Escuela Borocratica Y Escuela Cientifica En La Administracion De Empresas
julysanchez0518 de Noviembre de 2012
4.616 Palabras (19 Páginas)1.248 Visitas
INDICE
Contenido
INDICE 1
1. INTRODUCCIÓN: 3
MARCO TEÓRICO: 4
CAPITULO I 4
OBJETIVO: Realizar una investigación inductiva sobre la Escuela Científica Administrativa y a su vez comparar resultados con la escuela burocrática para tener una visón clara sobre la actualidad de la empresa que se pretende investigar y reconocer si se están cumpliendo procesos esenciales 4
ANÁLISIS DE LA EMPRESA 4
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: 4
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 5
ORGANIGRAMA FUNCIONAL 6
HISTORIA 6
POLITICAS CORPORATIVAS 7
POLITICAS DEL TRABAJO REALIZADO 8
POLITICAS DE OPTIMIZAR RECURSOS 8
MISION 8
VISION 8
SISTEMA FACTURACIÓN 9
ROL DE PAGOS 10
IDENTIFICACIÓN PERSONAL 10
TARJETAS AFILIACIÓN 11
CAPITULO II 11
ESCUELA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA 11
EN QUE CONSISTE? 11
CARACTERISTICAS 11
RACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO 12
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA 12
Principios de la administración científica de Taylor. 12
GUIA CIENTÍFICA TEMÁTICA DE TAYLOR 12
Principio de excepción 12
Principios de eficiencia de Emerson 13
Principios básicos de Ford 13
Ford adoptó tres principios básicos: 13
Principio de intensificación: 13
Principio de la economicidad: 13
Principio de la productividad: 13
APLICABILIDAD DE LA TEORIA 14
Aplicaciones Actuales En Las Organizaciones 14
ESCUELA BUROCRÁTICA EN LA DMINISTRACIÓN 14
DEFINICIÓN 14
Percepciones de la burocracia 14
PROBLEMAS QUE PUEDEN SUCEDER O PAUTAR EN LA ESCUELA BUROCRÁTICA 15
LOS DOCE FACTORES CONSIDERADOS POR LA ESCUELA ESTRUCTURALISTA O DE LA BUROCRACIA (Weber 16
CORPORACIÓN FAVORITA APLICADA A ESCUELA BUROCRÁTICA 17
PROBLEMAS DETERMINADOS O CALIFICADOS MEDIANTE LA ESCUELA BUROCRÁTICA 18
Creación de más y más reglas y procesos 18
ASIGNACIÓN DE PERSONAL 18
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DETERMINADOS POR LA ESCUELA BUROCRÁTICA 18
Poca estima por las opiniones colaboradores 19
CREACIÓN DE NORMATIVAS Y REGLAS 19
ASIGNACIÓN DE PERSONAL 19
ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA APLICADA A LA CORPORACIÓN FAVORITA 19
PROBLEMAS DETECTADOS 20
DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO 20
HORARIOS 20
CONCLUSIONES 22
BIBLIOGRÁFIA 23
INTRODUCCIÓN:
El presente trabajo se realiza para tener una breve inducción de la actualidad del sistema de producción vigente en la Republica Democrática Del Ecuador y sus vigentes tipos de compañías y empresas ya que un sistema productivo es el motor de la economía del país en la investigación se detalla el tipo de empresas actualizada sus sistemas de producción y varias características de cada una de ellas. En la investigación también se detalla la investigación de una empresa su estructura organizacional su visión su misión. Las empresas ecuatorianas tienen un amplio sistema de producción pero muchas veces por falta de recursos y conocimientos las empresas sufren cambios drásticos en la actualidad las empresas ecuatorianas gozan de un buen prestigio ya que se esta cambiando la manera de llevar a cabo procesos esenciales para el buen funcionamiento de la empresa. La empresa a investigar es LA CORPORACIÓN FAVORITA la empresa numero uno determinado por las superintendencia de empresas y compañías.
MARCO TEÓRICO:
CAPITULO I
OBJETIVO: Realizar una investigación inductiva sobre la Escuela Científica Administrativa y a su vez comparar resultados con la escuela burocrática para tener una visón clara sobre la actualidad de la empresa que se pretende investigar y reconocer si se están cumpliendo procesos esenciales
en el manejo administrativo de la Corporación Favorita
ANÁLISIS DE LA EMPRESA
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN:
Corporación Favorita C.A
DIRECCIÓN:
AV. GENERAL ENRIQUEZ VIA COTOGCHOA
TELEFONO:
2573549(SUPERMAXI MALL EL JARDIN)
RUC:
1790016919001
RAZÓN SOCIAL:
COMERCIO
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
Corporación Favorita C.A.. Compañía ecuatoriana de servicios y comercio con sede en la ciudad de Quito D.M.. Se encuentra entre las tres más grandes del país y es la líder en comercio minorista. Su concepto de negocio es la tienda de autoservicio principalmente, en las que se ofrecen productos de primera necesidad junto con otros exclusivos. Aunque dentro de su carpeta maneja también varias empresas dirigidas al segmento popular con precios bajos y alto volúmen de ventas.
