Estudio economico de Canada.
Sebastian EcheverriTrabajo21 de Octubre de 2016
3.808 Palabras (16 Páginas)266 Visitas
Estudio económico de Canadá
Por: Sebastián Echeverri Sánchez y
Juan Eduardo Cano Rondón
Economía Internacional
Profesor: Alfonso Gómez Cifuentes
Universidad EAFIT
Administración de Negocios
Medellín
2015
Canadá
Coyuntura política
Por causa de lo que sucedió a nivel mundial, la recesión, Canadá obtuvo un crecimiento del producto interno bruto del 1,6% en el año 2013 y 2,3% en 2014, siendo estas cifras menores a lo que se tenía previsto. La débil demanda mundial y la disminución del precio de materias primas son factores que han afectado a Canadá. Además, el crecimiento no se ha visto de forma continua sino más bien irregular ya que se han podido observar factores como que las empresas no están haciendo la inversión necesaria y hay un sobrecalentamiento en el sector inmobiliario. No obstante, Canadá es un país con un sistema bancario que tiene poder de rápida recuperación ante las adversidades para seguir proyectando a futuro, viéndose beneficiado por esto y además sabiendo que con todo esto el endeudamiento público estará próximo a desaparecer. Para finalizar con estos temas, se dio una inflación en el año 2014 mayor a la que Canadá tenía esperada.
Los deseos, para 2015, del gobierno de Canadá es volver a equilibrar los presupuestos, y según como se ha visto en los progresos vistos, esto es muy posible. Lo que tiene que hacer Canadá, a mediano plazo, seria mejorar el ambiente para los negocios y detener su pérdida de competitividad. En el año 2013, el endeudamiento de los hogares disminuyó, pero volvió a aumentar en el siguiente año. Esto se explica, debido a que el Banco Central estableció unas tasas de interés bajas. En la parte económica, depende mucho de sus principales socios, por esta razón se ve fuertemente afectado por estos.
Las exportaciones canadienses se reforzaron en 2014 por la depreciación del dólar canadiense y la mejora de la economía americana. Gracias a la demanda interna se logró que el sector manufacturero fuera dinámico, pero a pesar de esto reconocidas empresas les fue necesarios realizar despidos masivos en el 2014. Aproximándose a las elecciones de 2015 Stephen Harper, primer ministro canadiense, otorga a las familias canadienses en ventajas fiscales en el mes de Octubre. Canadá busca lograr llegar de nuevo al equilibrio fiscal con el fin de lograr la entrega de otras ayudas. A pesar que Canadá se vio afectada por dos ataques terroristas realizados por el Estado Islámico este no se ha comprometido con los terroristas islamistas después de estos ataques.
Canadá firma junto a la Unión Europea el tratado de libre comercio el 2014 en el mes de Septiembre. En Canadá encontramos un país desarrollado con una excelente calidad de vida donde después de la recesión el país se encontraba con un aumento de la tasa de desempleo que logro equilibrarla en el 2013, sin embargo, el país sufre con el aumento de los salarios desiguales y un incremento de problemas laborales. Pero Canadá enfrenta un problema medio ambiental que genera el peligro de neutralizar los objetivos de disminución de gas en el efecto invernadero debido a la explotación de las zonas petroleras.
Indicadores sociales
- Canadá, a pesar de haber tenido una recesión en el año 2009 con un PIB del -2,7%, logro recuperarse y tener equilibrio los años siguientes con PIB positivo, teniendo en 2015 un PIB del 2,5%.
- El PIB per cápita de Canadá ha mostrado cambios. Viendo que en el año 2008 se tenía un PIB per cápita de 46.400,4 USD, por obvias razones ya mencionadas que fue la recesión den el año 2009, este disminuyo a 40.764,1 USD. Los años siguientes siguió aumentando hasta tener un PIB per cápita, en el año 2014, de 52.305,3 USD pero este disminuyo a 50.271,1 USD.
- Se posiciona en el treceavo puesto entre los países más ricos del mundo en referencia al PIB per cápita.
- Canadá es un país que está en riesgo de entrar en recesión debido a la caída del precio del petróleo.
- En las pruebas PISA, Canadá, se ha posicionado dentro de los primero 15 puestos en todas las áreas que califica esta prueba con todos los países del mundo.
- En cuanto a la corrupción, paso de estar en el sexto lugar en 2010 de los países menos corruptos en el mundo al décimo puesto en 2014, empeorando su situación en cuanto a esto.
