¿Es legítimo que una empresa como Wal-Mart exija a sus proveedores que se sujeten a un código de ética?
fernando_w15Informe26 de Febrero de 2017
979 Palabras (4 Páginas)900 Visitas
Realizado por:
Estefania Noreña Bedoya
Johan Alexander Velásquez Alzate
William Fernando Palacio Valencia[a]
SABATINOS, 6 AM
- ¿Es legítimo que una empresa como Wal-Mart exija a sus proveedores que se sujeten a un código de ética?
Si hacemos referencia a legitimo en cuanto a lo que respecta con la ley, debe ser el gobierno quien exija el cumplimiento en primer medida, claro que ellos [b]como clientes también tienen el poder de exigir, bajo la premisa de que no puede comprar o utilizar este proveedor si no cumple por lo menos con la ley, pero si hacemos referencia a legítimo en cuanto a que está de acuerdo con lo que se considera justo o razonable, sí lo es y más que ellos como compañía y clientes están exigiendo es que se adhieran a la ley, que es acomodarse a los salarios mínimos y actividades razonables para los trabajadores que no comprometan su salud física y mental. Por otra parte, está el hecho que los proveedores no cumplan este tipo de reglas, con lo que se verían en desventaja a la hora de Wal-Mart escogerlos.[c]
¿Cuáles son los beneficios de ésta práctica para Wal- Mart?
El principal beneficio es una mejor mirada por parte de los consumidores al saber que la compañía no apoya a los proveedores que implementan prácticas que perjudiquen a los trabajadores, lo cual se podría ver reflejado en el nivel de ventas.
Por otro lado, tenemos que si se da el cumplimiento de las normas impuestas dentro del código y los trabajadores están satisfechos con sus condiciones de trabajo y salario, habrá un mejor desempeño y rendimiento, como consecuencia la productividad aumenta y el costo de producción se reduce.
¿Cuáles son los costos?
El costo es alto al tener que ejecutar gran cantidad de auditorías para asegurarse y constatar del cumplimiento de las normas.
- Wal-Mart es conocida por exigir constantemente precios muy bajos a sus proveedores. ¿Cómo afecta esta exigencia el comportamiento ético de tales compañías?
Se ven obligados a infringir las normas locales y los acuerdos establecidos con Wal-Mart al tener metas o exigencias de costos poco realistas; vulnerando así los derechos de los trabajadores, no remunerándolos como establece la ley, no permitiéndoles descanso, forzarlos a trabajar más tiempo y sin paga; al suceder esto cambian o falsifican los informes requeridos por la empresa y de ésta manera cumplir con las exigencias y no ser suspendidos o perder el contrato.
[d]3. ¿Hace Wal-Mart lo suficiente para asegurar que los proveedores se sujeten al código ético que ha dispuesto para ellos?
Analizamos, dada la gran cantidad de auditorías que se ejecutaron en el periodo de 2006, se llevaron a cabo 16.700 auditorías para 8.873, [e]se concluye, que por lo menos se ejecutaron dos auditorías a cada empresa en el año y con acciones de seguimiento que indican que se dan instrucciones y correcciones para que se acojan al código. Además, adicionan que son auditorias minuciosas y no simplemente visitas para hacer presencia.
Si [f]hacen lo suficiente, es un gran despliegue e inversión para poder asegurar que se sujeten al código ético, en un país foráneo con tantas empresas de proveedores pues no son 100 ni 200 son más de 8000. Se podría decir que por lo menos hay un ambiente de control por parte de Wal-mart al hacer presencia con personal propio e ir a revisar el código, por fuera de las revisiones de calidad de producto.
Ya otra cosa por analizar son los resultados de las auditorias. Lo cual no es un buen indicador, al ser un 40% las empresas que no cumplen, debería ser una cifra menor, tomando el gran despliegue y cobertura de empresas auditadas.
...