Evolución histórica de contabilidad.
Alonso1918Tesina10 de Abril de 2014
457 Palabras (2 Páginas)270 Visitas
1.1 Evolución histórica de contabilidad.
Edad Antigua
No se conoce con exactitud la fecha del uso de la Contabilidad, pero desde la antigüedad, el ser humano se vio en la necesidad de contar la cantidad de pieles y animales que poseía como medida de prevención ante las temporadas de invierno.
Pero hay elementos del año 6000 a.C en Grecia, Egipto y los valles de Mesopotamia así cono en las ciudades Tiro, Sidón y Cartago ubicadas en Fenicia, estas ciudades se desarrollaron basándose en el trueque, en donde contaban con registros de sus actividades comerciales.
Eso fue en ciudades de otros países pero hablando en el caso de México, los aztecas llevaban un control de sus actividades mercantiles en el Códice Mendocino.
Edad Media
En esta época del feudalismo el comercio dejo de ser una práctica común e hizo que la Contabilidad fuera una actividad exclusiva del señor feudal y con eso los reyes y sacerdotes necesitaban calcular la repartición de tributos y registrar su cobro, así mismo los ejércitos realizaban un cálculo de sus armas, pagos y raciones alimenticias.
Edad Moderna
En esta época resalta el Fray Luca Pacioli el cual hizo su propio libro llamado suma de “aritmética, geometría, proporciones y porcionalidad” en donde hace referencia al método contable.
Edad Contemporánea
A comienzos del siglo XIX con el proceso industrial y las aportaciones a la economía, la contabilidad comenzó a sufrir modificaciones y empezó a tomar forma dando una buena estructura a la normatividad contable llamado Principios de contabilidad.
1.2 Definición de contabilidad financiera.
La contabilidad financiera es una técnica que se utiliza para producir sistemáticamente y estructuradamente la información que se expresa de manera monetaria de las transacciones que puede realizar una entidad económica.
1.4Organismos que rigen la actuación contable.
NIF´s (normas de información financiera)
1.4.1 Consejo Mexicano para la investigación y desarrollo de NIF
Se integró legalmente en el año 2002 (CINIF) la cual es una entidad independiente y plural que tiene como objetivo responder las necesidades en cuanto a la información financiera, el CINIF tiene varios objetivos uno de ellos es la creación de NIF´s transparentes, objetivas y confiables para un buen beneficio de la sociedad.
1.4.2 Instituto Mexicano de Contadores Públicos
El instituto Mexicano de Contadores Publicos (IMCP) es una federación fundada en 1923, que tiene como misión fortalecer a toda la comunidad contable en su desarrollo humano y profesional.
1.4.3 Colegio de Contadores públicos de México.
Historia General de la ESCA
El 6 de octubre de 1845 abrió sus puertas con el nombre de Escuela Superior de Comercio la cual después cambio su nombre a Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) en enero de 1869.
A partir de 1899 se permitió el acceso a las mujeres.
En 1966 se estableció la carrera de Relaciones Comerciales.
En 1994 se estableció la carrera de Negocios Internacionales.
Actualmente se imparten tres licenciaturas, una especialización, tres maestrías y un doctorado.
...