ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Financiero. Flujo caja, TIR, VAN

elbuscadorInforme5 de Octubre de 2015

3.380 Palabras (14 Páginas)1.191 Visitas

Página 1 de 14

Evaluacion de proyectos “Caso Evaluacion Financiera” 

Alumnos  :                  

        

Fecha      :                 08  de Septiembre de 2015


        

Índice

1.        Introducción del caso.        

2.        Objetivo        

3.        Conceptos Generales        

3.1.        El flujo de caja.        

3.2.        Valor Actual Neto VAN.        

3.3.        Tasa de Interés de Retorno TIR.        

3.4.        Periodo de Recuperación (Payback).        

4.        Antecedentes del Caso.        

4.1.        Estimación de producción del proyecto.        

4.2.        Costos de Producción.        

4.2.1.        Costos Variables.        

4.2.2.        Costos Fijos.        

4.3.        Costos de Inversión y su financiamiento.        

4.3.1.        Detalle de inversión.        

4.3.2.        Valor residual.        

4.3.3.        Depreciación de las inversiones.        

4.3.4.        Capital de Trabajo.        

5.        Flujos de Caja.        

5.1.        Flujo de Caja A evaluación financiera para inversionista.        

5.2.        Flujo de Caja A evaluación económica del proyecto.        

5.3.        Flujo de Caja B Evaluación Financiera para Inversionista (reducción en el precio 20%).        

5.4.        Flujo de caja B evaluación económica del proyecto con reducción en el precio (20%).        

6.        Conclusiones        

7.        Anexos        

 


  1. Introducción del caso.

En el presente documento se realizará el estudio de evaluación económica en la implementación de ampliación de una fábrica de vidrios, se debe revisar si esta es una oportunidad de generar una nueva línea de negocio y crear nuevos dividendos para los accionistas.

El producto a fabricar son botellas de alta calidad, se requiere incorporar nuevas tecnologías, con una inversión estimada aproximada en $27.000.000, financiada con recursos de los inversionistas y un crédito Bancario.

Este proyecto tiene una duración de 10 años, el mismo periodo de la concesión de la franquicia, los activos se deprecia de forma lineal y se considera un valor residual del 20% de su valor inicial.

La tasa exigida por los accionistas del proyecto se evalúa al 12%.

La proyección de venta se establece en 20.000 unidades la cual se incrementa a través del tiempo hasta llegar a 30.000 unidades.

Para este análisis se consideran dos escenarios, una opción con $580 por unidad y otro con la disminución del 20% de este valor.


  1. Objetivo

El objetivo de este trabajo es determinar mediante un análisis de evaluación económica si el proyecto es rentable su puesta en marcha.

Las herramientas consideradas para hacer esta evaluación económica serán:

  • Flujo de caja proyectado de Inversionistas
  • Flujo de caja proyectado de proyecto
  • Valor Actual Neto (VAN)
  • Tasa Interno de Retorno (TIR)
  • Periodos de retorno de la Inversión (Payback).

  1. Conceptos Generales

A continuación definiéremos los conceptos principales para intervendrá en la ejecución  de este estudio.

  1. El flujo de caja.

Es aquel que  sintetiza los movimientos de efectivo que tendrá lugar durante la vida del proyecto, tanto en la etapa de ejecución como operación

  1. Valor Actual Neto VAN.

Es el valor actual de los beneficios netos que genera el proyecto. Este mide hoy cuanto más rico será el inversionista si realiza el proyecto.

[pic 1]

Donde:

Io : Inversión Inicial

Fl : Flujo neto anual; Si Van > 0 ➔ ACEPTAR PROYECTO

T  : tasa de actualización

n  : años de duración del proyecto

  1. Tasa de Interés de Retorno TIR.

Este valor mide la rentabilidad promedio anual que genera el capital que permanece invertido en el proyecto. El proyecto es rentable si el TIR es mayor que la tasa de inversiones considerada.

[pic 2]

[pic 3]

  1. Periodo de Recuperación (Payback).

Este indicador tiene como objetivo determinar el tiempo en que se recupera la inversión inicial del proyecto que se evalúa, este se logra obtener mediante la sumatoria de los flujos hasta que logra ser superior o igual a la inversión. 

.


  1. Antecedentes del Caso.

Para realizar la evaluación del proyecto se realizara la estimación y preparación de los antecedentes que se utilizaran para realizar la evaluación financiera y económica de esta inversión económica.

 

  1. Estimación de producción del proyecto.

Según la información entregada podemos resumir la siguiente estimación de la demanda a un plazo de diez años, la cual detallamos en la siguiente tabla:

Tabla 1: estimación de producción.

[pic 4]

Una vez establecidos los valores de ventas, establecemos que el valor de venta de cada producto correspondiente a $580. Con este antecedente podemos establecer los ingresos esperados en función de las ventas de la producción estimada, indicada en la tabla 1.

Tabla 2: Ingresos esperados en el proyecto.

[pic 5]

Cabe señalar que no existen ingresos por venta de maquinaria ni ingresos, no operacionales.


  1. Costos de Producción.

En este punto detallaremos cuales son los costos que afectara el proyecto, tales como costos variables, costos fijos, depreciación de activos, costos de producción, intereses y valor libro.

  1. Costos Variables.

Para el caso de este proyecto los costos variables son los siguientes:

Tabla 3: Costos Variables.

[pic 6]

Tabla 4: Castos variables del proyecto.

[pic 7]

Un costo variable que se debe considerar corresponde al costo por fuerza de ventas correspondientes a una comisión por venta de 1,5% del valor de ventas de productos (en $).

Tabla 5: Costos por fuerza de ventas.

[pic 8]

  1. Costos Fijos.

Para el caso de los costos fijos estos se estiman corresponden a $2.500.000 anual sin variación en el tiempo.

Tabla 6: Costos fijos.

[pic 9]

  1. Costos de Inversión y su financiamiento.

  1. Detalle de inversión.

En esta evaluación  el financiamiento de las inversiones se realizar entre los accionistas con un 25% y un crédito bancario de un 75% con una tasa de interés del 10% anual. Se considera cancelar los intereses de forma anual mientras el que la amortización se realizara en seis cuotas.

Tabla 7: Detalles de inversión.


[pic 10][pic 11]


Tabla 8: Tabla de desarrollo crédito bancario.

[pic 12]

  1. Valor residual.

Las inversiones que se requieren para desarrollar el proceso de ampliación se presentan en la siguiente tabla además se presentan los valores residuales de los activos una vez terminado el proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (2 Mb) docx (539 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com