ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Internacionalización


Enviado por   •  27 de Enero de 2022  •  Ensayos  •  2.100 Palabras (9 Páginas)  •  50 Visitas

Página 1 de 9

Colombia ha sido un país que históricamente se ha caracterizado por ser agrario, durante muchos años la economía del país dependió de esta producción. Es por esto que el campesino ha tenido un gran protagonismo a través de la historia social, económica y política de Colombia, tanto positiva como negativa, desde el siglo XIX los campesinos han sido participes de movimientos sociales, en el periodo de 1830-1900, en el comienzo de la hegemonía liberal-conservadora, como lo menciona Tovar(1975), por medio de las guerras civiles, las cuales eran la forma de movilización de masas en torno a un interés común, fueron participes hacia propósitos que aún siendo de defender a la nación, eran ambiguos, y fueron, fundamentalmente hacia la defensa de su status quo, mantener sus condiciones de explotación y miseria. A comienzos del siglo 20 se documentan las primeras organizaciones campesinas con intenciones reivindicativas (Silva, 2008).

La gran depresión de los años 20 trajo consigo una gran precarización del trabajo y de la misma manera nuevos movimientos agrarios. Por otra parte, a mediados del siglo XX durante el Frente Nacional, algunos movimientos campesinos surgieron, en medio de esta guerra civil, “las organizaciones populares urbanas y rurales afectas a las ideas liberales y de izquierda fueron severamente reprimidas, lo cual dio lugar al surgimiento de movimientos insurgentes” (Montaña, 2012). Sin embargo, La ANUC como lo menciona Silva (2008) nace como una iniciativa en este periodo para una reforma agraria que fuera capaz de cambiar la distribución de la propiedad. Hacia los años 80 nace la Asociación de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia, siendo su objetivo luchar por la reivindicación de los derechos de las mujeres campesinas víctimas de la guerra. En los años 90 hubo multitudinarias marchas campesinas cocaleras en contra de las fumigaciones de cultivos de uso ilícito, “Gracias a estas movilizaciones se recordó la tradición agrícola de nuestro país y también se evidenció que el campo fue el principal afectado de las políticas de ajuste y de apertura económica aplicada por el gobierno de Gaviria (1990-1994) y Samper (1994-1998).” (Silva, 2008). Actualmente el sector campesino de Colombia sigue siendo una parte de la sociedad marginada, los monopolios de la tierra, los cultivos a gran escala, entre otros dejan rezagada la economía campesina. Este ensayo pretende mostrar las dificultades que tienen los campesinos en materia económica, especialmente de cómo influyen los TLC´S, además, cómo el sector agropecuario tiene un papel importante en el país, por último, presentar algunas alternativas que puedan generar un cambio positivo

La economía campesina se ha caracterizado por ser familiar, esto se refiere a que no se centra en la producción para obtener réditos y acumulación de capital, en cambio se desea satisfacer las necesidades familiares. Bartra (1982) define la economía campesina como una unidad orgánica de fuerza de trabajo y producción, en donde el campesino combina tierra, trabajo y capital sin búsqueda de ganancia sino el equilibrio entre producción y consumos para la subsistencia familiar. Por otro lado, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia define al campesino como “sujeto intercultural, que se identifica como tal, involucrado vitalmente en el trabajo directo con la tierra y la naturaleza; inmerso en formas de organización social basadas en el trabajo familiar y comunitario no remunerado y/o en la venta de su fuerza de trabajo”.

La agricultura también se divide en diferentes tipos de explotación, existe la agricultura campesina, empresarial y capitalista, encontrándose la agricultura campesina en el nivel mas bajo, seguida por la empresarial, y, finalmente, la de más envergadura, la capitalista como lo menciona Van der Ploeg (2010). La diferencia esencial entre estas tres radica en “las diferentes maneras en que se ordena lo social y lo material” menciona Vander Ploeg(2010), refiriéndose que los contextos en los que existen son completamente diferentes.

En Colombia, el campesino se encuentra en una situación preocupante, pues el Estado ha dejado de lado las necesidades que le han aquejado a través del tiempo, no cuentan con un acceso seguro a salud ni tampoco a la educación, siendo esto una de las causas del declive económico que tiene este sector. Por otro lado, la producción campesina se ve afectada por la poca intervención en términos de políticas que puedan generar una mano de obra cualificada y tecnologías que permitan que los productos campesinos, no solo agropecuarios, tengan una forma de competir en el mercado nacional e internacional en condiciones de equidad y equilibrio comercial, es aquí donde los TLC’s, a pesar de que en el papel aseguran apertura económica, reducción de costos e incentivación a la economía, los campesinos colombianos se quedan muy atrás en comparación a la economía agrícola de otros países, debido a que en estos si se encargan de impulsar la capitalización de su mercado local para brindar productos de alta calidad a costos más bajos que los colombianos, esto trae un beneficio directo a todos los consumidores, sin embargo, no es el caso para los productores al momento de ofrecer productos similares. Como lo menciona Segura (S.F) los TLC prometen ser el plus para cualquier economía para conquistar mercados mundiales, sin embargo, en consecuencia, se debe ceder mercado, lo que puede suponer una perdida de la soberanía alimentaria.

Hace diez años, Colombia contaba con 8 Tratados de Libre Comercio, para el año 2018 contaba con 15 TLC. Para el año 2011 las importaciones de México a Colombia tenían un valor de 3.757 millones de dólares y las exportaciones de Colombia a México un valor de 795 millones de dólares (El Colombiano, 2011). Los Acuerdos de integración Subregional Andino ha tenido un crecimiento desde que entró en vigencia de 143 veces; el Tratado con Chile proporciona la desgravación en varios productos a excepción de lácteos, arroz, cárnicos, oleaginosos y azúcar; el acuerdo con Canadá representa uno de los mejores acuerdos ya que este país representa el 2% del pib mundial; uno de los acuerdos más importantes de Colombia fue el hecho con Estados Unidos de América, al principio se vio como un mercado de gran capacidad y potenciales compradores ya que se llegaba a un mercado con más de trescientos millones de habitantes, para 2018 según la ministra María Lorena Gutiérrez, existirían ventas de nuevos productos como piñas, aguacate hass, carne bovina, tabaco, confecciones y hortalizas, sin embargo, de 2012 a 2016 ha habido una perdida de 22 billones de dólares debido a la perdida de 51.000 empleos en el sector agropecuario y 106.000 en la industria manufacturera (Hernández Bonilla, 2017).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.7 Kb)   pdf (117.2 Kb)   docx (13.8 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com