Estados financieros y flujo de caja
Jahir Nuñez ArbizaApuntes8 de Junio de 2021
495 Palabras (2 Páginas)125 Visitas
[pic 1]
Los estados financieros, la evaluación de inversiones y el Flujo de CAJA
[pic 2]
Interrelaciones entre las Decisiones de Inversión y Financiamiento
[pic 3]
Activo corriente
ACTIVO
Activo no corriente
Pasivo corriente
PASIVO[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
Pasivo no corriente
PATRIMONIO[pic 10]
Flujo de caja[pic 11]
Es la proyección de los ingresos y egresos de dinero. Es independiente
del movimiento de la mercadería o el otorgamiento de un servicio.
Busca reflejar las necesidades de dinero para llevar adelante una actividad, en este caso una actividad productiva y de negocios.
Refleja el mejor estimado posible, sujeto a múltiples imprevistos.[pic 12]
Modelo de evaluación[pic 13]
Estado de Ganancias y Pérdidas Flujo de caja /efectivo
Balance General[pic 14]
[pic 15]Componentes de un Flujo de Caja (1)[pic 16]
Flujo de inversiones o Capitales
- Fundamentalmente vinculado a las decisiones estructurales de una empresa. Lo comprenden 4 rubros básicos:
- Activos (tangibles e intangibles)
- Capital de trabajo
- Recuperación del capital de trabajo
- Recuperación de los activos
Componentes de un Flujo de Caja (2)
Flujo de operaciones
- Refleja el día a día de las empresas, sus operaciones cotidianas. Los rubros frecuentes
son:
- Ventas
- Costo de ventas
- Gastos de Administración y Ventas
- Impuestos
Flujo de deuda o financiamiento
- Refleja la estructura de la deuda de la empresa. Puede ser el cronograma de pagos de un crédito un leasing, un bono, etc. Este flujo no existirá si todo es financiado por el accionista.[pic 17]
[pic 18]Flujo económico y flujo financiero[pic 19]
Flujo económico: es la suma del flujo de inversiones y el de operaciones. Es el flujo más relevante, ya que refleja la razón misma de la compañía. Se le puede llamar también fondos generados.
Flujo financiero: es la suma del flujo de inversiones, operaciones y de
deuda. Se le llama también, del accionista, flujo de fondos, entre otros.
[pic 20]
Evaluación de los flujos[pic 21]
Los flujos se descuentan a sus respectivas tasas de descuento. La regla general es:
VAN>=0, se acepta (considerando una tasa de descuento)
TIR>= Tasa de descuento, se acepta
Flujos reales y flujos nominales[pic 22]
Si los flujos son nominales, la tasa de descuento debe ser nominal
(incorpora la inflación).
Flujo nominal = flujo real * (1+ tasa de inflación)
Si los flujos son reales, la tasa de descuento debe ser real (sin inflación).
...