ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados Financieros

dianaub29 de Junio de 2012

882 Palabras (4 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 4

Objetivo:

Demostrar la importancia de la economía en términos locales y globales.

Explicar los conceptos básicos de la economía.

Comprender el comportamiento del mercado y de los agentes económicos dentro de diferentes situaciones.

Preparar e interpretar gráficas económicas.

Procedimiento:

Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos:

1. Localicé la actividad dentro de la plataforma, para estar enterada del caso que tenía que analizar y contestar.

2. Volví a leer los temas 1 al 4 del módulo 1, para elaborar un resumen y analizar y comprender mejor los temas.

3. Busqué la asesoría de una contadora para que me explicara personalmente las dudas que me surgieron al estudiar los temas y ver como se elaboraba cada uno de los pasos del ciclo contable.

4. De acuerdo al análisis, realicé mis resultados y conclusiones del presente reporte.

Resultados:

Instrucciones:

Realiza un reporte de las principales características de los estados financieros básicos. Incluye  objetivos, formas de presentación, consideraciones especiales, aplicaciones para cada uno de ellos.

Los estados financieros básicos son cuatro:

Estado de Resultados

Balance General

Flujo de Efectivo

Estado de cambios en el Capital Contable

A continuación, explicaré cada uno de ellos:

ESTADO DE RESULTADOS

El estado de resultados es el reflejo de todos los movimientos realizados durante un período determinado, que generalmente es de un año. Así se obtienen las utilidades restando los gastos de las ganancias.

El objetivo principal del estado de resultados es decirnos la utilidad o pérdida del ejercicio.

En cuanto a presentación, podemos dividirlas en dos tipos:

Formato de una sola resta, en donde se agrupan por un lado los ingresos y por otro los gastos. Los totales de ambos lados se restan y se obtiene la utilidad neta.

Formato en el que las partidas son agrupadas según sus funciones, por ejemplo: ventas netas, utilidad neta, utilidad bruta, utilidad antes de impuestos. Esta segunda es la más común.

BALANCE GENERAL

A diferencia del estado de resultados, el balance general es una “fotografía” del estado actual de la empresa en un momento determinado.

El balance general consta de tres partes:

Activo: muestra los elementos patrimoniales de la empresa, puede ser circulante o fijo.

Pasivo: muestra todas las obligaciones de la empresa, puede ser también circulante o a largo plazo.

Patrimonio o capital: muestra los recursos propios con los que se maneja la empresa.

El objetivo principal del balance general es reflejar la situación financiera de la empresa a una fecha determinada para hacer un análisis de comparación a través del tiempo, ver como va mejorando o empeorando con respecto a otra fecha.

Una característica del balance general es, como su mismo nombre lo dice, que tiene que ser balanceado. Es decir, los activos equivalen a la suma de pasivos más capital. Si hay una diferencia, es que algo está mal en nuestros registros contables, y es bueno revisar.

EJEMPLO:

FLUJO DE EFECTIVO

El flujo de efectivo es el estado financiero que nos indica el movimiento del dinero, es decir, de dónde ha entrado y por donde ha salido. Esto se hace de un período determinado, que generalmente es un año.

Los objetivos del flujo de efectivo es conocer cuando habrá una faltante o excedente de efectivo en el período, y de esta forma poder tomar decisiones en cuanto a recursos. En otras palabras, es medir la liquidez de la empresa.

Nos sirve para elaborar presupuestos, ver cuánto y cuando hay que pagar a los bancos y proveedores, nos dirá de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com