Estados Financieros
amalfi13 de Agosto de 2012
769 Palabras (4 Páginas)520 Visitas
El objetivo de los estados financieros es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas. Se considera que la información a ser brindada en los estados financieros debe referirse a los siguientes aspectos del ente emisor:
• Su situación patrimonial a la fecha de 2 estados
• Un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso;
• La evolución de su patrimonio durante el período;
• La evolución de su situación financiera por el mismo período,
• Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros flujos de fondos de los inversores
Componentes
Los Estados financieros obligatorios dependen de cada país, siendo los componentes más habituales los siguientes:
• Estado de situación patrimonial (también denominado Estado de Situación Financiera o Balance de Situación)
• Estado de resultados (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias o cuenta de pérdidas y ganancias)
• Estado de evolución de patrimonio neto (también denominado Estado de Cambios en el Patrimonio Neto)
• Estado de flujo de efectivo (también denominado Estado de Origen y Aplicación de Fondos)
• Las Notas a los Estados Financieros (que en la legislación de España se denomina "memoria", y en Argentina "Información Complementaria", compuesta por Notas y Anexos).
Diferentes estados financieros
Los estados financieros se presentan acompañados de notas y cuadros, que "revelan" o aclaran puntos de interés que, por motivos técnicos o prácticos, no son reflejados en el cuerpo principal.
Estos estados financieros son la base de otros informes, cuadros y gráficos que permiten calcular la rentabilidad, solvencia, liquidez, valor en bolsa y otros parámetros que son fundamentales a la hora de manejar las finanzas de una institución.
Habitualmente cuando se habla de estados financieros se sobreentiende que son los referidos a la situación actual o pasada, aunque también es posible formular estados financieros proyectados. Así, podrá haber un estado de situación proyectado, un estado de resultados proyectado o un estado de flujo de efectivo proyectado.
Características de la información
La información contenida en los estados financieros debería reunir, para ser útil a sus usuarios, las siguientes características:
1. Pertinencia
2. Confiabilidad
3. Aproximación a la realidad
4. Esencialidad
5. Neutralidad
6. Integridad
7. Verificabilidad
8. Sistematicidad
9. Comparabilidad
10. Claridad
ENSAYO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
***NO SE PONE INTRODUCCION NI DESARROLLO NI CONCLUCION TEXTUALMENTE PERO PUES SE NOTA EN TU ENSAYO. YO LO PONGO CON MAYUSCULAS PARA QUE SEPAS DONDE SE EMPIEZA Y DONDE SE DESARROLLA Y EN DONDE CONCLUYE.
INTRODUCCION
Se entiende por calentamiento global al incremento de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. La teoría del calentamiento global postula que la temperatura se ha elevado desde finales del siglo XIX debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de CO2 que incrementaron el efecto invernadero. La teoría predice, además, que las temperaturas continuarán subiendo en el futuro si continúan estas emisiones. Una de las grandes preocupaciones es qué hábitat dejaremos a nuestros descendientes, dentro de 50 años.
DESARROLLO
Si bien es cierto, sólo el hombre es el culpable de los problemas relacionados a los cambios climatológicos existentes en las diferentes zonas de nuestro planeta. Por tal motivo,
...