Ensayo Peter Drucker
yonathann24 de Abril de 2013
842 Palabras (4 Páginas)2.449 Visitas
LIBRO LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA EN EL SIGLO XXI
El crecimiento en el siglo XX en los países desarrollados ha correspondido a sectores distintos de los negocios: el gobierno, las profesiones, la salud la educación. Y menciona que el crecimiento durante el siglo XXI en los países desarrollados no será el de los “negocios presenciales” es decir la actividad económica organizada con tiendas y sitios físicos, sino el “Comercio Electrónico” el cual en la última década viene en una creciente evolución de la mano de la empresa como aliada estratégica para dar solides y seguridad a el mercadeo que se hace por este medio es por ende que en este ensayo se hará una reseña del libro de Peter Drucker LIBRO LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA EN EL SIGLO XXI consolidando con la pregunta ¿Cuál es el verdadero desafío del comercio electrónico en un mercado donde predomina la competitividad?
Primero tocaremos el tema del libro de Drucker el cual en mi concepto es un pilar para los gerentes establecidos y sus organizaciones así como las nuevas generaciones de los mismo siendo prelativo identificar, analizar, planear y ejecutar planes de mercadeo acordes a las exigencias del siglo XXI en temas concernientes a la globalización puesto que en esta sociedad tan competitiva como es la de hoy en día prima las estrategias novedosas y de fácil ejecución sobre las acartonadas y no rentables estrategias de la gerencia tradicional y es ahí donde el líder o la cabeza de la organización debe iniciar sus planes de acción para incursionar en mercados globalizados de manera eficaz, optimizando recursos tanto físicos como mentales donde la presencia de sus colaboradores es pieza clave para la ejecución de dichos planes creándoles en su siquis ambiciones, sueños y metas los cuales de la mano de una metodología planeada y estructurada llevar al éxito en lo propuesto.
Drucker también habla del activo más valioso de toda organización la cual es el trabajador o colaborador siendo papel fundamental de las áreas de gerencia llevar programas para la explotación de dones y el enriquecimiento intelectual ya que si se le dan al colaborador herramientas propias de su campo y algo mas este colaborador asumirá una posición de fidelidad hacia la organización evitando la gran deserción que hoy en día se ven en las empresas no olvidando que el colaborador debe también poner de su parte puesto que es una alianza de doble vía y para eso debe haber una percepción positiva y es en ese caso fundamental la planeación de las estrategias a la hora de desarrollar programas de capacitación debe ir encaminadas a tal fin o de lo contrario el tiempo, la inversión de recursos será en vano y el mensaje no llegar a dicha persona.
Por otra parte si una empresa no encamina todos sus esfuerzo a la productividad competitiva con ingenio, innovación y mejoramiento en los aspecto tecnológicos será un fracaso como organización ya que debe evolucionar en paralelo con el mercado y las tendencias, facto puntual en el éxito de un negocio o de una estrategia de marketing. Convirtiéndose en un gran desafío puesto que se deben romper barreras culturales y distintas formas de negociar a nivel económico, político y social para que el negoció sea globalizado y se dé a conocer. Siendo prelativo la organización y planeación de acciones encaminadas a la parte digital ya que en toda operación de negocio las barreras económicas se debe evitar al mínimo y enfocarse a la parte digital con productos que se adapten a todas las necesidades, y haciendo la comunicación neutra llevándonos a un mercadeo con vocación de conciencia echo con principios y valores así en mi opinión las empresas pueden superar los desafíos que conlleva la competitividad en mercados digitales.
En conclusión es muy importante cuando se elaboren acciones de marketing enfocadas a los medios digitales y a todo medio de comunicación,
...