Ensayo Sobre El Papel Que Desempeña El Liderazgo En La Negociación.
VIDAGAN25 de Abril de 2015
575 Palabras (3 Páginas)1.654 Visitas
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
INTRODUCCIÓN
El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.
Una negociación es una forma de resolver conflictos y se da por decisión propia, es decir por voluntad propia y se ve afectada por las actitudes y comportamientos que asumen tanto mujeres como hombres dentro de la organización, al mismo tiempo los resultados favorables de una negociación pueden verse afectados en parte por las características culturales de las partes en cuestión.
DESARROLLO
El concepto de liderazgo ha sido objeto de muchos estudios y el enfoque ha ido evolucionando. Se empiezan a estudiar los factores circunstanciales (características de los seguidores, tipo de organización, actividad a realizar, entorno…) que afectan o limitan el ejercicio del liderazgo. La propuesta principal de esta teoría es que no existe una única mejor forma de liderar, sino que el estilo de liderazgo óptimo es contingente en función de cada situación; por lo tanto estilos totalmente opuestos pueden ser efectivos en diferentes contextos organizativos. Dentro de cualquier institución debe existir el liderazgo, ya que se requiere para la toma de decisiones, así como ser quien pueda influir en la forma de ser de las personas que integran el equipo de trabajo, se dan casos en que en una sola institución existen situaciones en las que varios del equipo se consideran líderes y esto ocasiona conflicto entre los empleados, ya que reciben órdenes de personas con un poder que ellos mismos se dan, así mismo se genera confusión toda vez que podría existir un empleado que recibe órdenes de más de una persona por lo que deberá atender las indicaciones de ambos.
Las personas negociamos esencialmente porque tenemos necesidades, y éstas pudieran ser personales o institucionales, para poder negociar debe de existir un líder capaz de llevar a cabo el proceso de negociación y lo más conveniente sería llegar al resultado de ganar ganar.
Definitivamente el prepararse bien antes de una negociación es imprescindible, así como estar seguros de lo que se va a negociar y nunca perder el enfoque.
¿Cuántas horas al día negociamos? Si nos detenemos a analizar, realmente, negociamos permanentemente, desde que amanecemos en casa, cuando nos dirigimos a nuestro centro laboral y en el camino se nos cruzan vehículos de transporte público, cuando lidiamos con los jefes, compañeros, clientes, y hasta cuando volvemos a casa y nuestra pareja o hijos desean ver una película con nosotros. La negociación es una herramienta importante para lograr lo que queremos de otras personas, sobre todo cuando no se tienen intereses en común.
CONCLUSIÓN
Actualmente los líderes del Siglo XXI se les exigen una preparación diferente para poder atender las necesidades de las empresas modernas. Conocimiento de más de un idioma, estudios universitarios, conocimientos de informática y capacidad de comunicación son algunos de los aspectos a tener en cuenta para ser líderes exitoso y competitivo.
El líder de hoy debe dominar un sinnúmero de funciones, que le faciliten interactuar con el medio y dirigir con eficiencia los destinos de la empresa. Deberá ser estratega, organizador y líder proactivo. Para poder organizar necesita saber hacia dónde va, cómo va a organizarse, y en cada etapa saber ser líder.
En cualquier situación debe existir un líder en la toma de decisiones ante cualquier conflicto, con capacidad de negociación para llegar a buenos términos para ambas partes.
...