La compañía fue fundada originalmente en 1945, se incorporó en 1957, y se cotiza en la Bolsa de valores de Quito desde 1992.
HISTORIA
En 1945 Guillermo Wright Vallarino y tres accionistas minoritarios abren una bodega de jabones, velas y artículos de importación a la que llamarían "La Favorita", ubicada frente a la Plaza de San Francisco, en el Centro Histórico de la ciudad de Quito.
En 1957 trasladan la bodega a un local mas amplio, en la entonces exclusiva zona de La Mariscal (avenida Amazonas y Robles), que empezaba su desarrollo comercial fuera del atestado casco colonial de la ciudad. Sin duda fue una apuesta arriesgada, pero el concepto de autoservicio que se implantó en este nuevo local pronto atrajo a las familias acaudaladas de la zona que convirtieron a La Favorita en su sitio preferido de compras, otorgándole a la vez prestigio a la marca que, desde entonces era conocida como Supermercados La Favorita, nombre que mantendría en los registros oficiales hasta 2007.
Para 1971 se inaugura el primer centro comercial moderno de la ciudad en las inmediaciones del Parque La Carolina, el Centro Comercial Iñaquito (CCI). Aprovechando esta coyuntura, la empresa decide abrir dentro de este el primer supermercado de envergadura del país, iniciando así la etapa moderna de la empresa.
Desde 1975 Supermercados La Favorita permite la incorporación de accionistas, obteniendo fondos para apoyar el crecimiento de la empresa. En 1979 se inauguró el primer local fuera de la ciudad de Quito, en el Centro Comercial Policentro de la ciudad de Guayaquil. Para 1981 ya contaba además con tres locales en la ciudad capital, dos en el norte y uno en el sur. En 1983 se cambia el nombre comercial a Supermaxi.
POLITICAS CORPORATIVAS
POLTICAS SERVICIO AL CLIENTE:
REGLAS DE ORO DE SERVICIO AL CLIENTE
• Entusiasmo
• Amabilidad y cortesía
• Manejar en nombre
• Sonreir
• Saber escuchar
• Atención
POLITICAS DEL TRABAJO REALIZADO
EL COLABORADOR:
SENTIRA ORGULLO DE SU LABOR
ELEVARA SU AUTIESTIMA
ENCONTRARA UNA FORMA AGRADABLE DE PASAR EL DIA
RECIBIRA UN TRATO HUMANO
LE IRA MEJOR EN SU TRABAJO.
POLITICAS DE OPTIMIZAR RECURSOS
LA CORPORACIÓN FAVORITA DESPLIEGA CAMPAÑAS CONSTANTES PARA LOS EMPLEADOS HACIENDO ENFASIS EN OPTIMIZAR RECURSOS
MISION
MEJORAR LA CALIDAD Y REDUCIR EL COSTO DE VIDA Y ALIMENTACION DE NUESTROS CLIENTES COLABORADORES ASOCIADOS PROVEEDORES ACCIONISTAS Y LA COMUNIDAD EN GENERAL A TRAVÉS DE LA PROVICIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE OPTIMA CALIDAD DE LA MANERA MAS EFICIENTE Y CON LA MEJOR ATENCIÓN AL PUBLICO.
VISION
MEJORAR LA CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN BASE A UNA REDUCCIÓN NOTABLE DE COSTOS EN PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD Y DEMANDA.
SISTEMA FACTURACIÓN
ROL DE PAGOS
La Corporación Favorita tiene una cualidad especifica en cuanto a sistema de rol de pagos sus roles de pagos llegan a sus trabajadores detalladas de acuerdo a sus funciones cumplidas y varias frases motivacionales en el mismo.
IDENTIFICACIÓN PERSONAL
La Favorita como en todas las organizaciones tiene una identificación pero la presente credencial es muy interesante ya que posee la misión que tiene la empresa recordando así a sus trabajadores los objetivos por cumplirse o que están pendientes en la organización.
TARJETAS AFILIACIÓN
Las tarjetas de afiliación eran vitales en la producción ya que tenia un valor de $44,15 pero por la regularización del estado este valor que obsoleto
CAPITULO II
ESCUELA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
EN QUE CONSISTE?
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna
...