ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia 1 Economia Maestria

camannaiDocumentos de Investigación11 de Noviembre de 2018

3.151 Palabras (13 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 13

Nombres:

David Sánchez de la Vega Galindo

Matrícula:

2754882

Nombre del curso: 

Economía

Nombre del profesor:

Aldo Ruiz

Módulo: 1

Actividad: Evidencia 1

Bibliografía:

  • https://www.dineroenimagen.com/2017-07-04/88421 
  • https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/07/03/1164334
  • Pindyck, R.S. (2013). Microeconomía. (8ª ed.). México: Pearson.

Cuadro comparativo de propuestas de Solución:

Opinión

Nombre de participante

Propuesta de solución publicada en el foro

Réplica que tú le hiciste

Mi punto de vista es precisamente que, si hay forma de controlar y dar uso a las monedas nuevas circulantes tales como “El Túmin”, pero es inevitable no tener un marco legal y estructura que permita medir sus valores intrínsecos. El desempeño de la moneda debe ser cuantificado, generar una estructura con indicadores solida que permita ampliar la red de tumistas, las operaciones entre la comunidad y sus productos, son la base en la demanda de las transacciones, y deben realizarse de acuerdo a un marco legal legítimo económico que ampare a sus usuarios y elimine cualquier duda por antelación ante cualquier tipo de fraude, se debe fortalecer la confianza del usuario instaurando una dependencia encargada de regular, auditorar y ordenar el uso específico en las operaciones para su uso común en el cambio de bienes, productos o servicios del mismo.

Todo esto permitirá un mayor flujo monetario en cualquier tipo de ejercicio en base al Túmin, fortalecerá las relaciones entre sus usuarios y consumidores, abrirá paso a comunidades que requieran de un sistema monetario similar, generara recaudación de liquidez y evitará desmonetizar el peso.

Ana Lucia Garcia Sosa

El tumin, debe de ser descontinuado su uso, ya que representa más problemas que beneficios. La mejor opción es que el gobierno junto a una empresa privada o estatal inyecte inversión en infraestructura, donde necesite la mano de obra de las personas y esta nueva riqueza generada este sustanciada en la infraestructura de un nuevo lugar o una generación de bienes. Fomentar un nuevo giro en el poblado hará que las personas tengan más capital y puedan adquirir otro tipo de vienes sustitutos, esto por consecuencia, hará que los mercados de diferentes regiones o extranjeros vean las comunidades como mercados potenciales y así una manera mucho más atractiva de generar rendimientos.

Principio del formulario

Opinión encontrada o distinta a la mía.

No concuerdo con la opinión externada por la compañera puesto que se ha observado el beneficio generado en la región con el uso del mismo. Lo necesario para poder optimizar la sub economía que genera el uso de una moneda alternativa a la par del peso, es reglamentarla para establecer políticas de uso interno, determinar sus valores estimados, permitir el fácil acceso a sus bienes y servicios del mismo usuario, Instaurar lineamientos que permitan regularlo dentro y fuera de sus fronteras para el uso de transacciones internas, así como la manipulación del mismo, generar un manual que facilite la ordenación de sus alcances puesto que es fácil perder el control en su cuantificación, debido a su respaldo de acuerdo al valor representativo. 

Una moneda como el Túmin es un perfecto candidato para adoptarlo y fusionarlo con el uso de herramientas tales como el Blockchin, que permite medir, regular y cuantificar los valores dados en bienes o servicios de acuerdo a sus usuarios.

