ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Trubutos

rosimarromero11 de Octubre de 2013

3.281 Palabras (14 Páginas)534 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO MONAGAS

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE CONTADURIA PÚBLICA

MATURIN-EDO. MONAGAS-VENEZUELA

TRIBUTOS III

Apellidos Nombres______________________Firma____________Sección___Fecha____________

1. ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos de los procedimientos administrativos tributarios?

2. ¿Cuál es la relación de los ilícitos tributarios y las potestades de supervisión y control de la administración tributaria?

3. ¿Cuáles son los principales obstáculos que impiden el fiel cumplimiento de los principios tributarios en los procedimientos administrativos de fiscalización?

4. ¿Cuáles son las facultades de la administración tributaria para establecer la determinación y fiscalización aun contribuyente?

5. ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas y patrimoniales en el contribuyente con el procedimiento de determinación y fiscalización sobre base presuntiva? Cree qué el procedimiento de determinación y fiscalización sobre base presuntiva pueda atentar contra el patrimonio del contribuyente? ¿Por qué?

Es conocido, que al violentarse la normativa jurídica, esto acarrearía consecuencias negativas a quien elude las responsabilidades legales. En cuanto a las consecuencias ocasionadas para el contribuyente, en el caso de aplicarse el procedimiento de determinación y fiscalización sobre la base presuntiva, los entrevistados alegaron lo siguiente:

En el caso de que el contribuyente se niegue a mostrar la información necesaria para determinar la cuantía del hecho imponible, en otras etapas del proceso no podrá ejercer con la documentación que se le requirió. Cuando el contribuyente se niega a colaborar con la administración tributaria, está sujeto a la de la aplicación de sanciones (ver atenuantes y agravantes de sanciones del COT de 2001).

Al aplicarse el procedimiento de determinación sobre base presuntiva con resultados favorables a la Administración Tributaria, se está ante un posible ilícito como el de la defraudación, él que puede sea castigado con pena restrictiva de la libertad. A su vez, en el caso de reparos a los ingresos no declarados, el funcionario debe proceder a la rectificación de su declaración y pagar lo debido, asimismo cancelar las multas y los intereses moratorios que se hayan generado; en caso de defraudación puede ser objeto de prisión conforme con lo previsto en los artículos 115 y 116 del COT de 2001.

Sí la fiscalización sobre base presuntiva ocasiona inconsistencias en la declaración y registros contables, el funcionario emitirá un acta de reparo y el contribuyente deberá presentar declaración sustitutiva corrigiendo los errores, debiendo pagar el diez por ciento (10%) del tributo omitido por concepto de multa según el artículo 111 del COT. El contribuyente ante un acta de reparo puede recurrir como desconocimiento de los procedimientos utilizados ya que no fueron otorgados directamente por él. También quienes omitan información y no declaren sus impuestos debidamente, legalmente pueden ser objeto de medidas cautelares en su contra.

6. Cree qué los códigos, las leyes, normas y reglamentos en Venezuela están suficientemente sustentadas en materia tributaria, para no obstaculizar el cumplimiento de los procedimientos tributarios a favor del contribuyente.

7. ¿Qué opinión le merece respecto al recurso jerárquico y la definición de dicho procedimiento en el Código Orgánico Tributario Venezolano 2.001?

8. ¿Qué criterios básicos adoptaría usted, si esta frente a una fiscalización?

9. Piensa que el procedimiento de juicio ejecutivo se adapta a los principios de justicia social y justicia tributaria establecidos en el ordenamiento jurídico venezolano?

10. Qué consecuencias le podría ocasionar al contribuyente el juicio ejecutivos, las medidas cautelares y las costas procesales.

14.- ¿Cree qué el procedimiento de determinación y fiscalización sobre base presuntiva pueda atentar contra el patrimonio del contribuyente? ¿Por qué?

Esta pregunta se realizó en función de medir si el procedimiento de determinación y fiscalización sobre base presuntiva atenta contra el patrimonio del contribuyente, los razonamientos esgrimidos fueron de diversa índole. Una parte de los entrevistados consideran que el procedimiento de determinación y fiscalización sobre base presuntiva no atenta contra el patrimonio del contribuyente. Es de suponer, que el fiscal correspondiente considera la base imponible con suficientes argumentos que le justifiquen, por tanto, no afecta el patrimonio del contribuyente. Las razones que denotan que no afecta, pues el procedimiento de determinación sobre base presuntiva aplica bajo supuestos específicos donde no se han obtenido de parte del sujeto pasivo elemento que permiten cuantificar la obligación tributaria, también, porque el reparo siempre se hará con lo apropiado indebidamente en razón de los tributos dejados de pagar, pues no debe haber un enriquecimiento sin causa a expensas del sujeto activo.