- La población en Canadá en el año 2014 fue de 35.492.000
- La renta per cápita canadiense es de 50.271,1 dólares en el año 2014
- El índice de desarrollo humano (IDH) en Canadá es de 0,902 puntos en el año 2013
Indicadores Económicos
PIB
[pic 1]
En esta grafica podemos observar la recesión que vivió el país en el 2009 afectando el PIB del 2010 retrocediendo de esta manera casi a dos años de crecimiento del PIB. Pero también podemos observar que esta disminución solo se vio por año y que en el 2011 el PIB logro sobre pasar la tasa que tenía antes de la recesión logrando un crecimiento económico y un equilibrio de su economía en muy corto tiempo.
Desempleo
En la tasa de desempleo canadiense nos encontramos que a pesar de los grandes cambios que se han realizado en el sector de las finanzas, de bienes raíces y de seguros donde el empleo descendió 10 mil plazas en un solo mes, su tasa de desempleo siempre se ha mantenido sin variación logrando siempre equilibrar esta tasa aumentando siempre plazas con empleos de tiempo completo.
A pesar de que la economía canadiense se contrajo llegando técnicamente a una recesión, siguen aumentando la cantidad de empleos que se han generado logrando en el primer semestre 11 mil empleos.
[pic 2]
La anterior grafica nos muestra la cantidad de población que se encuentra en Canadá desde el 2014 hasta septiembre del presente año. Podemos darnos cuenta que a pesar de que la tasa de desempleo cada vez sea más alta, Canadá siempre ha tratado de equilibrar estos problemas con el fin de que el aumento no sea cada vez más alto. Vemos que entre Febrero y Julio Canadá logro equilibrar su tasa de desempleo durante estos meses.
Principales Sectores Económicos
En Canadá nos encontramos que los servicios son el sector que más se mueve, donde segundo el PIB los servicios representan 2/3 empleando de esta manera tres cuartas partes de la población activa de Canadá. En esta encontramos que las telecomunicaciones junto con el turismo y el internet son los más dinámicos junto con la aeronáutica.
A pesar de que la agricultura en Canadá se encarga de emplear maso menos dos millones de personas y generando así el 8% de su riqueza esta no es tan fuerte y según el PIB representa solo el 1.5% empleando de esta manera solo el 2.4% de la población activa.
El trigo es el principal producto exportador de Canadá produciendo de este el 10% de los cultivos que son modificados genéticamente de todo el mundo. También en Canadá encontramos productores de minerales siendo uno de los países principales en el desarrollo de estos minerales, entre estos encontramos uranio, níquel y zinc. La tercera reserva mundial de petróleo se encuentra en Canadá generando también reservas de gas natural.
Los sectores primarios más importantes de la industria canadiense son:
- Pesca
- Petróleo
- Gas
- Energías renovables
- Sector forestal
- Hidrogeno y pilas
- Minas, metales y minerales
- Sector manufacturero
Importaciones y exportaciones
El 80% de las exportaciones de petróleo, energía, gas, y uranio que genera anualmente Canadá son absorbidas por Estados Unidos. Cuando el mundo sufrió la recesión Canadá se vio afectado debido a la rápida disminución de las exportaciones lo que género que en la balanza comercial se generara un saldo que creo un déficit comercial debido a que las importaciones eran mayores que las exportaciones. Esto se dio hasta el 2013 cuando América y Europa lograron recuperarse. En el 2014 las importaciones y exportaciones se comportaron con un ritmo sostenido pero las exportaciones se vieron beneficiadas debido a la depreciación de la moneda canadiense, pero gracias a eso se generó una disminución en los precios de los hidrocarburos lo que posiblemente generara otro déficit comercial para Canadá en este año.
Indicadores de comercio exterior | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 |
Importaciones de Bienes (millones de USD) | 402.690 | 463.410 | 474.910 | 474.350 | - |
Exportaciones de Bienes (millones de USD) | 387.481 | 452.131 | 454.794 | 458.139 | - |
Importaciones de servicios (millones de USD) | 95.159 | 104.359 | 105.151 | 104.922 | - |
Exportaciones de Servicios (millones de USD) | 71.956 | 78.217 | 77.531 | 77.789 | - |
Importación de bienes y servicios (crecimiento anual en %) | 13,6 | 5,7 | 3,7 | 1,3 | 1,7 |
Exportaciones de Bienes y servicios (crecimiento anual en %) | 6,9 | 4,6 | 2,6 | 2 | 5,4 |
Importaciones de bienes y servicios ( en % del PIB) | 31 | 31,8 | 32,1 | 31,8 | 32,5 |
Exportaciones de Bienes y Servicios (en % del PIB) | 29,1 | 30,6 | 30,2 | 30,2 | 31,6 |
Balanza comercial (millones de USD) | -9.367 | 403 | -11.153 | -6.965 | 4.561 |
Comercio exterior (en % del PIB) | 60 | 62,3 | 62,3 | 62 | 64 |
...