Estrategias de Mercadotecnia
naye31Trabajo15 de Mayo de 2019
552 Palabras (3 Páginas)163 Visitas
Página 1 de 3
									
	Estrategias de Mercadotecnia
- Mercado meta que se va a satisfacer: El producto es el bien o servicio que vamos a ofrecer y vender a los consumidores y a todo público en general.
 - El posicionamiento que se va a utilizar: El posicionamiento que vamos a ocupar es la imagen que ocupa nuestra marca, producto, servicio de nuestra empresa en la mente del consumidor. Ya que podemos construir a partir de la percepción que tiene el consumidor de nuestra marca de forma individual y respecto a la competencia.
 - El producto o líneas de productos con el que se va a satisfacer las necesidades y/o deseos del mercado neta: las líneas serían los diferentes sabores que tendrán las galletas y formas para que sea más propiciado y de buena calidad.
 - Los servicios que se van a proporcionar a los clientes para lograr un mayor nivel de satisfacción: incluir nuevos servicios adicionales que les brinden al cliente un mayor disfrute del producto, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio.
 - El precio que se va a cobrar por el producto y las implicancias psicológicas que puedan tener en el mercado neta (por ejemplo un producto de alto precio que puede estimular el segmento socioeconómico medio-alto que lo compre por el sentido de exclusividad):
 
El precio es el valor monetario que le asignamos a nuestro producto al momento de ofrecerlo a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar relacionadas al precio son:
- lanzar al mercado nuestro producto con un precio medio, para que de ese modo, podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo rápidamente conocido.
 - lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos aprovechar las compras hechas como producto de la novedad.
 - lanzar al mercado nuestro mismo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos crear una sensación de calidad.
 - reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor clientela.
 - reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese modo, podamos bloquearla y ganarle mercado.
 
- Canales de distribución que se van a emplear para que el producto llegue al mercado meta:
 
- ofrecer nuestro producto vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos, vistas a domicilio.
 - ubicar nuestros productos en todos los puntos de venta habidos y por haber (estrategia de distribución intensiva).
 - ubicar nuestros productos solamente en los puntos de venta que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos (estrategia de distribución selectiva).
 
- La mezcla de promoción que se va a utilizar para comunicar al mercado meta la existencia del producto: Con este punto vamos a dar a conocer y a recordar la existencia de nuestro producto y los consumidores y el público en general así como persuadir, motivar o inducir su compra.
 
- crear nuevas ofertas tales como el 2 x1, o la de poder adquirir un segundo producto a mitad de precio, por la compra del primero.
 - ofrecer cupones o vales de descuentos.
 - obsequiar regalos por la compra de determinados productos.
 - ofrecer descuentos por cantidad, o descuentos por temporadas.
 - poner anuncios en diarios, revistas o Internet.
 - crear boletines tradicionales o electrónicos.
 - participar en ferias.
 - crear actividades o eventos (empleados)
 - crear letreros, paneles, carteles, afiches, folletos, catálogos, volantes o tarjetas de presentación.
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com