ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación de proyecto: Elaboración de dulces derivados de la leche

johaemanuelInforme19 de Noviembre de 2015

653 Palabras (3 Páginas)662 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO TRES[pic 1]

Evaluación de proyecto

PRESENTADO POR:

PEDRO SOTO GARCES

SANDRA JANNETH BENAVIDES PINZON COD.52346503

JAIME FERNANDO REINO COD 78761521

MARIEL MORENO ERAZO

HEIDY ACOSTA

TUTOR:

GLORIA LILIANA GONZALEZ

EVALUACION DE PROYECTOS

102059_319

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

NOVIEMBRE  

 2015.

  1. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA
  1. EMPRESA: “AREQUIPES DEL SINÚ LTDA”
  1. PROYECTO: “Elaboración de dulces derivados de la leche”
  1. CONTEXTO Y LOCALIZACIÓN

La comunidad que se va a ver beneficiada en primera instancia  será la vereda Sabanita que  está ubicada  en la parte Noreste de  Sahagún,   en la cual se encuentran aproximadamente 150 familias, es atravesado por los arroyos San Juan y  Lambedero; los cultivos que se destacan son: Maíz,  arroz, yuca, ajonjolí,  ñame, berenjena y habichuela.

  1. OBJETIVO

Producir dulce de leche con exquisita textura para vender a nivel nacional y a futuro exportar a nivel internacional, por medio de la utilización  garantizada de la producción  de leche a precios estables y la generación  de empleos de forma directa e indirecta de familias de la zona, teniendo en cuenta  que estos productos permiten a los asociados fortalecerse  y mejorar sus parcelas y permitir crecimiento social y económico de la comunidad.

  1. ANTECEDENTES DEL PRODUCTO

Dulce de leche. El dulce de leche, también conocido como manjar, manjar blanco o arequipe, es un dulce tradicional latinoamericano, variante caramelizada de la leche. Es ampliamente utilizado en postres. Se elabora con leche, azúcar, y esencia de vainilla. Suele agregarle una pizca de bicarbonato de sodio para acelerar la caramelizarían de loa azucares. En algunos casos de agrega crema de leche. El original se hace con leche de vaca, pero también hay variantes con leche de cabra.

Los ingredientes se agregan y hierven hasta caramelizar el azúcar y evaporar la leche.

Según el país hay variaciones. En argentina se elaboran distintas variedades, el familiar (con dos subvariedades, el tradicional, espeso y marrón, y el de bajas calorías, menos espeso y más claro; el repostero y el heladero. La cajeta mexicana combina leche de vaca y de cabra, allí también se producen las obleas y las paletas.

En el Valle del Cauca se distribuye como manjar blanco en recipientes de totuma, en Bogotá se usa en postres como milhojas y obleas.

  1. PRODUCTO  INICIAL A COMERCIALIZAR

Dulce de leche tradicional. Leche de vaca, azúcar, esencia de vainilla y una pizca de bicarbonato de sodio, empacado en recipientes de icopor, envuelto en plástico y etiquetado.

  1. PRODUCTOS PROYECTADOS

Se proyecta que a un futuro promedio de10 años pueda existir diversidad de productos, cercanas a las 5 variedades.

INTRODUCCION

El presente trabajo se realiza con la intención de avanzar sobre la temática del  curso en lo que respecta a los estados financieros del proyecto dulce de leche.

Los estados financieros son definidos como un sistema mediante el cual se da a conocer la situación económica o financiera de una empresa, teniendo como  referencias las decisiones internas, y así llevar un mejor control de este.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (201 Kb) docx (103 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com