ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estretagias de Emprendimiento

bgpedrozApuntes8 de Noviembre de 2022

2.426 Palabras (10 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 10

Introducción

En todos los países del mundo, una de las herramientas que se utilizan para fomentar la economía es el emprendimiento, ya que, a través de este, existe el crecimiento, la transformación y el desarrollo de nuevos sectores, además de fomentar la innovación que genera competitividad en las industrias.

A continuación, podrás encontrar algunos datos de emprendedores en nuestro país:

“El 33% de los emprendedores en México tienen entre 25 y 34 años.

1 de cada 3 mexicanos que quieren emprender, no lo hacen por miedo al fracaso.

3 de cada 10 emprendedores, arrancaron su negocio por necesidad. El resto por buscar un mejor estilo de vida y un crecimiento.

El 66% vende menos de $500,000.00 pesos al año y el 80% vende menos de $1 millón al año.

89% arrancaron con dinero propio o de familia vs el 3% que recibieron inversión formal” (Senderos, 2018).

De acuerdo con los datos que se mencionaron, es posible deducir que en México existe un panorama amplio sobre el origen, valor y la puesta en marcha del emprendimiento. Sin embargo, todavía hay mucho por hacer. La responsabilidad como emprendedores es informarse constantemente para subir las estadísticas y cada día ser una comunidad más fuerte y con mayor impacto.

El objetivo de este curso es desarrollar proyectos para la generación de empresas, productos y/o servicios como fuente de emprendimiento que respondan a las necesidades contextuales del presente y el futuro, contribuyendo al desarrollo económico y a la empleabilidad.

Para responder al objetivo de la asignatura, se abordarán las generalidades del emprendimiento a través de un panorama global y nacional, especificando los retos a los que se enfrentan los profesionales en la materia. Además, se presentarán las diversas teorías: económica, psicológica, sociológica y de gestión empresarial. Asimismo, se presentarán los aspectos requeridos para emprender, las herramientas y la forma en que se lleva a cabo el diseño ideal de la empresa, producto o servicio, lo cual supone métodos y herramientas enfocadas al éxito de los negocios. Finalmente, se enfatiza en los factores que contribuyen a la gestión aplicada a las nuevas empresas, como: cultura, ética, manejo de situaciones, efectividad, entre otros.    

Hoy en día, el emprendimiento ha generado gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. En el país, uno de los motivos que ha fomentado el emprendimiento en la sociedad se encuentra ligado a los altos niveles de desempleo, así como la baja calidad que existe en los puestos, generando que la población busqué nuevas alternativas de empleabilidad, para convertirse en sus propios jefes y brindar oportunidad laboral a otros.

Emprendedor es una persona con posibilidades de innovar, generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva. Afirmamos que todas las personas pueden ser emprendedoras porque tienen esa potencialidad en su propia naturaleza humana (Cfr. Marulanda, Correa y Mejía, 2009).

Fuente de referencia:

Marulanda, J., Correa, G., y Mejía, L. (2009).  Emprendimiento: Visiones desde las teorías del comportamiento humano. Revista Escuela de Administración de Negocios, 66, pp. 153-168 Universidad EAN. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20620269008

Generalidades del emprendimiento (Fase 1)

El espíritu emprendedor se define como el especialista en asumir la responsabilidad por las decisiones propias de localización, el uso de bienes, recursos e instituciones, de otra manera, un “rápido cazador de recursos e información” con la facultad para detectar oportunidades de negocios y aprovecharlas.

Estas particularidades permiten a las personas actuar de manera determinada, y mostrar competencias específicas para visualizar, definir y alcanzar metas.

La finalidad de la sesión es conocer los diferentes tipos de emprendimiento para ubicar las oportunidades y necesidades que existen en nuestro escenario, y así implementarlo de forma correcta.

Para responder al objetivo de esta sesión, los temas a revisar son:

  • Emprendimiento y tipos de emprendimientos
  • Emprendimiento: Oportunidad y Necesidad

Startup

A continuación, te presentamos algunos aspectos clave a revisar en esta sección.

