ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo del Ciclo de efectivo Float


Enviado por   •  6 de Junio de 2020  •  Ensayos  •  2.131 Palabras (9 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 9

Ensayo del Ciclo de efectivo Float

Mariana Estrada Bermudez

Manuela Muñoz Serna

Carolyn Navarro

Dahyan Andrea Escobar Cordoba

Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Administración Financiera

Itagüí

2020

Ciclo de efectivo Float

Introducción

La actividad de la tesorería en las finanzas y en la flotación de efectivo de las empresas tiene entre sus objetivos invertir los excedentes generados en activos financieros; así como, la búsqueda de formas de endeudamiento menos costosas. Es una parte esencial de la gestión de algunas áreas puntuales de la organización, lograr un adecuado equilibrio entre los beneficios y los costos de liquidez, función que se realiza internamente al decidir sobre la distribución de los activos líquidos, entre efectivo y valores negociables.

En términos más concretos, un negocio es rentable, solo cuando genera una cantidad relativamente suficiente de dinero y que supere sus egresos correspondientes.

La administración de efectivo casi siempre se centraliza alrededor de dos áreas, la de presupuesto de efectivo y la de control interno de contabilidad. La primera siendo una herramienta de gestión que prevé las futuras entradas y salidas de efectivo, permitiendo que la empresa programe sus necesidades de corto plazo. Mientras que el control contable da un sustento a la planeación con el fin de asegurar que el efectivo se utilice de manera correcta en operaciones propias del negocio y no para otros fines.

Flotación financiera

La generación de efectivo es quizás uno de los principales objetivos que tienen los ejecutivos responsables en las diferentes empresas; sean estas, pequeñas, medianas o grandes empresas. La mayoría de sus actividades y acciones están encaminadas a generar de manera directa e indirecta un flujo apropiado de dinero líquido que, entre otros aspectos, pueda financiar sus actividades operativas o puedan ser invertidas para sostener el crecimiento del negocio, así como efectuar el pago de sus pasivos a corto plazo a su vencimiento y en general, a retribuir a los accionistas con una rentabilidad que supere sus expectativas.

Toda estrategia financiera tiene como rol fundamental, el asegurar dos cosas, la maximización de beneficios y la sostenibilidad de un negocio. Que un negocio sea sostenible quiere decir que es capaz de subsistir por sí mismo y por su propio modelo. Dentro de esta subsistencia resulta muy importante entender cómo se comportará la caja y si soportará a las necesidades de crecimiento que tiene la empresa.

El float o flotación se puede definir como el plazo que separa dos fechas de periodo de maduración de un flujo monetario, teniendo en cuenta que en el ámbito comercial y financiero vender no es lo mismo que cobrar y cobrar no significa disponer del dinero de inmediato. Comprar no es lo mismo que pagar y pagar no es coincidente con dejar de disponer del dinero. Entonces, se entiende que es el dinero que, en un banco, se encuentra pendiente de ser abonado o cobrado en una cuenta una vez que ya ha sido cargado en otra.

Existen cuatro tipos de flotación, en este caso periodos diferentes que son equivalentes a la venta:

[pic 1]

Float comercial: es el período que transcurre desde la entrega del producto al cliente hasta la fecha de cobro. Lo cual si se analiza a fondo beneficia al comprador.

Este periodo comprende algunos factores que se pueden mencionar:

  • La entrega del producto, en este momento comienza el periodo del crédito.
  • El vencimiento cobrado de antemano.
  • La instrumentación del cobro.
  • El ingreso del cobro.
  • La fecha real de disponibilidad, por parte del vendedor.

Teniendo en cuenta que, en el caso del cobro en efectivo de la venta, todo este proceso se reduce.

Float financiero: es el que comprende el periodo que va desde la percepción del documento de cobro hasta la disponibilidad real del dinero, fecha de cobro, ingreso en cuenta y fecha real de disponibilidad.

Por otra parte, cabe mencionar que en este tipo de procesos no se descarta los entes administrativos y bancarios.

Float administrativo: hace referencia al tiempo que transcurre desde que se recibe el documento de cobro hasta que se realizan las gestiones y trámites administrativos para formalizarlo.

Float bancario: es el tiempo que transcurre entre el ingreso en la entidad financiera del instrumento de cobro y el momento en que efectivamente es disponible el dinero. Hace referencia, por tanto, al tiempo en el que se encuentra pendiente de ser abonado en la cuenta del vendedor, aunque ya ha sido cargado en la cuenta del comprador. Es decir, la diferencia entre la fecha contable de la operación y la fecha valor a partir de la cual el dinero está disponible y comienza bancariamente a generar intereses.

A partir de estas definiciones podemos decir que, el float se origina desde el momento en que una empresa adquiere mercancía, ya que desde ese momento puede transcurrir cierto período de tiempo durante el cual dicha empresa se está beneficiando de la posesión del bien y cuando se trata de una venta el efecto es inverso. Es decir, desde que el vendedor entrega su mercancía hasta el momento en el que dispone efectivamente del dinero equivalente a esa venta, también transcurre cierto período de tiempo que debe ser financiado.

En general, si se quiere establecer o determinar el monto de las partidas en float se puede aplicar la siguiente ecuación:

[pic 2]

Se investiga, que algunos de los factores que afectan el ciclo de efectivo, en primer lugar se tomaría el número de días de cuentas por pagar, se tiene que tratar de generar una negociación con proveedores para tener un plazo decente para el pago de las obligaciones, el segundo elemento es, cuánto permanece en inventario lo que se compra a un proveedor.

Entonces la brecha que se tiene que tratar de disminuir es precisamente esa, el tiempo, mejores plazos y cobrar a la brevedad posible, es la clave de la liquidez.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (148 Kb) docx (26 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com