Ensayo Esparragos
lennar264 de Septiembre de 2013
2.833 Palabras (12 Páginas)308 Visitas
PISCO ZAPATA SAC
1. Resumen Ejecutivo
1.1. Historia
Fundada en el año 1982 su propietario Víctor Zapata Velit ha venido produciendo y conservando el PISCO más galardonado de la región uno de los privilegios es estar en la afanada ribera del rio cañete, socsi, luanahuaná.
Tradición y calidad desde 1953 la tradición y calidad de nuestro PISCO ZAPATA obtenidos con uvas cultivada en los viñedos EL PARAISO, regados con el majestuoso rio cañete contribuyen a enaltecer esta bebida peruana ofreciendo un producto con las características inigualables del auténtico pisco, reconocido por el mundo como parte de nuestra Identidad Nacional.
1.2. Misión
Producir y brindar el mejor Pisco del Perú, basándonos en la mejor calidad posible, constante esfuerzo y compromiso por dar un producto de excelencia.
1.3. Visión
Ser reconocidos como la empresa líder en producción y calidad de Piscos en el Perú y expansión de nuestra marca a nivel internacional dejando en alto la calidad de nuestro licor de bandera.
1.4. Descripción de la idea del negocio
La idea del negocio es exportar el producto del Pisco, de la empresa PISCO ZAPATA SAC dedicada a la elaboración de Piscos y Vinos en el valle de Lunahuana, esta empresa tiene una posición muy sólida en el Perú con un mercado de clientes muy demandado pero pensamos que ya está al nivel para empezar a exportar a USA.
2. Identifique el producto a exportar
• Empresa: Pisco Zapata SAC
• Producto: Pisco
• Descripción del producto: El Pisco es una bebida tradicional, definida como el aguardiente de uva obtenido de la destilación de los caldos frescos de la fermentación exclusiva del mosto de uva. Esta bebida se produce en 4 tipos: (puro, quebranta, acholado y mosto verde) y exclusivamente en los departamentos de la costa.
• Productos comerciales: Pisco puro, pisco acholado, pisco quebranta, pisco mosto verde
• Origen: Lunahuana, Cañete, Perú
• Marca del producto: Pisco Zapata
• Partida arancelaria: 2208202100
• Presentación: Botella de 1 litro, medio litro y chata
• Uso y aplicaciones: Eventos, reuniones, ferias, etc
3. Análisis Interno y Externo
Fortalezas:
• Traslado de mercancía en grandes cantidades.
• Mayor accesibilidad al haber tanta competencia entre las líneas navieras.
• Disponibilidad de mano de obra para la producción
• Presencia de instituciones y proyectos de apoyo a la cadena
• Favorable marco promotor del producto bandera Pisco
Oportunidades:
• Mayor cobertura para llegar a los distintos países.
• Nuevas tendencias de consumo favorables al pisco
• Nuevos mercados por desarrollar a nivel nacional e internacional
• Mercado más grande por lo que sus oportunidades de crecimiento por lo que es capaz de abarcar todo el mercado
Debilidades:
• Escaso persona apto para el manejo de unidades aéreas
• Insuficiente personal especializado
• Escaso posicionamiento del producto en el mercado nacional y débil participación en el internacional
• Daño al medio ambiente
Amenazas:
• Problemas sanitarios en los cultivos
• Deterioro del cultivo de uvas pisqueras
• Distintos tipos de restricciones impuestas por los países, propio del tipo de carga
• Barreras para arancelarias de ingreso a mercados internacionales
• La naturaleza de la competencia misma que crece cada vez más con el paso del tiempo
4. Organigrama
Esta empresa está conformado por el Sr. Víctor Zapata Veliz que es el Gerente General de la empresa PISCO ZAPATA SAC, y que tiene departamentos encargados de algunos manejos de la empresa como el departamento de finanzas, departamento de producción, departamento de recursos humanos, un contador, empleados y una secretaria.
5. Investigación de mercado al país seleccionado y su entorno
Antes de analizar nuestro mercado principal, señalaremos a los Mercados de Chile Colombia respectivamente.
5.1. Chile:
El mercado de Chile, posee una superficie de 756.096 km2 cuenta con una población 17.216.945 (julio 2013). La lengua oficial de Chile es el español, su Tasa de crecimiento es 0,884% (2011 est.) al año.
El segundo mercado de mayor consumo de pisco, con compras por 134,633 dólares, concentrando el 13 por ciento del total y presentando un crecimiento de 19 por ciento.
Según datos muestran que el consumo de Chile por el pisco va en aumento, ya que se han convertido en uno de nuestros principales compradores de pisco, lo prefieren ya que el sabor es superior a su agua ardiente.