Emprendimiento

El emprendimiento se puede definir como aquel proyecto que se inicia de cero, con el objetivo de crear un negocio, que impacta positivamente a la sociedad, en el año 2015 al 2018 en Instituto Nacional del Emprendedor brindo asistencia en todo el país a más de 1.6 millones de emprendedores y 563 mil MIPYMES con asesoría y/o capacitación y/o vinculación a los programas públicos y/o privados.

“Formar en el emprendimiento es significativo para el desarrollo local, el cual es planteado como el beneficio que la sociedad recibe al afrontar de una forma más eficiente la satisfacción de las necesidades y la solución de los problemas con prontitud de las respuestas a las demandas de la comunidad, lo que reconoce al emprendedor como figura auténtica en el progreso permanente de una localidad a nivel municipal y/o regional” (Duarte y Ruiz, 2009).

Considerando que en la actualidad las personas buscan desarrollarse de manera diferente, el emprendimiento es esencial para lograr muchos de sus objetivos y es que la apertura, viabilidad, innovación y posibilidad de éxito está cada vez más presente en la mente del emprendedor. Para lograrlo será fundamental el enfoque, compromiso y esfuerzo, a fin de hacerlo realidad.

Referencias:

Duarte, T. y Ruíz, M. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Scientia Et Technica, XV(43), 326-331. Disponible en:

https://www.redalyc.org/pdf/849/84917310058.pdf

Startup

 La tecnología ha cambiado radicalmente nuestra vida, así como la forma de hacer negocio, una prueba de ello la encontramos es las startup, que permiten la apertura de nuevos nichos de oportunidad para aquellos innovadores que buscan satisfacer las necesidades de un público cada vez más exigente con sus experiencias de consumo.

“Startup es una gran empresa en su etapa temprana; a diferencia de una Pyme, la Startup se basa en un negocio que será escalable más rápida y fácilmente, haciendo uso de tecnologías digitales” (Dorantes, R. 2018).

“Una Startup es una organización humana con gran capacidad de cambio, que desarrolla productos o servicios, de gran innovación, altamente deseados o requeridos por el mercado, donde su diseño y comercialización están orientados completamente al cliente. Esta estructura suele operar con costos mínimos, pero obtiene ganancias que crecen exponencialmente, mantiene una comunicación continua y abierta con los clientes, y se orienta a la masificación de las ventas” (Ibídem).

Es decir, es una propuesta de un negocio con alto grado de riesgo, que debido a su rápido puede consolidarse casi de inmediato, ya sea abriendo un mercado de oportunidad o compitiendo fuertemente en el ya establecido.

Referencias:

Dorantes, R. (2018). Qué es un startup. Entrepreneur. Disponible en: https://www.entrepreneur.com/article/304376

Emprendimiento por necesidad

El emprendimiento por necesidad es una acción que se realiza pensando en la generación de ingresos de forma rápida, por lo que no se cuenta con un plan de negocio estructurado, ni se funda en una idea disruptiva, lo que genera que la mayoría de estos negocios no superen la barrera de dos años de vida.

Es de suma importancia identificar una necesidad propia a la que existe en el mercado. Si bien se explica, muchas de las veces nuestros gustos y requerimientos no son los mismos que la audiencia tiene y de eso depende el éxito de un emprendimiento, la realización de una investigación de mercado siempre orientará a las personas para encontrar un nicho de oportunidad.

Referencias:

Gamarra, V. (2019). ¿Emprender por necesidad o por oportunidad? La nueva generación de emprendedores. BANCOLDEX. Recuperado de:https://www.bancoldex.com/blog/emprender-por-necesidad-o-por-oportunidad-la-nueva-generacion-de-emprendedores-3317

Si el emprendimiento fuera fácil, la mayoría de la población del mundo sería exitoso. Emprender es de valientes, pero eso va más allá de demostrarles que eres capaz de realizar tus sueños cueste lo que cueste; aquí es donde pones a prueba la capacidad de transformar pensamientos en algo tangible; el paso a paso de emprender significa ponerles orden a las ideas y sobre todo evaluar los escenarios posibles para comenzar con el desarrollo de tus objetivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (87 Kb) docx (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com