ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esquema básico de la normatividad contable (local)

Aldo RainTarea19 de Agosto de 2021

628 Palabras (3 Páginas)610 Visitas

Página 1 de 3

CONTABILIDAD I

[pic 1]Unidad 4. Esquema básico de la normatividad contable (local)

Cuestionario de reforzamiento

Alumna:

Grupo: 8106

Asesora:  Karla Emir Núñez González

Fecha de entrega: 12 de enero de 2021

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Modalidad: A Distancia

Cuestionario de reforzamiento Unidad 4

1. Explica qué es el CINIF y para qué se constituyó.

El Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) es el organismo encargado de emitir la normativa contable en el país, fue constituido en el 2001 con el propósito de perfeccionar los procesos para el desarrollo de la investigación contable y financiera mediante el desarrollo de normas de información financiera, transparentes, objetivas y confiables relacionadas con el desempeño de las entidades económicas y gubernamentales.

2. Define el concepto de Norma de Información Financiera NIF.

La NIF es una regla, mandato u orden referente a la información financiera de una entidad económica, la cual regula la presentación y elaboración de la información comprendida en los estados financieros de una entidad económica, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la autoridad.

3. Qué son las interpretaciones a las NIF.

Las interpretaciones de las normas de información financiera (INIF) son emisiones de situaciones genéricas que puede presentar durante la aplicación de alguna NIF. Éstas tienen por objeto aclarar o ampliar los conceptos y términos manifestados por las NIF, y proporcionar oportunamente guías sobre nuevos problemas detectados en la información financiera que no sean tratados específicamente en las NIF, o bien aquellos problemas sobre los que se hayan desarrollado, o que se desarrollen, tratamientos poco satisfactorios o contradictorios.

4. Explica en qué consisten las orientaciones a las NIF.

Son aclaraciones y guías de implementación de las NIF, sobre asuntos emergentes que vayan surgiendo y requieran de atención rápida, las cuales no son sometidas a auscultación, por lo que no son obligatorias.

5. Explica qué son las NIF y cuál es su importancia.

Son el conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares que regulan la información contenida en los estados financieros y sus notas, en un lugar o fecha determinados.

La importancia de la NIF se debe a que éstas estructuran la teoría contable a través de un marco regulador en              el cual se establecen límites y condiciones de operación del sistema contable.

6. Explica en qué consiste la supletoriedad.

Supletorio se refiere a utilizar en lugar de o utilizar por el hecho de que no existe una norma local que regule la emisión de la información financiera en algún aspecto concreto o específico.

7. Explica el concepto de juicio profesional.

Se trata del empleo de los conocimientos técnicos y experiencia del profesional en la selección de vías de acción posibles para la aplicación de las normas de información financiera.  

8. Define qué son los postulados básicos.

Son los fundamentos o principios que deben regir el ambiente bajo el cual debe operar el sistema de información y registro contable, mediante el cual se prepara la información necesaria para la emisión de los estados financieros.

Dichos postulados inciden en la identificación, análisis, interpretación, captación, procesamiento y en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros sucesos, que efectúa o que afectan económicamente a una entidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (274 Kb) docx (487 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com