ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Organizacional

ANGLEO10 de Noviembre de 2014

947 Palabras (4 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 4

Partiendo de la definición sencilla de que la economía consiste en hacer uso de recursos escasos para convertirlos en productos de gran valor y posterior mente comercializarlos, no es osado afirmar que es ella la que da orden al rumbo y estructura de la administración.

En ocasiones nos enfrentamos a eventos que nos obligan a considerar el hecho de conocer y aprender sobre ella, son situaciones cotidianas, nada complicado, cosas como el presupuesto del hogar, la distribución de nuestro salario, la toma de una decisión o simplemente cuando queremos cumplir algún antojo, todas éstas acciones requieren de una inyección de capital, o por decirlo de algún modo algo que arriesgar, situación que nos obliga a estudiar y analizar qué tanto podemos gastar (arriesgar) y qué otros aspectos se verán afectados por dicha inversión y/ o decisión.

Viéndolo desde ese ángulo, podríamos afirmar que ésta ciencia hace parte fundamental del día a día de todos los seres humanos, es tanto así, que se llega a tomar cierto gusto por ésta rama cuando se descubre la inmensidad de beneficios que trae el saber profundamente sobre ella, pues se tomarán decisiones más acertadas o por lo menos con mayor conciencia y entendimiento, será posible adelantarse a las consecuencias y de acuerdo a ellas, tener un plan de contingencia preparado, permitiéndonos así realizar un proyecto claramente bien estructurado a futuro o presente inmediato.

Al intentar conocer más sobre este tema, y para perderle el miedo al mismo, se hace necesario aprender algunos términos indispensables que nos permitirán facilitar ésta tarea, términos como: Escasez y Eficiencia, son dos términos que se encuentran directamente relacionados en esta materia, dependen directamente el uno del otro, pues, la eficiencia se produce a raíz de la presencia de la escasez, ya que al existir la ausencia de un producto o servicio, obligatoriamente al ser suplido se produce la eficiencia.

Para ponerlo en un plano un poco más entendible ante los ojos de quienes no muestran tanto interés, digamos que cuando hay abundancia en un producto o en un servicio, éste automáticamente pierde valor, ya que al estar disponible para todo el mundo ya a muy poca gente le interesa, pues están confiados de que dicho producto no les faltará, de éste modo se pierde la necesidad de buscar o mejorar a causa del desinterés del mismo, aunque ésta es una situación poco probable, puesto que el ser humano tiene la capacidad de encontrar siempre una necesidad y el doble de la misma capacidad para suplirla.

De esto se trata la economía, de hacer uso de las necesidades presentes y sacar provecho de ellas, aunque suene de cierto modo macabro u oportunista, pero en realidad es un canje justo, pues se resuelve la necesidad que tiene el consumidor y a la vez, se obtiene una ganancia o una retribución por resolverla, de éste modo, ambas partes salen ganando, en éste punto es donde radica la importancia de saber sobre esta materia, pues solo conociendo las bases fundamentales de la misma, será posible tomar una decisión acertada, hablando desde el punto de vista del usuario, solo conociendo podrá saber cuánto merece pagar por el servicio bien qué está adquiriendo, y por el lado del ofertante o del prestador de los servicios, podríamos aplicar que solo conociendo sobre economía (no debe ser un experto) podrá determinar e identificar la necesidad que quiere suplir y el valor que podría cobrar por resolverlo.

Como se mencionó inicialmente la administración debe contar con el respaldo de la economía, pues no se trata solo de temas monetarios sino también de decisiones, de resolver necesidades, de mejorar la calidad de vida de las personas, y permitir una evolución bien encaminada en la sociedad, para poder aplicar el concepto de economía a toda acción que realicemos, es necesario subdividirla de modo que abarque cada uno de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com