ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado de situacion financiera

KAROL LISBETH RIVAS FLORESInforme23 de Agosto de 2022

5.205 Palabras (21 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Facultad de Ciencias Contables y Financieras

[pic 1]

EL ESTADO DE SITUACIÒN FINANCIERA

CURSO: CONTABILIDAD III

PROFESOR: C.P.C.C. CENÓN ARCADIO NEIRA CAMIZÁN

1

EL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

1. Concepto

Es un estado financiero que presenta a una fecha determinada, las fuentes de las  cuales se han obtenido los fondos que se usan en las operaciones de la empresa (pasivos y patrimonio), así como los bienes y derechos en que están invertidos dichos fondos  (activos); el cual es preparado y presentado de acuerdo con normas contables.

2. Objetivos

El estado de situación financiera, tiene fundamentalmente lossiguientes objetivos:

Mostrar la situación financiera de la empresa a una fecha determinada, interpretada  a través de sus tres elementos: Activos, pasivos y patrimonio.

Presentar las inversiones realizadas por la empresa bajo la forma de activos.

Conocer los medios a través de los cuales se financiaron los activos, como son los  pasivos y el patrimonio.

Proveer a la gerencia y demás usuarios, de la información financiera necesaria para  la correcta toma de decisiones.

3. Elementos

Los elementos relacionados directamente con la medida de la situación financiera  de la empresa son los activos, los pasivos y el patrimonio.

Los activos. - Son recursos controlados por la empresa como resultado de sucesos  pasados, de los que la empresa espera obtener en el futuro beneficios económicos.  Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo, consisten en el  potencial del mismo para contribuir directa o indirectamente a los flujos de efectivo  y equivalentes de efectivos de la empresa.

2

Reconocimiento de activos. - Se reconoce un activo en el estado de situación  financiera, cuando es probable que se obtengan de los mismos beneficios  económicos futuros para la empresa, y además el activo tiene un costo o valor que  puede ser medido con fiabilidad. Un activo no es objeto de reconocimiento,

cuando se considera improbable que, del desembolso correspondiente se vayan a  obtener beneficios económicos en el futuro; en lugar de ello, la transacción lleva  al reconocimiento de un gasto en el estado de resultados.

Medición de activos. - Es el proceso de determinación de los importes monetarios  por los que se reconocen y llevan contablemente los activos. En la medición de  los activos, se emplean diferentes bases de medición, con diferentes grados y en  distintas combinaciones entre ellas, dentro de las cuales tenemos:

Costo histórico. - Los activos se registran por el importe de efectivo y otras  partidas pagadas, o por el valor razonable de la contrapartida entregada a  cambio en el momento de la adquisición.

Costo corriente. - Los activos se llevan contablemente por el importe de  efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo, que debería pagarse si se  adquiriese en la actualidad el mismo activo u otro equivalente.

Valor realizable (o de liquidación). - Los activos se llevan contablemente por  el importe de efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo que podrían ser  obtenidos, en el momento presente, por la venta no forzada de los mismos.

Valor presente. - Los activos se llevan contablemente al valor presente,  descontando las entradas netas de efectivo que se espera genere la partida en el  curso normal de la operación.

La base o método de medición más usada en el costo histórico, el cual se combina generalmente con otras bases de medición. Por ejemplo, los inventarios se llevan  contablemente al menor valor entre el costo histórico y el valor neto realizable.

3

Los pasivos. - Son obligaciones presentes de la empresa, surgidas a raíz de sucesos  pasados, al vencimiento de las cuales, y para cancelarlas, la empresa espera  desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. Las obligaciones  pueden ser exigibles legalmente como consecuencia de la ejecución de un contrato o  de un mandato contenido en una norma legal. Ciertos pasivos sólo pueden medirse  utilizando un alto grado de estimación, como es el caso de las provisiones.

Reconocimiento de pasivos. - Se reconoce un pasivo en el estado de situación  financiera, cuando es probable que, del pago de esa obligación presente, se derive  la salida de recursos que lleven incorporados beneficios económicos, y además la  cuantía del desembolso a realizar puede ser valuada con fiabilidad.

Medición de pasivos. - En la medición de los pasivos, se emplean diferentes bases  de medición, entre las cuales tenemos:

Costo histórico. - Los pasivos se registran al importe de los productos  recibidos a cambio de incurrir en la obligación o, en algunas circunstancias,  por las cantidades de efectivo y equivalentes de efectivo que se espera pagar  para satisfacer el pasivo, en el curso normal de la operación.

Costo Corriente. - Los pasivos se llevan contablemente por el importe sin  descontar de efectivo u otras partidas equivalentes al efectivo que se precisaría  para liquidar el pasivo en el momento presente.

Valor realizable (o de liquidación). - Los pasivos se llevan a su valor de  liquidación, es decir, los importes no descontados de efectivo o equivalentes al  efectivo, que se espera pagar para cancelar los pasivos, en el curso normal de  la operación.

Valor presente. - Los pasivos se llevan por el valor presente, descontando las  salidas netas de efectivo que se espera necesitar para pagar las deudas, en el  curso normal de la operación.

4

El patrimonio. - Es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos  todos sus pasivos. El importe por el cual se muestra el patrimonio en el estado de  situación financiera depende de la valuación que se haya hecho de los activos y  pasivos.

4. Estructura

El estado de situación financiera, consta de tres partes: El encabezamiento, el  cuerpo o contenido, y las firmas autorizadas.

El encabezamiento. - Contiene los datos de identificación de este estado financiero,  el cual incluye la siguiente información:

El nombre de la empresa u otra forma de identificación de la misma, El nombre del estado financiero, o sea, Estado de situación financiera, La fecha de cierre del periodo sobre el que se informa, y  

La moneda de presentación, indicando el grado de redondeo practicado al  presentar las cifras, de ser el caso.

El cuerpo o contenido. - Está compuesto por tres elementos: Los activos, los pasivos  y el patrimonio.

Los activos. - En términos simples, los activos son bienes y derechos propios de  la empresa. Los activos pueden ser divididos en dos grupos: Activos corrientes y  activos no corrientes.

Activos corrientes. - La empresa clasificará a un activo como activo corriente  cuando:

- Espera realizar el activo, o tiene la intención de venderlo o consumirlo en  su ciclo normal de operación, o

- Mantiene el activo principalmente con fines de negociación, o

- Espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes después del  periodo sobre el que se informa, o

5

- El activo es efectivo o equivalente de efectivo, a menos que éste se  encuentre restringido y no pueda ser intercambiado ni utilizado para  cancelar un pasivo por un ejercicio mínimo de doce meses después del  ejercicio sobre el que se informe.

El ciclo normal de operación de una empresa, es el periodo comprendido entre  la adquisición de los activos que entran en el proceso productivo, y su  realización en efectivo o equivalentes de efectivo. Cuando el ciclo normal de  operación no sea claramente identificable, se supondrá que su duración es de  doce meses.  

Los activos corrientes, son presentados en el estado de situación financiera a  través de los siguientes rubros.

- Efectivo y equivalentes de efectivo.- Incluye los componentes del efectivo  representado por medios de pago (dinero en efectivo, cheques, tarjetas de  crédito y débito, giros, etc.), depósitos en bancos y en instituciones  financieras, así como los equivalentes de efectivo que corresponden a las  inversiones financieras de corto plazo y alta liquidez, fácilmente  convertibles en un importe determinado de efectivo y están sujetas a un  riesgo insignificante de cambios en su valor, cuya fecha de vencimiento no  excede a noventa días desde la fecha de adquisición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (181 Kb) docx (62 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com