Final del formulario

SIMILAR

Stephany Marisol Parra Aviles 

Considero que para que el programa siga funcionando y no se generen malentendidos es hablando, hablar con las personas participantes que esta actividad se está llevando a cabo con el fin de ayudarles, no se les busca perjudicar de ninguna manera, ni se busca obtener beneficios económicos para los creadores del programa túmin. También creo que es importante la creación de un instituto regulador de este dinero alternativo ya que es muy fácil de falsificar, el túmin se sustenta con la buena fe de las personas de la comunidad, pero no se debe de generalizar, puede que haya mucha gente buena, pero también puede que haya personas malas que busquen aprovecharse de la situación y quieran sacar ventajas sobre los participantes de este sistema. Por otro lado, creo que se le debería de dar más difusión a esta práctica para que las personas de otras comunidades que se encuentran alejadas de las ciudades puedan llevar a cabo esta misma actividad para reactivar sus economías y adquirir los productos necesarios para satisfacer sus necesidades, cosa que muy pocas veces logran ya que son comunidades que están marginadas y muy lejos de la civilización, por así decirlo. Es cierto que noticieros de renombre alrededor del mundo han realizado y dado a conocer investigaciones respecto a esta moneda alternativa y sobre cómo se utiliza, pero como lo vuelvo a mencionar, hay comunidades que se encuentran muy marginadas y no pueden acceder a ese tipo de información por lo que recomendaría la creación de una especie de escuela con profesores que vayan a estas comunidades y expliquen el uso y los beneficios que puede tener el utilizar monedas alternativas. 

DIFERENTE

Jorge Luis Navidad Lapizco 

Se deben buscar soluciones entre el Banco de México y los representantes del proyecto para llegar a un acuerdo que favorezca ambas partes. Desde mi punto de vista y considerando que el factor principal que sustenta la moneda es la confianza, se debe regular y amparar a las personas que hacen uso regular de la moneda legalmente hablando, ya que debe haber un control sobre las cantidades emitidas, falsificaciones, etc. Además de considerar otro tipo de normativas como la clasificación de los comercios, bienes y/o servicios que participan en el proyecto. 

Noticias acerca del Túmin:

“Cada túmin equivale a un peso. Actualmente 16 estados del país incorporan más afiliados a esta red monetaria”.

  • Ante toda la situación la moneda fue causa de polémica en diferentes comunidades que le han dado uso; situación que provocó el enfado del Banco de México, institución que interpuso una denuncia por 'falsificación de la moneda nacional', argumentando que afectan directamente a productores y ofertantes de servicios, los cuales, a pesar de todo, han decidido unirse y continuar con esta moneda de truque alternativo que ha revivido el mercado de productos locales y la economía solidaria, pues al final, el túmin representa una esperanza para generar cambios en el comercio nacional.

El Comercio “México: el Túmin, la moneda alternativa que cumple una década”.

La coordinadora nacional de la red del túmin, Alejandra Jiménez. Aclara que el objetivo no es sustituir al peso, moneda oficial de México, sino crear una red solidaria y "fortalecer las economías locales".

De acuerdo a las noticias que dan a conocer, la aceptación por más de una década del túmin y sus microeconomías como estandarte representativos en las comunidad de Veracruz, es muy fácil determinar que es una formula replicable para la activación de entidades no mayores a 25 mil habitantes que son productores de la localidad y que requieren movilizar sus bienes y servicios con una moneda de cambio que permita modular su propiedad a trueque, el activar el mercado y generar microciclos económicos es benéfico para cualquier entidad por pequeña que sea, la creación de empleos y la liquidez que permita engrasar el engranaje que permita generar desarrollo, con la finalidad de ayudarse y beneficiarse entre sí, es una utopía dentro de legitima competitividad de un ciclo económico, sin embargo en base a los casos expuestos no solo del Túmin, si no también otras monedas que han surgidos en base a la necesidades de la comunidad y su entorno, se ha podido determinar que es posible llevar a cabo una moneda sub alterna a la par de la oficial.

La veracidad de la información expuesta es palpable ya que el túmin ha extendido su alcance geográfico, tal es el caso que se da entre pequeñas comunidades de puebla donde al pagar con pesos, regresan cambio con Túmin, eso hace una dinámica oficialmente interesante ya que es aceptada por los mis socios productores que brindan la facilidad de trueque al mismo y permite avalar sus productos o mercancías al aceptar el pago equivalente en la moneda, el punto de todo en el Túmin es ganar - ganar como socio productor que se ha adaptado al sistema del trueque. En la actualidad, cada vez que se integran 100 socios nuevos a la red se hace una nueva tirada; "se van dando conforme lo van solicitando". La demanda es la guía de la moneda de cambio, la misma que genera su valor intrínseco, pues es utilizable y funciona al cambio, puedes obtener beneficios al sumarte a la red, tales como descuentos y apoyos entre los mismos comerciantes locales.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (160 Kb) docx (779 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com