ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la responsabilidad social en la perspectiva de la ingeniería

Vanessa MedinaEnsayo11 de Marzo de 2021

684 Palabras (3 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 3

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

GISELD VANESSA MEDINA MINA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYAN

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

2021

RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

En las últimas décadas el concepto de responsabilidad social ha venido evolucionando con el tiempo generando así una gran importancia en el entorno empresarial, si bien es cierto Sánchez afirma que este concepto va enfocado directamente a las empresas, ya que esta práctica se encuentra asociada a las diferentes visiones, actitudes y acciones que se deben llevar a cabo dentro de una empresa, la responsabilidad social se debe implementar y estructurar con suficientes criterios y de manera metodológica con el fin de generar un efecto de transformación social, asimismo lograr mejorar las acciones y los roles de los profesionales a cargo, por último es importante generar un buen desarrollo en la sociedad civil y el estado. (Sanchez, 2009)

La responsabilidad social es un factor importante para una empresa puesto que está según cabrera ha pasado desde un compromiso exclusivamente económico, hasta la visión donde se asume una responsabilidad frente a la sociedad, la cual supone una ampliación de los objetivos empresariales a componentes sociales. Esta idea replantea las relaciones entre las empresas y la sociedad que a su vez compiten y logran ingresar en la era de la globalización, la cual impone una serie de desafíos sociopolíticos y económicos a los que se deben enfrentar tanto la empresa como la sociedad (Cabrera, 2006). Antelo y Robaina explican la responsabilidad social empresarial es el compromiso continuo de contribuir al desarrollo económico sostenible, mejorando la calidad de vida de los empleados y sus familias, así como la comunidad local y la sociedad en general (Robaina, 2015). Actualmente el concepto de responsabilidad social empresarial (RSE) es una extensión de la responsabilidad social individual ya que todo ciudadano debe ser consciente del daño que puede llegar ocasionar a un individuo o grupo social. Por este motivo la responsabilidad social también se asocia a la Ética, ya que se debe tener un concepto y una postura analítica-reflexiva para que los profesionales dedicados a la ingeniería adquieran disciplina y tengan presente las reglas y leyes que les permitan dar pautas sobre el comportamiento moral de todo ingeniero, teniendo en cuenta también otros conceptos como la competencia, la seguridad y la responsabilidad. La ingeniería Industrial se sustenta en la productividad, innovación, desarrollo empresarial entre otras y se fusiona con valores, responsabilidades y estrategias que le permitan al profesional alcanzar dichos objetivos y adquirir cierta competitividad en un ámbito ecológico y socialmente responsable. Cumpliendo en sí dos principios fundamentales para un ingeniero industrial el cual permite dar pautas sobre el comportamiento moral que se debe de tener en la empresa que se está ejerciendo su profesión, puesto que los ingenieros industriales son los toman las decisiones en el ámbito laboral y el ámbito de producción. (Shuman y Wolfe, 2008).

Para un profesional en ingeniería es importante hacer cumplir todas las normas que la RSE impone para una implementación perfecta de estas mismas, para poder así encontrar la excelencia empresarial ya sea externamente como internamente con sus trabajadores, para poder darles la seguridad de que no correrán ningún tipo de riesgo dentro de la empresa donde prestan sus servicios.

En conclusión la labor  que se tiene como ingeniero industrial respecto a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es de mucha importancia, puesto que son los que toman las decisiones más importantes dentro de la empresa y lo primordial es velar por el futuro de la empresa y sus trabajadores, es por eso que todas las empresas deberían adoptar este tipo de normas para la mayor seguridad de la empresa y su mayor eficiencia para así poder alcanzar los objetivos propuestos y alcanzar la mayor excelencia posible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (105 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com