Es el tercero de 4 hermanos, todos ellos estudiaban para ser grandes ingenieros, mientras él soñaba con ser campeón mundial de motocross.
R a i n b o wInforme10 de Mayo de 2018
584 Palabras (3 Páginas)152 Visitas
El Emprendimiento de Aguas Benedictino
Marcelo Guital.
Después de 10 años de fracaso logra completar un emprendimiento en su totalidad.
Es el tercero de 4 hermanos, todos ellos estudiaban para ser grandes ingenieros, mientras él soñaba con ser campeón mundial de motocross.
En tercero medio empezó a cubrir sus propios gastos a través de pequeños negocios propios, descubriendo de esta manera que lo suyo eran los negocios y el comercio. Se mantenía a base de las ganancias que le proporcionaba la venta de bebidas y helados. En esa época, como no existía ni se conocía el concepto de emprendimiento, pensaba que llegaría a ser comerciante.
En esa etapa de su vida se dio cuenta de que si quería ser comerciante era importante aprender ya que se vio inmerso en un mundo donde necesitaba conocimiento profesional para surgir apropiadamente, pero como no tenía estudios superiores decidió dar una prueba de grado, le fue bien y se dio cuenta que saber, estudiar y tener capacidades de comercialización hacen a un hombre de negocios.
Después encontró trabajo como gerente general en una empresa muy prestigiosa, donde finalmente lo despidieron porque no sabía lidiar con la gente. Por eso en la charla explica que saber desarrollarse socialmente es uno de los aspectos más importantes en la vida de un trabajador. En su desesperación por reinventarse le surgió la idea de traer motos usadas desde Japón, de las cuales obtuvo muy buenos ingresos.
Cuando dio por finalizado ese negocio, se puso a pensar en cuál sería su próximo emprendimiento, fue ahí cuando se dio cuenta que “Chile no tomaba agua” y vio una oportunidad.
Explica que para empezar un negocio de emprendimiento, lo más importante es la marca, específicamente el 70% según la Universidad de Harvard. También señala que debemos vender nuestro producto y junto con esto innovar en relaciones para potenciar el producto frente a los clientes para que de esta forma adquiera un valor.
Para él es muy importante el hecho de tener claro el modelo de nuestro negocio antes de comenzar a hacer cualquier cosa, también saber nuestras capacidades para poder mejorar nuestros talentos.
Un aspecto muy importante es que buscar el equilibrio personal lleva a tener el equilibrio laboral bajo control, de esta manera vamos a saber y valorar lo que poseemos.
Para él, emprender e innovar van de la mano, tener una buena actitud equivale al 90% del negocio. Incita a ser valiente y a confiar en nuestra creación, así transmitiremos esa misma confianza a nuestros compradores, dándoles la seguridad de que nuestro producto es bueno. Asimismo la realización de pequeñas metas armará nuestra vida y nos ayudarán a llegar de una manera más fácil y organizada a nuestro objetivo final.
Además considera de gran importancia que si se plantea una idea, hay que ejecutarla, no importa como salga, si se fracasa se aprende, si no, se disfruta del resultado.
Busca en sus empleados que estos estén dispuestos a dar lo mejor de sí para así rendir de buena manera. Recalca que sus trabajadores deben tener un buen humor, saber trabajar en equipo, entre otros.
Una vez cumplidos todos estos requisitos finalmente obtuvo su producto, las “Aguas Benedictino”. Él buscaba que una prestigiosa empresa aceptara comprar su negocio, entre ellas se encontraban Nestlé, Cachantún, Coca-Cola, etc. Al final de todo, Coca-Cola le compro su compañía por más de 5 millones de dólares.
Concluye que siempre hay que seguir nuestros sueños y hacer lo que verdaderamente nos apasione, que sin tomar riesgos es sumamente difícil lograr algo y que nunca hay que darse por vencido.
...