ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio financiero


Enviado por   •  25 de Enero de 2022  •  Práctica o problema  •  940 Palabras (4 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

Desarrollo e Innovación tecnológica

M y J 11:00 – 13:00

Prof. Israel Cordero Beltrán

Equipo:

Orihuela Solís Paulina

Davalos Parra Eleonora

Rodriguez Magallanes Elias Israel

Sánchez Esquivel Nubia Nayeli

Estevez Delgadillo Rosa Angela

Estudio financiero

Introducción

Elaborar un estudio financiero es de vital importancia a la hora de comenzar un nuevo proyecto. Conllevan inversiones de muchos tipos, sobre todo económicas y periódicas.

El análisis financiero tiene el propósito de evaluar la viabilidad, estabilidad y rentabilidad de un negocio, sub-negocio o proyecto. Se debe realizar de manera profesional preparando informes, utilizando índices e información obtenida de los estados financieros y otros informes.

El plan financiero de este proyecto, implica variables fáciles de adaptar, puesto que su partida comienza con la creación de una aplicación informática que se convierte en un servicio y no conlleva un producto en realidad. Si se tratase de este último, el análisis financiero se convierte en un proceso más complicado porque los costos en materia prima son muy inestables.

En esta etapa se proyecta de manera ordenada la información de carácter monetario, en resultado a la investigación y análisis efectuado en las etapas

anteriores; y esto será de gran utilidad en la evaluación de la rentabilidad económica del proyecto DIGDEF.

Resumen

Este estudio en especial, comprende el monto de los recursos económicos

necesarios para la realización del proyecto previo a su puesta en marcha,

así como la determinación del costo total requerido en su periodo de operación. El desarrollo de todo análisis numérico se encuentra ubicado en el documento de Excel nombrado Evaluación Financiera y este, contiene el desarrollo explicativo.

Pronóstico de demanda

Un elemento fundamental de una buena planeación de la comercialización consiste en pronosticar con la mayor exactitud la demanda de un producto.

El pronóstico de la demanda es estimar las ventas de un producto durante determinado periodo futuro. Para realizar estos pronósticos utilizaremos la fórmula de la demanda potencial, la cual es:

Q = npq

Donde:

Q: demanda potencial.

n: número de compradores posibles para el mismo tipo de producto en un determinado mercado.

p: precio promedio del producto en el mercado.

q: cantidad promedio de consumo per cápita en el mercado.

Efectuada la fórmula, obtuvimos un resultado de 10,800,000 y se entiende que es cantidad en pesos.

Después de ello, se debe calcular la cantidad asignada a nuestra empresa de acuerdo a la participación en el mercado. Para lograr esto, se extrajo la tabla de comparación proporcionada por Fundación E, Macro Plan donde ofrecen mentorías para emprendedores y proporcionan la siguiente Guía.

Esta guía refleja de manera condensada la participación en el mercado con base en la competencia; tamaño, cantidad y similitud.

De acuerdo a los resultados de nuestra investigación técnica y el benchmarking, se determinó que no se tiene competencia como tal pero sí se puede tomar en cuenta la existencia de una página web que ofrece de manera similar los mismos servicios aunque su participación no es en el Estado de Jalisco; donde se pretende comenzar.

Siendo así, el porcentaje que se toma viable es de un 90% por no pertenecer a la zona geográfica donde nos implantaremos. Tomando el resultado de la fórmula anterior, se realiza la división de esa cantidad entre el porcentaje y como producto se obtiene la cantidad de $9’720,000,00 y eso representa la participación que podemos obtener en el mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (52 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com