Ensayo Pluriculturalismo en los Negocios
Emilio AlarconTarea6 de Mayo de 2021
874 Palabras (4 Páginas)412 Visitas
[pic 1]
¿Cómo incentivar a personas de diferentes culturas?
Rayel Alarcon Monsivais
Materia: Pluriculturalismo en los negocios
Grupo: LCI 1B
Fecha: 10/Diciembre/2020
Introducción:
Primero que nada, hablare un poco acerca del tema en concreto, la pregunta principal es ¿Cómo incentivar a personas de diferentes culturas?, en este ensayo mi primera impresión es que tengo que dar mi opinión acerca del tema, ya que a lo largo de todo el módulo hemos visto cómo son las relaciones de negocios internacionales entre las diferentes culturas y como tratar a las diferentes culturas ya que cada cultura son muy diferentes al tratar con personas, un ejemplo serían los chinos que son muy estrictos en el tema del horarios, comúnmente para ellos estar a tiempo en una reunión seria si las junta es a las 5 de la tarde, ellos llegan 30 minutos antes, llegan a las 4:30, si llegas exactamente a las 5, ellos lo toman como un insulto o una forma de decir que no quieres hacer negocios con ellos. Entonces a lo largo del tema central que es incentivar a personas de diferentes culturas.
Desenlace:
Primero hablemos de lo que es cultura. El concepto de "cultura" es complejo y tiene diferentes definiciones, pero en pocas palabras, cultura se refiere al grupo o comunidad con la que compartimos experiencias comunes que dan forma a nuestra comprensión del mundo. Incluye el grupo en el que nacimos, como género, raza, nacionalidad, clase o religión. También puede incluir grupos a los que nos unimos o nos unimos. Por ejemplo, podemos adquirir una nueva cultura mudándonos a otra área, cambiando nuestra situación económica o volviéndonos discapacitados. Cuando pensamos en la cultura de manera amplia, nos damos cuenta de que todos pertenecemos a múltiples culturas al mismo tiempo.
Entonces hablamos de las relaciones son poderosas es importantes formar una buena relación con las personas que tratas y es más importante en negocios. Nuestra conexión con los demás es la base del cambio. Es importante las relaciones con personas de diferentes orígenes o diferentes culturas ya que por lo general es esencial para formar una comunidad fuerte que sea suficiente para lograr metas significativas. Para trabajar eficazmente con personas de diferentes grupos culturales, debemos construir relaciones sólidas y de apoyo mutuo basadas en la confianza, la comprensión y los objetivos comunes. ¿por qué? Porque la relación de confianza es el pegamento que une a las personas cuando resuelven juntos problemas comunes.
Cuando las personas enfrentan problemas desafiantes, cuando las cosas se ponen difíciles, deben ser pacientes y perseverar. Todos deben apoyarse mutuamente para continuar con sus esfuerzos, incluso si están frustrados y aunque las personas con las que tratas sean vietnamitas, africanos, indígenas, protestantes, católicos, judíos, homosexuales o personas de cualquier otra raza, etnia, religión o grupo socioeconómico, es posible que todos necesitemos personas que sepan poco al respecto por eso la gente hace conexiones. Cada uno de nosotros es como el centro de una rueda es decir cada uno de nosotros puede construir relaciones a nuestro alrededor, lo que nos brinda el poder de lograr las metas de la comunidad.
Si todos construimos una red de relaciones sólida y diversa, podemos unirnos para resolver problemas comunes y no solo problemas, ya que mayormente este tipo de relaciones se hacen para hacer negocios y que las relaciones entre negociantes sean sólidas y prósperas. Hay varias formas de aprender sobre las culturas de otras personas y entablar relaciones con ellas al mismo tiempo, estableceré varios puntos que son buenos a la hora de formar relaciones con diferentes culturas.
- Tome decisiones conscientes y forme amistades con personas de otras culturas.
- Ponte en una situación en la que te encuentres con personas de otras culturas.
- Compruebe nuestro prejuicio contra otros orígenes culturales.
- Pregunte a otras personas sobre su cultura, costumbres y opiniones.
- Aprenda sobre la cultura y las historias de otras personas.
- No olvides preocuparte realmente por las personas y mostrar comprensión.
- Escuche las historias de otros.
- Preste atención a las diferencias en los métodos y valores de comunicación; no asuma que el estilo de la mayoría es correcto.
- Riesgo de cometer errores.
- Aprende a ser un aliado.
Conclusión:
Uno de los primeros y más importantes pasos es aparecer donde conocemos a personas de diferentes orígenes culturales. Podemos asistir a reuniones y celebraciones de grupos cuyos miembros queramos conocer, o podemos visitar restaurantes y otros lugares de encuentro donde van diferentes grupos culturales. Puede que al principio nos sintamos avergonzados o tímidos, pero el esfuerzo merece la pena. Las personas de los grupos culturales considerarán que nos animamos a participar en alguna de sus actividades. Si nos resulta difícil ser el único participante en un grupo cultural, podemos conocernos, apoyarnos y hacer nuevos amigos.
...