ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Estados Unidos Mexicanos”

CapiFranco4Apuntes16 de Septiembre de 2017

3.288 Palabras (14 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]


[pic 2][pic 3][pic 4]

INTRODUCCION

A lo largo de la historia de nuestro país  ,que tiene como nombre “Estados Unidos Mexicanos”, ha sufrido infinidad de cambios en todas sus estructuras, como han sido tanto el contexto social, económico, político, militar, etc., donde en cada uno, esta presentaba diferentes tipos de gobierno y de interacción entre la sociedad, delimitando en ciertos aspecto la toma de decisiones y la forma de actuar, sin embargo, nuestra historia como país día con día se sigue escribiendo en base a los cimientos con los que iniciaron las civilizaciones que existieron durante la época de Mesoamericana, donde surgieron grandes culturas, formas de expresión, de actuar, de analizar e incluso la manera en que cada cultura dividía a la sociedad en grupos específicos con el fin de poner concretar cada uno de sus objetivos, sin embargo, de todas las culturas que florecieron, la civilización que marco un cambio importante para ellos de una manera sorprendente fueron los Aztecas, quienes también recibieron el nombre de “mexicas”, los cuales se caracterizaron en sus inicios por formar alianzas con las cuales tenían el fin de conquistar nuevas civilización y extender sus dominios, dicho territorio era gobernado por un “Tlatoani”, quien era el emperador de todo el imperio y el encargado de tomar las decisiones en beneficio o no de la civilización. Sin embargo, este puesto únicamente podía ser a sumido por una persona de la nobleza, quien sería elegido por el Consejo Supremo, por lo que el cargo no podía ser heredado. Por otro lado, el tlatoani tenía la facultad para organizar a la sociedad para realizar la diversidad de tareas económicas y administrativas por hacer, como fue en el comercio, la alfarería, la agricultura, artesanías, las artes y la ciencia y ante todo la manera en que estos combatían durante la guerra, las distintas difusiones de sus creencias en los Dioses, la forma en que desarrollaban sus infraestructuras  y la gran capacidad en que pensaban y analizaban cada una de estas decisiones en beneficio de la civilización, donde al paso de los años esta continuo sufriendo cambios constantemente hasta lograr lo que hoy conocemos como México.

CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD

  • CONCEPTO

Es un conjunto de personas, pueblo o naciones que conviven bajo normas comunes, que tienen un organismo vivo que funciona gracias al trabajo de cada una de sus partes.

TIPOS DE SOCIEDADES:

LA SOCIEDAD SIMPLE O TRADICIONAL

Esta sociedad se caracterizó por contar con un número reducido de integrantes, por lo que su economía se basaba en la subsistencia, ya que utilizaban todos los bienes que les proporcionaba la naturaleza, al mismo tiempo que se dedicaban a la agricultura, a la cría de ganado, a la caza, a la pesca o a la recolección de frutos, hierbas, o raíces. Para dichas actividades utilizaban únicamente la energía de la naturaleza, como la fuerza animal, la del viento y la del agua. Pero a pesar de ello se enfrentaron a muchos problemas como fue la escases de los alimentos y se necesitó de mucho tiempo para conseguirlos.

 Por otro lado, el trabajo se dividía por medio de dos aspectos; el sexo y la edad. La organización de esta sociedad se apoyaba en dos aspectos; la parentela, que era el reconocimiento de los lazos sanguíneos y en los vínculos matrimoniales, y si no pertenecías a alguna parentela se les consideraba a esos individuos como extraños, y, por otro lado, se organizaban por los grupos de edad. Al mismo tiempo que se organizaban en grupos dedicados a la caza, la pesca y la recolección. [pic 5]

Dentro de la sociedad simple, las personas más importantes eran los ancianos a quienes les profesaban respeto, admiración y valoraban su experiencia, por lo que les otorgaron niveles de mando, con los cuales tenían la virtud de mantener unidos a los grupos y mantener un orden dentro de él

LA SOCIEDAD INDUSTRIAL

Esta sociedad es aquella que se ubica durante la segunda mitad del siglo XVIII a principios del siglo XX, la cual es considerada como avanzada o compleja, ya que presenta como principales factores de la economía; la relación entre la naturaleza y la técnica, la relación entre la técnica y la producción, la relación entre la productividad y la necesidad de consumo de estos productos. Por lo que se buscó un equilibrio dentro de la sociedad, mediante la aparición de fábricas y el uso de máquinas, de tecnologías complejas, de conocimientos, y de la tendencia en la variedad de transformación, que les permitía la realización de la producción en masa, mediante la utilización de la energía externa como fue el carbón y el petróleo, que sirvieron como combustibles para estas máquinas.

