya que en la LFT se establece que debe haber un contrato en el cual se establezcan todas las condiciones de trabajo (jornada, salario, etc.) esto facilitara la integración del colaborador a cualquiera de los dos regímenes de afiliación al IMSS sea el obligatorio o voluntario.

Pero donde más se observa que hay una fuerte interdependencia de estas dos leyes es en lo que concierne a las percepciones que integran el salario base de cotización para determinar las cuotas obrero-patronales al IMSS.

Los días de vacaciones son los dos primeros conceptos que aparecen. En la LFT maneja un capítulo dedicado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com