ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Están creciendo los salarios y el nivel de vida rápidamente o està estancandose la economía ò atraviesa incluso una depresión?

giovanni297Práctica o problema10 de Febrero de 2017

3.962 Palabras (16 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 16

¿ESTÁN CRECIENDO LOS SALARIOS Y EL NIVEL DE VIDA RÁPIDAMENTE O ESTÀ ESTANCANDOSE LA ECONOMÍA Ò ATRAVIESA INCLUSO UNA DEPRESIÓN?

Según este artículo publicado por El Financiero, las empresas en México antes de crecer o aumentar los sueldos están luchando por sobrevivir debidos a altos costos derivados de energía eléctrica, combustibles, telecomunicaciones, servicios financieros, y otros en comparación con competidores en otros países con costos menores. Además, en México se presentan costos adicionales causados por la corrupción y la delincuencia orillando a las empresas a recortar gastos.

En este segundo artículo podemos ver como la calidad de vida no está creciendo como se quisiera ya que explican que gracias al salario mínimo con el que actualmente cuenta México no es lo suficientemente bueno que hasta los trabajadores una necesidad que es básica no la pueden satisfacer, estamos hablando de ingerir alimentos.

Y todo esto es una cadena al tener una tasa salarial general baja e insuficiente no existe un consumo suficiente, aunado a esto el poder adquisitivo se ve afectado anualmente debido a la inflación.

Aquí nos expone un problema más en el mercado laboral y es que existe mucha oferta de empleos y poca demanda en las empresas, esto significa que quizá las empresas no tienen el dinero para poder soportar sueldos y deciden mejor no contratar aunque como todo es un ciclo si no hay consumo deja de existir producción y se convierte en stock.

Según un artículo publicado por la revista Forbes dice que México podría caer en una recesión en este año encaminada por el presidente de Estados Unidos ya que se detendrán los flujos de inversión y varios proyectos.

Según el libro de Economía de Parkin, décima primera edición.

Salario es un ingreso que genera el trabajo (p.4)

Recesión: Fase del ciclo económico en la cual el PIB real disminuye durante por lo menos dos trimestres consecutivos (p.497)

PIB real: Valor de los bienes y servicios finales producidos en un año determinado, valorados a los precios de un año de referencia base. (p.495)

Inflación: Incremento persistente del nivel de precios. (p.522)

“En un mercado de trabajo, cuando la tasa salarial está en el nivel de equilibrio, la cantidad de trabajo ofrecido es igual a la cantidad de trabajo demandado y no hay escasez ni excedente de trabajo.

Pero a una tasa salarial establecida por encima del salario de equilibrio, la cantidad de trabajo ofrecido excede la cantidad de trabajo demandado y hay un excedente de trabajo. Por lo tanto, cuando el salario mínimo se establece por encima del salario de equilibrio, hay un excedente de trabajo. La demanda de trabajo determina el nivel de empleo, por lo que el excedente de trabajo queda sin empleo.” (Parkin, 2009). Es decir, el salario mínimo provoca desempleo.

CONCLUSIÓN:

Con la información recaudada nos dimos cuenta que el PIB en México no tiene un crecimiento esperado, ya que la producción no ha tenido aumento ocasionando así que no exista el salario y consecutivamente no hay consumo, ahorro e inversión que son los factores que pueden aumentar el PIB mexicano.

Además que enfrentamos un fuerte inflación lo que hace que el dinero le rinda menos a la población.

G. (Ed.). (2014, December 18). ¿Por qué los salarios están creciendo lentamente? Quizás porque las empresas se están haciendo más grandes. Retrieved January 20, 2017, from http://gestion.pe/empleo-management/que-salarios-estan-creciendo-lentamente-quizas-porque-empresas-se-estan-haciendo-mas-grandes-2117390

El diario de negocios y economía

F. (Ed.). (2014, August 18). La productividad en México si crece, los salarios no. Retrieved January 23, 2017, from http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-productividad-en-mexico-si-crece-los-salarios-no.html

El Financiero

Nieto, A. B. (2016, October 31). ¿Por qué no suben más los salarios? Retrieved January 21, 2017, from http://eldiariony.com/2016/10/31/por-que-no-suben-mas-los-salarios/

El Diario

Flores, Z., & Echeverría, M. (2016, September 27). Trabajadores en México pasan hambre por salario mínimo: Cepal. Retrieved January 26, 2017, from https://www.google.com.mx/amp/amp.elfinanciero.com.mx/economia/trabajadores-en-mexico-pasan-hambre-por-salario-minimo-cepal.html?client=safari

Enrique Hernández. (2016). Trump encaminará a México a una recesión en 2017. 21/01/2017, de Forbes Sitio web: http://www.forbes.com.mx/trump-encamina-mexico-una-recesion-primer-semestre-2017-heath/#gs.K77mLh0

2.-ESTÁ SUBIENDO EL BANCO CENTRAL LOS TIPOS DE INTERESES PARA SACAR LA ECONOMÍA DE UNA RECESIÓN Ò ESTÁ MANTENIENDO UNA ORIENTACIÒN CENTRAL DE VIGILANTE ESPERA?

