Ensayo del Derecho Internacional Económico
cYesenia96Ensayo10 de Abril de 2017
6.306 Palabras (26 Páginas)410 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS (IESCH)
“Universidad Salazar”
LICENCIATURA EN DERECHO.
PRESENTA:
Castillejos Santiago Yesenia.
PROFESOR:
Roylan Rodríguez Ruiz.
MATERIA:
Derecho Internacional Público.
TEMA:
Ensayo del Derecho Internacional Económico.
GRADO Y GRUPO: 6° SEMESTRE, GRUPO “A”
TURNO: Matutino.
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS; FEBRERO DE 2017.
- INTRODUCCION.
El derecho internacional público, es la rama del derecho público que regula todo lo que concierne a la economía entre países. A lo largo de este ensayo tratare de explicar cada uno de los conceptos básicos que contiene el derecho internacional económico, para poder entender de la mejor manera posible este tema tan relevante en el mundo. Para que la economía mundial funcione es necesario que los países se pongan de acuerdo, y puedan crear su política económica tanto interna como externa, porque si bien es cierto para que un país pueda ser parte de la integración económica con el resto de los países con los que quiera unirse, es necesario que se realice un estudio interno para verificar la cantidad de productos internos que se producen, y poder verificar que podrá cumplir con lo que posteriormente se establezcan en las políticas económicas externas. Para que un país pueda exportar o importar es necesario que se verifique la productividad interna. Como sabemos, el único que puede celebrar tratados o acuerdos en materia económica es el poder ejecutivo, el cual es representado por un presidente, este tiene el poder y obligación de vigilar por la economía del país, para que se puedan celebrar estos acuerdos es necesario que se cumplan una serie de objetivos según lo establecido en el artículo 3° de la LEY SOBRE LA APROBACIÓN DE TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA ECONÓMICA, los cuales estaremos mencionando y explicando más adelante. Una vez que se cumplan estas formalidades, dicho acuerdo debe presentarse ante el Senado para que de su veredictos final sobre dicho asunto.
- CONCEPTO DE DESARROLLO INTERNACIONAL ECONÓMICO.
Se dice que el desarrollo internacional económico es el proceso de crecimiento de los países, mediante el cual estos incrementan los ingresos de su capital y se convierten en industrializados. Es decir que es el medio mediante el cual los países van incrementado su capital interno, por lo tanto estos cada vez van mejorando su infraestructura a base del desarrollo económico. Para entender cómo se da este proceso es necesario definir de manera clara, al derecho internacional económico, el cual es la base de la economía y por ende el desarrollo de un país. Podemos definir al derecho internacional económico como la regulación de las relaciones económicas internacionales en la encrucijada de normas internacionales y nacionales. (Matthias Herdegen, 2009). Es decir es el instrumento jurídico, que se encarga de regular las relaciones económicas entre países, es decir se encarga de la política económica mundial. Entonces podemos decir que gracias al Derecho Internacional Económico y a las políticas económicas, las relaciones entre los países, es lo que hace posible al desarrollo internacional económico, y es lo que hace que los países vallan desarrollándose conforme y a la medida que su economía le permite. Se dice que los ingresos que entran a un determinado país, por concepto de los aspectos económicos, se convierten en industrializados, es decir, que con todos aquellos recursos que provienen de las ganancias de la comercialización, se van creando nuevas industrias en los países, en donde se originó el producto exportado, todo esto con el fin de garantizar una mayor producción de materias primas, que posteriormente servirán para dar paso a un desarrollo económico integral, es decir que un país una vez comienza en el ámbito del desarrollo económico, debe ir poco a poco avanzando, con tal de que no se quede estancado, y pueda seguir progresando, de allí es que surgen los países desarrollados o subdesarrollados, los desarrollados son aquellos que dan paso al flujo de los servicios, y los subdesarrollados son aquellos que aún no han implementado nuevas técnicas, es decir no han innovado y si estas no se llegaren a actualizar se perderían del desarrollo, y por ende el país entraría en decadencia. Es necesario que los países vallan tratando de integrarse para poder conseguir el desarrollo económico, este fenómeno trae repercusiones en la población, si se dan buenos pasos en el desarrollo económico, entonces podría decirse que los ciudadanos gozaran de una buena calidad de vida, como lo que sucede por ejemplo en la unión europea, los países que la integran, poco a poco van logrando una estabilidad económica, uno de los países que podemos tomar como referencia es Alemania, al consagrarse como uno de los mejores países, en cuestión de infraestructura y desarrollo económico, en palabras claves podemos decir que es la capacidad de los países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.