En otro orden de ideas, una parte de los encuestados cree que si afecta el patrimonio de los contribuyentes, siendo que todo procedimiento de determinación o fiscalización sea sobre base cierta o presunta puede atentar contra el patrimonio del contribuyente debido a que se determina una contraprestación monetaria (siempre que el contribuyente no haya incumplido con la norma tributaria). Uno de los participantes en la entrevista, respondió que la aplicación del procedimiento de determinación y fiscalización sobre base presuntiva afecta el patrimonio de contribuyente sólo en aquellos casos en que haya abuso de poder del funcionario. Empero, si el contribuyente tiene al día la contabilidad, libros, registros, y pagos, no verá disminuido su patrimonio por la aplicación de ningún procedimiento tributario, en cambio, si incumple sus obligaciones tributarias, el patrimonio se verá ciertamente comprometido.

15.- ¿Qué opinión le merece a usted el tema de determinación y fiscalización sobre base presuntiva?; ¿Necesita mayor estudio por parte de los especialistas del Derecho Tributario Venezolano? ¿Por qué?

En lo relativo a las opiniones de los entrevistados sobre la determinación y fiscalización sobre base presuntiva, estiman que este tipo de procedimientos resulta subjetivo a la hora de determinar la cuantía del impuesto, razón por la cual debe tratarse de aplicar el procedimiento sobre base cierta. De tal forma, que otros opinan, que éstos procedimientos se aplican muy poco o casi nunca.

La administración tributaria cuenta con herramientas que le permiten el acceso a la información directa del contribuyente: a través de los bancos (cuentas bancarias), de otros contribuyentes que tienen relación directa con el mismo. Sin embargo, por la dificultad de la aplicación del procedimiento sobre base presuntiva éste se aplica en un porcentaje mínimo o casi en ningún caso.

En cuanto al estudio por parte de los especialistas en Derecho Tributario es imperioso. Al punto, ciertas opiniones expresadas por los encuestados, indican las siguientes recomendaciones al respecto: Se necesita un estudio más detallado sobre este ámbito a nivel de pregrado. actualmente se evidencian profesionales de las ramas relacionadas al área tributaria que confunden los procedimientos de verificación con el de fiscalización y el de determinación tributaria, siendo ellos completamente distintos entre sí, al no existir claridad de criterio y teorías, tampoco la aplicación de la norma será eficaz.

En concordancia con lo anterior, es importante que todos conozcan sobre dicho procedimiento, tanto el contribuyente como los profesionales en la materia. Por ende, la sociedad se percata de la necesidad de promocionar estudios que permitan a la administración tributaria como a los contribuyentes, las connotaciones específicas de la aplicación del principio de determinación y fiscalización sobre la base presuntiva.

No obstante, el resultado del análisis de estos datos, advierte que no sólo es relevante la profundización de estudios en materia tributaria, sino la realización de jornadas de difusión de la información, que involucren no sólo a los profesionales en el ámbito tributario, sino a la colectividad en general. Dicho cometido, se puede lograr incrementando la difusión del la información en el SENIAT, y en los gremios de abogados, contadores, comerciantes y prestadores de servicios. Al mismo tiempo, lo relativo a la aplicación del principio de determinación y fiscalización sobre base presuntiva, se les debe suministrar a los contribuyentes la información pertinente, mediante charlas, foros y conferencias.

7.- ¿Cuáles son los casos en los que procede la determinación y fiscalización sobre base presuntiva?

Las respuestas fueron las siguientes: Cuando el contribuyente no permite la fiscalización: diez (10) funcionarios, y De manera potestativa por parte de la administración tributaria, uno (1). La determinación sobre base presuntiva, es un procedimiento útil, contenido en el Código Orgánico Tributario. En líneas generales, mediante la aplicación de este recurso legal, los funcionarios públicos adscritos al SENIAT, tendrán una herramienta legal para contrarrestar las acciones difusas y la poca claridad en la cancelación de tributos, por parte de los contribuyentes. Funge como un mecanismo de control de la administración tributaria, para velar por el saneamiento de la recaudación de impuestos en el territorio nacional.

Con base a esta pregunta,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com