Según el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, la bebida emblemática del Perú llega a un total de 36 países.
Como principales Competidores tendríamos a Cencosud Supermercados dedicado al comercio de vino y licores entre otros, tienen alrededor de 5001 empleados, Su volumen de Negocios es de 59, 156, 223,000 CLP y está situado en Santiago, otro competidor es Abastecedora del Comercio Coquimbo LTDA, que se dedica a la importación y exportación de bebidas y alimentos situado en Coquimbo VI, como también Embotelladora Andina S.A situada en Santiago.
Variedades de Pisco que importan en Chile:
- Torontel;
- Moscatel de Austria;
- Pedro Jiménez;
- Moscatel blanca temprana;
- Chaselas Musque Vrai;
- Moscatel amarilla;
- Moscato de Canelli;
- Moscatel de Frontignan;
- Moscatel de Hamburgo;
- Moscatel Negra, y Muscat Orange
Público Objetivo
• Mayores de 18 años.
• Consumidores de pisco.
• Sin distintos, de sexo ni de razas.
5.2. Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, su capital es Bogotá tiene una población de 47.121.089 (Est. 2013) con una superficie de 1 141 748 km². Su tasa de crecimiento poblacionales de 1,128%
El reciente Estudio sobre Patrones de Consumo y Consumo nocivo de Alcohol en Colombia 2012 de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), revela uno de los principales índices de consumo en jóvenes adultos.
De acuerdo con los datos de esta investigación, que se realizó en zonas rurales y urbanas de seis regiones, el 80% de consumo recae sobre la población entre 18 y 24 años. A ellos lo siguen los ciudadanos entre 25 y 34 años, con 74,2%.
Colombia tiene un crecimiento de US$168.000 en envíos.
Competencia en Colombia:
Importados Iverleoka S.A.
Calle 69 A Nro. 1015
Bogota, Colombia
Teléfono + 57 1 317 7709
Fax + 57 1 217 8325
Email ventas@inverleoka.com.pe
Pisco Mistral Colombia:
Rivers Group SAS, importador para Colombia. Pedidos al 3204563015 - Servicio a domicilio. Email: riversgroup@hotmail.com
5.3. Mercado de Estados Unidos
De acuerdo a los análisis de Siccex y Trade map, el PISCO se consolida en el mercado de Estados Unidos de tal manera que nuestro Target de consumidores serán de NSE A y B.
Las personas donde pensamos llegar son personas que habiten en el territorio de USA, Tienen una superficie de 9.826.675 km².Su población haciende a 313.232.044(a julio 2011). Su idioma oficial es el inglés. Su tasa de crecimiento poblacional se estima en 1% al año.
Los estadounidenses son muy consumidores y por ello el alto nivel de consumo favorece al crecimiento económico. A pesar de la crisis que afecto la exportación de Pisco, a partir del 2010 hubo un aumento de este, y en el 2012 -2013 sigue en ascenso.
Según datos muestran que el consumo de USA por el pisco va en aumento. La bebida de bandera del Perú, sigue abriéndose paso en los mercados internacionales. En diversas ciudades de Estados Unidos es cada vez más apreciado y ya forma parte de la carta de importantes restaurantes y hoteles.
Entre sus principales competidores tendríamos a Dreyfus Ashby Inc dedicado al comercio de vino y licores, tienen alrededor de 50 empleados, Su volumen de Negocios es de 43000000 USD y esta situado en new york, otro competidor es BNP distributing Co Inc, también situado en New York, su volumen de Negocios es 43128370 USD y de igual manera Comecializa Vinos y Licores.
"Definitivamente (el pisco) es apreciado por los ricos de Park Avenue (en Nueva York)", dijo John Iachetti, director de entretenimiento en el Hotel LoewsRegency, ubicado en el este de Manhattan. El ejecutivo indicó que ordenó una botella de pisco peruano hace cinco años y personalmente ahora consume un promedio de dos cada semana.
Público Objetivo:
• Mayores de edad.
• Consumidores de agua ardiente.
• ningún tipo de distinción, latinos, americanos africanos, etc.
• que tenga gusto por bebidas fuertes como el Pisco peruano.
• En el mercado hay más de 5,000 marcas que representan al menos 65% del total del volumen comercializado.
Las bebidas destiladas representaron 30% (USD 103.4 mil millones) del total del mercado de bebidas alcohólicas en USA.
Requisitos para el ingreso de pisco a estados unidos
- Autorización de uso de la denominación de origen.
- Certificado (Health certificate)
...