ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de caso “Estándares para seleccionar el canal”

Alejandra MoraInforme21 de Marzo de 2022

690 Palabras (3 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

                       FICHA: 2281743

[pic 2]

[pic 3]

FASE PLANEACIÓN

ACTIVIDAD DE APRENDZAJE 4

EVIDENCIA 5:

Informe “Selección del tipo de canal”

PRESENTADO POR

MARIA ALEJANDRA MORA MUÑOZ

NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

FICHA: 2281743

SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

2021

Tabla de contenido

Objetivos del canal de distribución.        3

Estrategias teniendo en cuenta la longitud y la cobertura del mercado.        3

Distribución intensiva        3

Selección del canal de distribución: largo o corto.        4

Canal largo tradicional        4

Criterios.        4

Naturaleza del producto.        4

Naturaleza del mercado.        4

Situación financiera de la empresa.        4

Bibliografía        5

Fase Planeación

Evidencia 5.  Informe “Selección del tipo de canal”

Objetivos del canal de distribución.

Con el fin de lograr la exportación de filete de tilapia a España, se toman en cuenta como objetivos del canal de distribución:

  • Despachar y entregar de manera eficiente y segura el producto.
  • Ingresar al mercado de España por medio del canal de distribución Adecuado.
  • Optimizar los procesos de desplazamiento del producto en tiempos razonables y seguros, teniendo en cuenta que es un producto que requiere una cadena de refrigerado.
  • Generar satisfacción en los puntos de entrega del producto y por ende en el cliente final.
  • Lograr relaciones productivas con las demás organizaciones de los canales de distribución.

Estrategias teniendo en cuenta la longitud y la cobertura del mercado.

Distribución intensiva. Es la estrategia ideal para productos como la prensa o la alimentación, habitualmente mediante la utilización de los servicios mayoristas y minoristas proporcionados por los canales existentes, lo cual genera gran volumen de ventas, por esta razón es la estrategia considerada para la exportación del filete de tilapia empacada al vacío.

Se determina esta como la mejor estrategia, ya que es un producto que hace parte de la canasta familiar de las familias en España, es un producto de precio asequible, de gran contenido nutricional, de fácil preparación y de elección, lo que lo hace el candidato perfecto para ser encontrado en las grandes y medianas superficies.

La distribución intensiva tiene como ventaja la facilidad con la que el consumidor accede al producto y la presencia de barreras de entradas al mercado, pero encontramos un inconveniente que consiste en su elevado coste y la posibilidad de perjudicar a la marca si esta se encuentra en un punto de venta inapropiado.

Selección del canal de distribución: largo o corto.

Canal largo tradicional. Teniendo en cuenta que se va a realizar una exportación a España, se determina que se exportaría a intermediarios y detallistas, y este último es el encargo de distribuir el producto a los sitios establecidos, en este caso como las grandes y medianas superficies.

Con este canal se obtienen ventajas como serian, menor costo de distribución, venta completa del filete de tilapia empacado al vacío y amplia cobertura local.

Criterios.

Naturaleza del producto. El filete de tilapia empacado al vacío es un producto de consumo que se venderá a una empresa mayorista que se encargue de distribuirlo de manera intensiva en el mercado de España, para una venta el por menor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (158 Kb) docx (278 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com