ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategia empresarial, el caso Wii

pepowhiteTarea29 de Enero de 2019

981 Palabras (4 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 4

Estrategia empresarial

Actividad 1: El caso Wii

A medianos de la primera década del 2000 Nintendo tras sufrir varias derrotas con sus competidores más directos en el mundo de los centros de entretenimiento, decidió hacer un cambio de rumbo en cuanto su estrategia y enfoque de producto.

Mientras Microsoft con su Xbox 360 y Sony con la Playstation 3 estaban peleándose en una guerra tecnológica por una nueva máquina más potente gráficamente, con mayor compatibilidad multimedia, Nintendo aposto por otro concepto mucho más básico pero a la vez clave para muchos consumidores potenciales. La nueva consola de Nintendo, la Wii, se desarrolló pensando en un abanico de consumidores mucho más amplio, un centro de entretenimiento para toda la familia, con títulos de software más propios para tener en casa y jugar con niños, pero que a la vez que enganchara a los padres y adultos de todos los rangos de edad. La Wii, no deslumbra por una potencia gráfica enorme, ni por llevar una gran capa de compatibilidad multimedia, destaca sobre todo por su sencillez de juego, simplicidad en diseño y sobretodo sus mandos senso-motrices, han revolucionado el mercado de las videoconsolas hacia un entorno más dinámico. Ya no se juega a la consola con el mando o joystick como se ha hecho toda la vida, sino que ahora el mando es todo el cuerpo.

Desde mi punto de visto, el planteamiento de la estrategia que ha adoptado Nintendo con su nueva Wii, es brillante a la vez que peligroso en el momento del lanzamiento, pues la empresa a pesar de contar con una larga tradición y cultura con los videojuegos, era la primera vez donde se introducía en el mercado una consola no convencional donde el mando es el propio cuerpo. No sabían cómo reaccionaría el mercado ya que este, por el momento le daba más importancia a la potencia gráfica y Nintendo no compite con eso, sino en otro concepto y otro público.

Nintendo, seguramente vería que no podría luchar tecnológicamente como empresas del calibre de Sony o Microsoft, donde precisamente el punto fuerte de ellos, es la tecnología punta (potencia gráfica, capa multimedia, productores propios, microprocesadores de nueva generación… ) , pero lo que si sabía Nintendo es que su gran feedback es crear centros de entretenimiento , y eso lo hacen bien , además de producir ya sean ellos mimos o terceras empresas independientes los títulos de software para sus plataformas. Por lo que decidieron cambiar la estrategia corporativa, “hagamos lo que mejor se nos da hacer”, el resultado de esto es una nueva plataforma que lejos de gozar de la tecnología más puntera , goza de una jugabilidad mucho más sencilla y dinámica que las plataformas de la competencia. Decidieron enfocar su producto hacia un sector de mercado hasta ahora no tenido en cuenta, crear un nuevo sistema de jugar a la consola, como es dejar de utilizar mandos y jugar con los movimientos del cuerpo, dando mucha calidad al software, todo ello lo consiguieron además a un precio muy competitivo, ya que su tecnología de hardware no es la más puntera, a diferencia de sus competidores PS3 y Xbox 360 que para destacar en gráficos necesitan el hardware más puntero y por lo tanto, el más caro. La Wii utilizaba componentes más comunes y económicos, eso es parte de su éxito. El resultado es una consola apta para toda la familia, juegos de calidad, económica y con un sistema de juego hasta ahora nunca visto donde incluso es posible hacer deporte jugando con una consola. Todo ello son ingredientes para triunfar en el mercado.

En cuanto a las reacciones por parte de Sony, cabe destacar que tenían dos opciones a tener en cuenta, con sus respectivas ventajas e inconvenientes.

Una de las opciones seria lanzar al mercado una nueva consola con semejantes características a la Nintendo Wii y añadir su propio valor añadido como podría ser, la misma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (37 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com