Evolución De La Publicidad
natiur19 de Septiembre de 2013
818 Palabras (4 Páginas)333 Visitas
Evolución de la publicidad
El sector de la publicidad presenta un gran desarrollo a lo largo de su historia. En la actualidad, se invierte un gran capital dada la relevancia. El mundo publicitario abarca entre otras muchas empresas, los medios gráficos, audiovisuales y digitales; símbolos de una economía de mercado.
La publicidad ha sido un testimonio de los diferentes cambios sociales, políticos, económicos y sociales; a su vez ha sido el factor estimulante de la generalización de consumo, buscando ampliar nuevos mercados.
La mentalidad de marketing contribuye a la efectividad de la publicidad haciendo uso de los datos y técnicas de investigación de mercados. Por otra parte, el sector publicitario ha ido creciendo y perfeccionándose al buscar soporte en diferentes disciplinas como la psicología, la teoría económica y la sociología.
La publicidad existe desde los orígenes de la civilización y el comercio. Desde que existen productos que comercializar ha habido la necesidad de comunicar la existencia de los mismos; la forma más común de publicidad era la expresión oral. En Babilonia se encontró una tablilla de arcilla conteniente con inscripciones para un comerciante de ungüentos, un escribano y un zapatero que data del 3000 a.C. Ya desde la civilización egipcia, Tebas conoció épocas de gran esplendor económico y religioso; a esta ciudad tan próspera se le atribuye uno de los primeros textos publicitarios. La frase encontrada en un papiro egipcio ha sido considerada como el primer reclamo publicitario del que se tiene memoria. Hacia 1821 se encontró en las ruinas de Pompeya una gran variedad de anuncios de estilo grafiti que hablan de una rica tradición publicitaria en la que se pueden observar vendedores de vino, entre otros. En Roma y Grecia se inició el perfeccionamiento del pregonero, quien anunciaba de viva voz al público la llegada de embarcaciones cargadas de vinos, víveres y otros. Esta forma de publicidad continuó hasta la Edad Media. En Francia, los dueños de las tabernas voceaban los vinos y empleaban campanas y cuernos para atraer a la clientela; en España, utilizaban tambores y gaitas, y en México los pregoneros empleaban los tambores para acompañar los avisos. Parte de lo que se conoce actualmente como publicidad nace con la imprenta de Gutenberg, quien se ocupa de mostrar su invento a un grupo de mercaderes de Aquisgrán.
Con la crónica mundial de Núremberg, figuran una serie de almanaques que contienen las primeras formas de publicidad. En 1453 surge la llamada Biblia Gutenberg y los famosos almanaques se convierten en los primeros periódicos impresos. La imprenta permitió la difusión más extensa de los mensajes publicitarios y, con la aparición de nuevas ciudades, la publicidad se consolida como instrumento de comunicación. La publicidad moderna comenzó a evolucionar en Estados Unidos y Gran Bretaña a finales del siglo XVIII durante la época de la revolución industrial. Con la aparición de los agentes de publicidad; de quienes se conoce como al primero de ellos a Volney B. Palmer quien, en 1841, como agente publicitario inauguró en Filadelfia una oficina con la cual obtuvo un considerable éxito. A principios del siglo XX, las agencias se profesionalizan y seleccionan con mayor rigurosidad los medios donde colocar la publicidad. Es así como la creatividad comienza a ser un factor importante a la hora de elaborar un anuncio. En los años 30 nace una famosa técnica creativa: el brainstorming, aunque no fue hasta la década de 1960 cuando se usó de manera habitual.
Desde entonces la publicidad ha ido teniendo grandes cambios e incluso en la forma de cómo poder producirla, la publicidad también se adapta a la forma de vida de las personas, la publicidad puede ser reproducida en carios soportes, gracias a la tecnología de hoy en día, como por ejemplo: La radio, La televisión, El internet, etc., son medios
...