ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De Factibilidad Recicladora

CindyRojas9223 de Junio de 2015

12.241 Palabras (49 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 49

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES EN EL BARRIO OBRERO UBICADO EN EL MUNICIPIO DE APARTADÓ.

CINDY PAOLA ROJAS GARCÉS

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS DE URABÁ EN CONVENIO CON EL POLITÉCNICO MARCO FIDEL SUÁREZ

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA

APARTADÓ, ANTIOQUIA

2013

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES EN EL BARRIO OBRERO UBICADO EN EL MUNICIPIO DE APARTADÓ.

CINDY PAOLA ROJAS GARCÉS

Proyecto de grado para obtener el título de tecnólogo en gestión ambiental territorial

Asesora

LAURA CRISTINA MACÍAS ÁLVAREZ

Ingeniera Sanitaria

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE URABÁ EN CONVENIO CON EL POLITÉCNICO MARCO FIDEL SUÁREZ

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA

APARTADÓ, ANTIOQUIA

2013

Nota de aceptación:

Firma del jurado

Firma del jurado

AGRADECIMIENTOS

A todos los docentes de la Universidad que compartieron sus conocimientos, dentro y fuera de clase, haciendo posible que mi formación profesional se resuma en satisfacciones académicas e inquietudes insatisfechas en continua indagación.

A mis amigos y compañeros. A quienes trabajaron conmigo hombro a hombro durante 3 cortos años poniendo lo mejor de su energía y empeño por el bien de nuestra formación profesional, a quienes compartieron su confianza, tiempo, y los mejores momentos que viví durante esta etapa como estudiante de Tecnología en Gestión Ambiental Territorial.

Por último a mi familia y seres más queridos, en especial a mi mamá por no perderse un sólo día de mi vida alegrándola con su particular modo de ver, de ser y hacer en su constante, difícil y poco reconocida labor de ser la mejor mamá que cualquiera pudiera siquiera imaginar…

A todos aquellos que ya no están, y me acompañan siempre sin importar en dónde me encuentre.

TABLA DE CONTENIDO

Pag.

INTRODUCCIÓN

1. TITULO 21

1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA 21

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 25

2. JUSTIFICACIÓN 26

3. OBJETIVOS 27

3.1 OBJETIVO GENERAL 27

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 27

4. DELIMITACIÓN Y ALCANCE 28

4.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL 28

4.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL 28

4.3 DELIMITACIÓN CONCEPTUAL 28

4.4 DELIMITACIÓN TÉCNICA 28

5. IMPACTOS 29

5.1 IMPACTOS ECONÓMICOS 29

5.2 IMPACTOS SOCIALES 29

5.3 IMPACTO AMBIENTAL 29

6 MARCO REFERENCIAL 30

6.1 ANTECEDENTES 30

6.2. RESEÑA HISTÓRICA 30

6.3 MARCO LEGAL 31

7 MARCO METODOLÓGICO 34

7.1 TIPO DE ESTUDIO 34

7.2 HIPÓTESIS Y VARIABLES 35

7.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 36

7.3.1 Muestra 36

7.4 FUENTES DE INFORMACIÓN 36

7.4.1 Fuentes primarias 36

7.3.4 Fuentes secundarias 36

7 TIPOS Y DESCRIPCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 37

8 ANÁLISIS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 43

9.1 ESTUDIO DE MERCADO 43

9.2 ESTUDIO TÉCNICO 44

9.3 ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL. 48

9.4 ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO 49

9.5 ESTUDIO AMBIENTAL 50 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 52

11. RECURSOS DISPONIBLES 54

12. CRONOGRAMA 55

13. BIBLIOGRAFíA 59

14. CIBERGRAFíA 60

LISTADO DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Cuadro de variables. 35

Tabla 2. Resultado encuesta de mercado 43

Tabla 3 Volumen de Residuos Sólidos Reciclables 44

Tabla 4. Resultado encuesta de conocimiento 46

Tabla 5. Ventas promedio mensuales del reciclaje

recogido en 28 hogares. 49

Tabla 6. Presupuesto. 54

Tabla 7. Cronograma. 55

LISTADO DE IMÁGENES

Pág.

Imagen 1. Papel para reciclaje. 38

Imagen 2. Vidrio para reciclaje. 39

Imagen 3. Proceso reciclaje vidrio. 39

Imagen 4. Plástico para reciclaje. 40

Imagen 5. Cartón para reciclar. 41

Imagen 6. Aluminio y chatarra para reciclar 42

Imagen 7. Ubicación geográfica Proyecto. 44

Imagen 8. Ubicación geográfica Delimitación barrió Obrero 45

LISTADO DE GRÁFICOS

Pág.

Grafico 1. Resultado pérdida potencial de los

residuos por Urabá Limpio. 23

Grafico 2. Separación de residuos. 46

Grafico 3. Está de acuerdo con un centro de acopio de R.S. 47

Grafico 4. Estaría dispuesto a utilizar bolsas para separar R.S. 47

LISTADO DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Modelo encuesta mercado. 56

Anexo B. Modelo encuesta conocimiento. 57

GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. DEFINICIONES

ALMACENAMIENTO: es la acción del usuario de servicios de aseo, de colocar temporalmente los residuos en recipientes, depósitos contenedores retornables o desechables mientras se procesan para su aprovechamiento, transformación, comercialización o se presentan al servicio de recolección para su tratamiento y disposición final (Decreto 1713 de 2002).

APROVECHAMIENTO: es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com