Si, el Banco Central ha subido los tipos de interés desde finales del año pasado con la intención de frenar la inflación y proteger la divisa. De esta manera se retira una parte de la masa monetaria de la economía. Al igual que funciona para atraer fondos de inversión y mantener a los ya existentes ofreciendo mejores rendimientos en sus inversiones.

El incremento a los tipos de interés es un instrumento de los bancos centrales para poder cumplir con su política monetaria para contrarrestar una recesión.

Definiciones según Parkin en el libro de Economía Decimoprimera edición.

Inflación: Incremento persistente del nivel de precios (p.522)

Nivel de precios: Nivel promedio de los precios (p.522)

Interés: Ingreso generado por el capital (p.4)

Tasa de interés real: Tasa de interés nominal, ajustada para eliminar los efectos de la inflación sobre el poder adquisitivo del dinero. Es aproximadamente igual a la tasa de interés nominal menos la tasa de inflación. (p.571)

Tasa de interés nominal: Cantidad de dinero que un prestatario paga y un prestamista recibe como interés anual, expresada en porcentaje (p.571)

Divisa: Dinero de otras naciones, independientemente de la forma que presente billetes, monedas o depósitos bancarios. (p.620)

Política monetaria: Medidas adoptadas por la autoridad monetaria de una economía, en términos de la cantidad de dinero en circulación y cambios en las tasas de interés..

CONCLUSIÓN:

Nos encontramos con que el Banco Central ha subido la tasa de interés para evitar que las inversiones extranjeras salgan del territorio mexicano ya que a mayor tasa de interés se tiene mejor rendimiento a los países que están aportando inversión, y esa inversión es de suma importancia ya que genera primero produccion despues empleo que este va a generar salario y el salario genera consumo, ahorro e inversión.

S.A. Tipos del Banco Central de México 2016. (2016, December 16). Retrieved January 26, 2017, from http://www.datosmacro.com/tipo-interes/mexico

Villanueva, M. J. (2016, September 30). Banxico sube la tasa de interés: qué significa y cómo te afecta. Retrieved January 26, 2017, from http://www.informador.com.mx/economia/2016/684558/6/banxico-sube-la-tasa-de-interes-que-significa-y-como-te-afecta.htm

AhrensTwitter, J. M. (2016, November 17). Histórica subida de las tasas de interés en México por el efecto Trump. Retrieved January 22, 2017, from http://economia.elpais.com/economia/2016/11/17/actualidad/1479404530_704524.html

3.- ¿CÓMO ESTÁN AFECTANDO LAS FUERZAS DE LA GOBLALIZACIÒN Y DEL COMERCIO EXTERIOR AL EMPLEO Y LA PRODUCCIÒN EN EL PAÍS?

La globalización se define como: “el fuerte proceso de integración entre las economías de todas partes del mundo”.(Felipe Larraín y Jeffrey Sachs, “Macroeconomía en la Economía Global)

La globalización tiene como consecuencia la internacionalización de los mercados, el intercambio de bienes y servicios a nivel mundial, además de la movilidad de las empresas a mercados extranjeros, esta internacionalización motiva e impulsa a que numerosas empresas con grandes capacidades y recursos expandan sus plantas de producción, disminuyan sus costos, generando más utilidades y así puedan sacar ventaja competitiva en los mercados internacionales.

Y nos encontramos con el siguiente ejemplo: la empresa BMW quiere invertir en el estado de San Luis Potosí es decir instalarse en México, estas empresas son fuente de empleo para el pueblo mexicano. En este caso en particular las fuerzas de la globalización ocasiona que empresas extranjeras se ubiquen en nuestro país y contraten nuestra mano de obra aumentando así el nivel de empleo generando así salario para que el salario se convierta en consumo, ahorro o inversión y así sucesivamente.

Aunque tenemos que mencionar que esto mismo representa una fuga de empleo para el país de origen de la empresa, por esta razón nos encontramos con noticias como esta de Ford de que canceló la inversión en México por 1,600 millones de dólares, esto se volvió muy comentado ya que esta empresa representa una fuente ingresos y trabajo generando así salarios que después se convierte en consumo.

Según el libro de Economía de Parking, Décimo primera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (83 Kb) docx (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com