Evolución Bancaria En Chile.
dittoleal14 de Junio de 2012
559 Palabras (3 Páginas)538 Visitas
Al mes de Abril de 2003, en nuestro mercado nacional, existen 26 bancos, de los cuales 11 son Privados, 1 Estatal y 14 bancos extranjeros.
La industria bancaria chilena ha experimentado en los últimos años un proceso de consolidación, verificándose compras y fusiones de entidades bancarias en una tendencia similar a la observada en el ámbito mundial.
• Es así como en Abril del año 1996 el Banco Santander tomó el control del Banco Osorno, fusionando sus operaciones.
• En el mes de Enero del año 1997 se fusionaron el Banco Santiago y el Banco O´Higgins.
• En el año 1997, el Banco Santander absorbió las operaciones de Financiera Fusa.
• En el mes de Septiembre del año 1998, el Banco Bilbao Vizcaya (BBV) de España suscribió un aumento de capital efectuado por el Banco Bhif, pasando a controlar un 55% de su propiedad.
• En ese mismo año de 1998, Corp Banca compró los activos de la Financiera Corfinsa, que correspondía a la división de consumo del Banco Sudamericano, y posteriormente, la Financiera Condell.
• En el año 1999, luego de la fusión internacional del Banco Santander de España y el también español Banco Central Hispano, el Banco Santander Central Hispano tomó el control de los bancos Santander Chile y Santiago.
• Ese mismo año de 1999, el Banco Citibank adquirió la Financiera Atlas.
• En el mes de Julio de 1999, la entidad canadiense Bank of Nova Scotia asumió el control del Banco Sudamericano, al aumentar su participación en la propiedad desde el 28% al 60.6%, pasando a llamarse Scotiabank Sudamericano a fines del 2001.
• En el año 2000, inició sus operaciones Deutsche Bank y se otorgó una licencia al Banco Safra (San Pablo, Brasil)
• A comienzos del año 2001, el grupo Luksic, controlador del Banco Edwards desde el año 1999, tomó el control del Banco de Chile, fusionando ambos bancos los cuales a partir de Enero del año 2002 funcionan en forma conjunta.
• Durante el año 2001, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras autorizó la formación del Banco HNS, el cual inició su funcionamiento orientado a las PYMES a través del financiamiento de operaciones de leasing y factoring; y la creación del Banco Monex, ligado a Jacques Ergas, orientado a atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas y realizar actividades de comercio exterior, operaciones de cambio y derivados financieros.
• Por otra parte, durante ese mismo año, dejaron de operar en el mercado nacional el Banco do Estado do Sao Paulo y Bank of América. Adicionalmente, BankBoston adquirió la cartera de consumo del Banco ABN Amro.
• Durante el mes de Abril del año 2002, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras autorizó al Banco Santander Central Hispano a aumentar su participación en el Banco Santiago mediante la adquisición del 35.45% de las acciones de es último que poseía el Banco Central de Chile.
• En el mes de Mayo de 2002, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras entregó la autorización a los bancos Santander Chile y Santiago para que realicen un proceso de fusión que les permitió convertirse en la principal institución en términos de colocaciones en el mercado bancario chileno.
Ya en 2002 inicia sus operaciones Banco Ripley. En general, las Representaciones de bancos se dedican a mantener y desarrollar el contacto de la institución que representan con los círculos oficiales bancarios, del comercio y de la industria en el país. Y de acuerdo con la Ley, en ningún caso pueden efectuar actos propios del giro bancario.
...