Exámen de Contabilidad de Sociedades Mercantiles
jorgecdaExamen11 de Noviembre de 2019
2.178 Palabras (9 Páginas)200 Visitas
UNIVERSITARIOS DE OCCIDENTE[pic 1][pic 2]
EXAMEN DEPARTAMENTAL
CALENDARIO 2019 B
NOMBRE DEL ALUMNO:
FECHA:
GRADO: TURNO:
MATERIA: Transformación Contable de las Sociedades
CARRERA:
PROFESOR: CP JORGE CERDA
[pic 3]
Opción múltiple. Subraye la respuesta Correcta
- Cual es, en términos de la ecuación Contable básica, la definición del Capital Contable:
- Capital contable = Activo – Pasivo
- Capital contable = Activo total – Pasivo total
- Capital contable = Activo Circulante – Pasivo Circulante
Opción múltiple. Subraye la respuesta incorrecta
- Existen varias definiciones de superávit, entre las cuales tenemos:
- Es la diferencia a favor entre los Gastos y los Ingresos Operativos de una Sociedad
- Son las utilidades obtenidas por una entidad económica en el transcurso del tiempo y que no han sido distribuidas entre las partes sociales.
- Es el excedente del activo sobre la suma del pasivo y capital exhibido.
- Es la participación que corresponde a los componentes de una sociedad de acuerdo a sus aportaciones para formar el capital social.
- Es el exceso de los ingresos sobre los gastos.
- Las cuentas que conforman el Capital Contable de una sociedad, en la información financiera, se clasifican primordialmente en 3 rubros específicos, relacione a continuación cada una de ellas, considere que existen algunas que no corresponden al Capital Contable:
| (a) | (a) Capital social |
| (d) | (b) Reservas |
| (c) | (c) Superávit y Déficit |
| (b) | (d) No corresponde |
| (c) | |
| (a) | |
| (c) | |
| (b) | |
| (a) | |
| (d) | |
| (c) | |
| (a) | |
| (c) | |
| (d) | |
| (a) | |
| (d) | |
| (b) | |
| (d) | |
| (b) | |
| (d) |
Opción múltiple. Subraye la respuesta incorrecta
- De acuerdo a la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), en su artículo 1°, dispone las siguientes especies de sociedades mercantiles:
- Sociedad de nombre colectivo.
- Sociedad Anónima Simplificada
- Sociedad en comandita simple.
- Sociedad de responsabilidad limitada.
- Sociedad anónima.
- Sociedad en comandita por acciones.
- Sociedad cooperativa.
- Cualquiera de las sociedades enlistadas con anterioridad, podrán registrarse como sociedad de capital variable, con excepción de una, indique cual:
( g )
- De acuerdo al artículo 208 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC), Qué son las Obligaciones Emitidas por una Sociedad, subraye la opción correcta:
- Son las Obligaciones adquiridas por la Sociedad en la operación cotidiana de su gestión legal.
- Son títulos que representan la participación individual de sus tenedores en un crédito colectivo constituido a cargo de la sociedad emisora.
- Son títulos adquiridos por la Sociedad para apoyar su operación o la expansión de su inversión
- Señale de los siguientes enunciados, las respuestas verdaderas, referentes a las Características de las Obligaciones:
- Emisor ( V )
- Valor nominal ( V )
- Rendimiento ( V )
- Plazo ( V )
- Garantía ( V )
- Amortización de la deuda ( V )
- Pago del interés ( V )
- Asamblea Extraordinaria ( F )
- Sesión del Consejo de Administración ( F )
- Señale de los siguientes enunciados, las respuestas verdaderas, referentes a las Requisitos para la Emisión de las Obligaciones:
| ( V ) |
| ( V ) |
| ( V ) |
| ( V ) |
| ( V ) |
| ( F ) |
| ( F ) |
| ( F ) |
- Según la LGSM, la Fusión puede darse de Dos maneras, subraye la opción correcta:
- Socios o Accionistas
- Creación o Absorción
- Interés y Generación de Utilidades
- Señale de los siguientes enunciados, las respuestas verdaderas o falsas, referentes a que la Fusión de sociedades sólo tiene efectos jurídicos, después de cumplir ciertos requisitos legales que son:
| ( V ) |
| ( V ) |
| ( V ) |
| ( F ) |
| ( F ) |
- Señale de los siguientes enunciados, las respuestas verdaderas o falsas, referentes a las definiciones de la Escisión:
| ( V ) |
| ( V ) |
| ( F ) |
- Señale de los siguientes enunciados, las respuestas verdaderas o falsas, referentes a la Transformación de sociedades que son:
| ( V ) |
| ( V ) |
| ( F ) |
| ( V ) |
- Señale de los siguientes enunciados, las respuestas verdaderas o falsas, referentes a la Consolidación de los Estados Financieros y Partes Relacionadas, que son:
| ( V ) |
| ( V ) |
| ( F ) |
- Las reglas de Consolidación, para los diferentes estados financieros se consideran de manera independiente, entre ellas, nos enfocamos en las reglas para el Estado de Posición Financiera y el Estado de Resultados. Relacione a continuación algunas de ellas, considere que pueden existir algunas que no corresponden a ninguno de los anteriores:
| (a) | (a) Estado de Posición Financiera |
| (a) | (b) Estado de Resultados |
| (a) | (c) No corresponde |
| (a) |
|
| (a) | |
| (b) | |
| (b) | |
| (b) |
- Señale de los siguientes enunciados, las respuestas verdaderas o falsas, referentes a las diversas razones que señala la LGSM, por las que se puede dar la Disolución y Liquidación de las Sociedades, entre ellas, las siguientes, que son:
| ( V ) |
| ( V ) |
| ( V ) |
| ( V ) |
| ( V ) |
- Señale de los siguientes enunciados, las respuestas verdaderas o falsas, referentes a las diferencia entre la Disolución y la Liquidación de las Sociedades, entre ellas, las siguientes, que son:
| ( V ) |
| ( V ) |
| ( V ) |
| ( V ) |
...