ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura organizativa Cablevisión S.A

Fernando BartolomeoMonografía29 de Junio de 2020

559 Palabras (3 Páginas)1.448 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD EVALUABLE

MÓDULO 1

“Organigrama”

Asignatura: Producción

Alumno: Fernando Bartolomeo

Legajo: 210692

Carrera: Licenciatura en Administración


Abstract

En el presente trabajo se centra en el análisis de un organigrama corporativo. Se presenta la información respectiva, para proceder a la descripción y análisis de la misma con foco en un área particular, finalizando con una sugerencia para la modificación de la estructura.


Introducción. Se seguirá como consigna, la selección de una empresa de rubro indistinto, preferentemente de gran porte, mostrando su organigrama y analizando:

  1. Niveles de jerarquía
  2. Importancia de la unidad de marketing
  3. Descubrir si tiene un departamento interno de investigación de mercado
  4. Proponer algún cambio en el mismo. 

Objeto. Se ha seleccionado para la actividad, la empresa Telecom Argentina S.A. La misma se ubica como uno de los principales operadores para los servicios de telecomunicaciones en Argentina. En 2018, ha atravesado un proceso de fusión con la compañía Cablevisión S.A., lo cual ha resultado en diversos proyectos de transformación en distintos niveles. Esto ha tenido un impacto en el organigrama, al incorporar departamentos provenientes del ámbito de la televisión por cable y servicios de banda ancha domiciliaria.


Descripción del material. La totalidad del organigrama de la empresa seleccionada excede por su complejidad y extensión, el alcance del presente trabajo. Se ha optado por mostrar un extracto con objeto de cubrir la descripción general del escalafón, haciendo foco sobre estructura relativa al área de Marketing. Se muestra el organigrama a continuación.

[pic 1]

Fig.1 Extracto del organigrama de Telecom Argentina S.A. (producción propia)


Niveles de jerarquía. La estructura organizativa se encuentra diferenciada según un modelo mixto entre jerárquico y funcional, apreciándose en la cima el Directorio, al cual reportan los oficiales en jefe (CxO, en la jerga corporativa), los cuales toman las distintas áreas funcionales, como Tecnología, Finanzas, Información, Abastecimiento, Operaciones, Seguridad Informática, Legales, Capital Humano, etc. Dependiendo de los oficiales en jefe, se encuentran los directores de área, quienes a su vez controlan a los gerentes de primer nivel, y estos a su vez, a los de segundo nivel. Por razones de espacio se omiten los niveles inferiores de la pirámide (referentes, supervisores, especialistas y empleados rasos)

Unidad de Marketing. Dentro de la estructura, el área de Marketing tiene rango de Dirección. A modo de ejemplo, baste mencionar que siendo una empresa de telecomunicaciones, se encuentra en la jerarquía, al mismo nivel que las áreas de Operación y Mantenimiento, Ingeniería o Planificación. Esto da una idea de la prioridad asignada a esta división.

Investigación de mercado. Dentro de la estructura interna de la Dirección de Marketing, se ubica la gerencia de primera línea denominada Estrategia de Marca y Entretenimiento, que controla varias gerencias de segunda línea abocadas a tareas de investigación de mercado. Si bien no hay una gerencia específica que se dedique a este trabajo, el mismo se encuentra cubierto por los sectores de Publicidad, Experiencia de Marca, Estrategia de Entretenimiento y Fidelización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (225 Kb) docx (47 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com