- CONCEPTO DE INTEGRACION ECONOMICA.
La integración económica entre los países del mundo, no era algo esencial hasta después de la segunda guerra mundial. Esto debido que antes existían demasiados conflictos en el mundo, por eso cada país consumía los productos que el mismo elaboraba, es decir productos nacionales, como consecuencia de la segunda guerra mundial se tuvo que implementar la integración económica. Actualmente la integración económica entre países, es demasiado importante, ya que les permite avanzar proponiendo la libertad de la circulación de los factores, políticas económicas y monetarias comunes o por qué no, una moneda única, esto influiría de manera directa a la economía de los países, el crecimiento o desarrollo económico que abordábamos en el tema anterior y hasta la estabilidad de precios. Entendemos que la integración económica es el proceso mediante el cual los países van eliminando las barreras que les impide que puedan comercializar, o bien, aquellos asuntos por los cuales no puedan exportar sus productos, algunas de esas barreras son las sociales, conflictos fuertes que existen entre los países, diferencia de opiniones, por lo regular este tipo de conflictos los encontramos en países que están en guerra, por ejemplo: Siria e Irán, en donde ellos no pueden exportar por el gran conflicto político que existe.
Existen diversas etapas de integración económica, desde la más avanzada, hasta la menos desarrollada.
La integración económica se refiere, a que dos o más países van eliminando las barreras comerciales que existen, sin embargo, este proceso, o la integración que se logre entre dos países, solo es para ellos, es decir que no tendrán efectos frente a los demás países. Aunque teóricamente podría darse un proceso de integración económica mundial que condujera a una economía mundial integrada, los procesos de integración por razones políticas y económicas implican aun número más o menos reducido d países, de ahí que hablemos de procesos de integración económica regional. En sentido coloquial, integración significa unir las partes de un todo, sin embargo el término de integración económica es un proceso complicado de conceptualizar, es necesario conocer de las etapas de integración económica.
- ASPECTOS PARA LA INTEGRACION ECONOMICA.
Las etapas de la integración económica son en estricto sentido cuatro, aunque diversos autores consideran una quinta integración. Para que podamos entender los tipos de integración económica que después estaremos mencionando, es fundamental que sepamos que es un arancel, pues bien los aranceles representan una tasa de interés que se le impone a los productos que serán exportados o importados. Lo habitual es que el arancel se aplique sobre las importaciones para proteger a la industria local. Existen dos formas para determinar el porcentaje que se cobrara por concepto del arancel, el primero es un porcentaje sobre el valor del bien que se pretende que ingresen al país, y otra de las formas es aplicar el arancel fijo previamente establecido por una serie de países que constituyen un tipo de integración económica, conocido también como unión aduanera. Una vez que los bienes ingresan al país, el oficial de la aduana verifica los bienes, y las ganancias de los aranceles, le corresponde al país receptor, es decir a quien le están importando. Ahora bien, una vez definido y aclarado a lo que se refieren los aranceles, podemos describir y analizar cada uno de los tipos de integración económica internacional. Los cinco tipos de integración económica son los siguientes:
- Zona libre de comercio.
- Unión aduanera.
- Mercado común.
- Unión económica.
- Integración económica completa.
Como primer escalón dentro de la integración económica, se encuentra la Zona Libre de Comercio, este tipo de integración se da cuando los países acuerdan no cobrar los intereses arancelarios. Conforme al art. XXIV, núm. 8, inciso b) del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, el área o zona de libre comercio, está constituida de la siguiente manera “…por un grupo de dos o más territorios aduaneros, entre los cuales se eliminan los derechos de aduanas y las demás restricciones aplicadas a lo esencial de los intercambios comerciales de los productos originarios de los territorios constitutivos de dicha zona de libre comercio, dejando a sus estados miembros en libertad de fijar el arancel aplicable a las importaciones provenientes de terceros países.”
...