Su economía se caracterizó por la búsqueda de mecanismos que produjeran mayor cantidad de productos con el menor esfuerzo posible y con el uso extensivo de maquinaria altamente desarrollada, al mismo tiempo que tienen la capacidad de poder exportar los productos producidos, teniendo como limitantes que solo puede ser logrado con una buena y variada tecnología, lo cual ocasiona que casi por completo sea anulada la posibilidad de que uno consuma lo uno mismo produce. Pero el motor de crecimiento económico, es el incremento de las necesidades de consumo.

La vida de esta sociedad gira en torno a la ocupación, el trabajo, la producción, ya que se encuentra bajo la búsqueda de un estatuto de profesionalización, caracterizándose por sistemas de liderazgo, las interacciones sociales, a las numerosas organizaciones y grupos, y a la multiplicidad de roles que puede cumplir una sola persona, logrando que la organización se vuelva totalmente compleja, y conjugando así los intereses. Mientras que el estatuto adquirido de cada persona es el obtenido gracias a su desempeño y a su propia actividad, por lo que, para ubicar a una persona, tan solo es necesario conocer como datos la ocupación laboral o por el nivel de estudios con el que cuenta una persona. Pero sin duda, algo resaltante de esta sociedad es la gran mentalidad con que la que cuenta, ya que tan solo buscan el interés por la ciencia y la búsqueda de progreso[pic 6][pic 7]

LA SOCIEDAD POSINDUSTRIAL

La sociedad posindustrial es una nueva etapa de desarrollo y perfil social que se sitúa después de la Segunda Guerra Mundial a mediados del siglo XX, donde la sociedad es mayormente de consumo y la información, el conocimiento y la educación son las nuevas materias primas de la economía, visto que se caracterizará por el predominio del sector de servicios sobre el de la producción industrial, por su peso económico y por la gran cantidad de mano de obra que emplea. Lo que genera que se estructure y se transformen nuevas formas de organización dentro de la sociedad industrial, teniendo como bases especificas el desarrollo técnico y la investigación científica, la educación y las tecnologías de la información y la comunicación. Las cuales revolucionaran aspectos como la disminución de las tasas de mortalidad y natalidad,

Pero por otro lado los empleos irán desapareciendo poco a poco, a causa de la introducción de nuevas máquinas y nuevas tecnologías que sustituirán dichas labores, pero esto será la excepción frente al predominio del trabajo intelectual. Esto generara que la sociedad aumente su tiempo ocio, pero, sin embargo, brindaran un mayor acceso a la educación por medio de la presencia y la influencia de los medios masivos de comunicación, como será el desarrollo de la informática y la cibernética, que preverán un gran potencial que solo facilitara un acceso rápido y completo a la información, sino que permitirá borrar fronteras entre regiones y países.

  •  PAUTAS

Es son aquellos modelos o guías de comportamiento que nos indican a priori cómo deberíamos comportarnos ante la sucesión de determinadas situaciones, especialmente en lo que respecta a la vida en comunidad.

  • VALORES HUMANOS

Son aquellas ideas que comparte la mayoría de las culturas respecto de lo que se considera correcto. Un valor es, por tanto, una virtud.

FUNCIONES DE LA SOCIEDAD

  • FENOMENO SOCIAL

Es aquel hecho natural y universal, cuya constitución y funcionamiento varían de acuerdo con el lugar y cambian con el tiempo, los cuales pueden ser explicados por medio de los factores que los generen.

  • EL ORDEN SOCIAL

Se le considera como orden social al acuerdo realizado en el interior del grupo sobre las normas de actuación que deberá cumplir cada uno de sus miembros, como el que adquiere en relación con los derechos y deberes del Estado y de sus ciudadanos.

  • ACTORES SOCIALES

Son los sujetos que se encuentran organizados en función de objetivos comunes, que pueden ser pensados en tanto fuerzas sociales.

  • ESTATUS

El estatus hace referencia a la posición que tiene una persona dentro de un grupo social, pero también puede hacerse referencia con el prestigio con el que cuenta.

  • ROLES SOCIALES

Son el conjunto de funciones, normas, comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se espera que una persona cumpla o ejerza de acuerdo con su estatuto social adquirido o atribuido.

  • INTERACCION SOCIAL

Es la manera en que un individuo actúa y relaciona con su entorno y los demás individuos que lo rodea.

MEXICO PREHISPANICO

TIPO DE SOCIEDADES :

  • SIMPLE O TRADICIONAL

Cada miembro de la sociedad participa en una actividad específica para la cordialidad y el buen desarrollo del grupo.

Los Mexicas, quienes antes de llegar al valle de México se nombraron aztecas, provenían de la región noroeste del actual territorio de nuestro país; salieron de un lugar llamado Aztlán, que algunos historiadores han ubicado en los estados de Nayarit o Guanajuato, En ese lugar, se dedican a la caza y la pesca; eran tributarios de un grupo de Aztlán que representa el poder tolteca. Los aztecas decidieron emigrar; durante su viaje, decidieron cambiar su nombre a mexicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (686 Kb) docx (522 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com