ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio y análisis de casos de oferta y demanda

Paulina_23Informe20 de Mayo de 2023

601 Palabras (3 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

GRUPO 2

TRABAJO EVALUATIVO NRO. 2:

“ESTUDIO y ANALISIS de CASOS de OFERTA y DEMANDA”

INTEGRANTES:

Romero Francisco Ariel Carrizo Nora Elizabeth Yáñez Ramon Marcelo Barria Ruiz Práxedes Liria Elizeche Feliciana Torressi Juan Marcos

Fecha de entrega: 07 de abril de 2022

1.- ¿Qué tipo de bienes son la carne vacuna, el pollo y la carne de cerdo? Justifique su respuesta.

2.- Debido a la caída en el poder adquisitivo de los argentinos, ¿Qué curva movería respecto a la carne vacuna? De acuerdo con la respuesta, hacia dónde se mueve la curva.

3.- Graficar partiendo de un punto de equilibrio, lo ocurrido en el punto 2. 4.- ¿Qué ocurrirá con el nuevo punto de equilibrio de la carne?

Desarrollo

El poder adquisitivo de los argentinos tuvo una marcada caída en estos últimos años, lo cual se ve reflejado en el consumo, por ejemplo, de la carne vacuna, por ello debió sustituirlo por otros productos, como lo son la carne de pollo y cerdo.

El consumo de la carne de pollo tuvo un incremento importante mayor al 9%, este resultado se debió al aumento de la faena de estos animales.

De esta manera se estima que, para futuros cercanos, seguirá incrementando su consumo por considerarse uno de los alimentos accesibles al bolsillo del consumidor. se comprende de esta manera que tanto la carne vacuna de pollo y cerdo son bienes consumibles ya que estos se producen para satisfacer una necesidad puntual a la sociedad.

Debido a la inflación que golpea a nuestro país, la sociedad al perder poder adquisitivo, un ejemplo claro de esto es el precio desmedido de la carne vacuna, al aumentar su precio, disminuyó la demanda, este es un claro modelo de la ley de demanda.

Ahora bien, planteado esto, podríamos decir que hay menos demanda de carne vacuna porque los ingresos de los consumidores sufrieron una alteración, es por ello que, la curva de la oferta de este bien consumible se desplaza a la izquierda de manera negativa, y el punto de equilibrio nos indicará el precio final más altos y la demanda será mucho menor.[pic 2]

Análisis de casos:

Partiendo de un punto de equilibrio entre la Oferta y la Demanda en una empresa productora de jugos naturales, se le presentan distintas situaciones en las que tendrán que informar qué curva se desplaza y qué sucede con el nuevo precio y cantidad de equilibrio, luego de los desplazamientos de curvas. Cada inciso es independiente de los demás.

1.- Se introduce una nueva tecnología para producir los refrescos de frutas.

Si la tecnología mejora, la curva de oferta se desplazara a la derecha, esto ocurre porque los refrescos se venderían a un precio mas bajo, pero en mayor cantidad.

[pic 3]

2.- Los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios.

Al bajar los precios, hay menor renta, de esta manera la curva de la demanda se desplazará a la izquierda y por lo tanto, si lo analizamos a fondo, el punto de equilibrio nos indicara, menos cantidad a menor precio

[pic 4]

3.- El Impuesto al valor agregado disminuye del 21 al 18%.

Al disminuir el impuesto, si bien este es una carga para el comprador, aumentarían los ingresos de la empresa ya que la curva de demanda se desplazaría hacia la derecha.

[pic 5]

4.- Aumenta el precio de las principales frutas con las que se fabrican los refrescos. La curva se desplaza a la izquierda al aumentar el precio de la materia productiva y esta sobre los factores de producción, esto significaría que en el punto de equilibrio tendríamos precios finales mas altos y la cantidad producida sería menor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (294 Kb) docx (103 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com