Experiencia De La Marca Y Su Lengueje
jozapata16 de Junio de 2013
843 Palabras (4 Páginas)407 Visitas
“LA EXPERIENCIA DE LA MARCA”
Y SU LENGUAJE
Cuántos de nosotros no nos hemos sentidos atraídos en un día caluroso por un comercial de Coca-Cola, o cuantos no hemos pensado que estamos en el lugar equivocado.
Crear valor y satisfacción para los clientes son los principales propósitos del marketing moderno, pero esto no siempre fue así. Antes de que la empresa girara en torno al cliente las empresas se enfocaban a la producción o a las ventas a cualquier costo. Estos enfoques o filosofías se pueden observar todavía en algunas compañías que no han descubierto las ventajas de investigar las necesidades del cliente, tratar de satisfacerlas y partir de ahí para crear productos o servicios mejores. Encuentro que la mejor forma de conocer las necesidades del cliente para satisfacerlas, es generando o adecuando los productos o servicios a ellas, (no haciendo que el cliente se amolde a mis servicio o mis productos) es a través del contacto directo que se pueda tener con los consumidores, con experiencias en las cuales el consumidor pueda conocer los productos o servicios ofrecidos en sus propias vivencias, por lo cual pienso que es necesario definir pautas claras y fundamentales para competir con mi propia marca.
Hoy en día para muchos el objetivo del marketing se centra en el consumidor preocupándose por satisfacer de mejor manera sus necesidades porque creen que de esta manera los consumidores preferirán ciertos productos sobre otros. Pero luego de conversar con varias personas en mi trabajo y en mí familia pude encontrar que el principal objetivo no debe ser sólo buscar satisfacer al cliente, sino enamorarlo y volver al cliente un comprador vitalicio, y no un comprador temporal, es cierto que nos gusta elegir lo mejor y en esto influye un buena marca en muchas ocasiones, pero cuantos no nos hemos deleitado con un excelente servicio, tal vez no sea un Lacoste o Hernando Trujillo pero la sencillez la amabilidad y el excelente trabajo de la persona que tiene su local de costura en el barrio nos lleva a admirarla y recomendarla.
Hoy el pensar en crear empresa o independizarse ya no es un sueño, es una meta un objetivo y es un objetivo que yo también me he propuesto, por lo cual he llegado a la conclusión de que para lograrlo es necesario tener en cuenta aspectos fundamentales por medio de los cuales grandes y pequeños empresarios han tenido éxito y pienso que estos son:
Brindar un Beneficio: Esto es que no solo mi producto cumpla con su objetivo de saciar una necesidad, sino que brinda otro tipo de servicios agregados, los cuales pueden aportar beneficios adicionales pero muy significativos al consumidor, como el tener asesoría continua, garantía plena de la maquinaria o el producto que usa, confiabilidad, involucrar al cliente hacerlo sentir como parte de mi proyecto y encontrar siempre amabilidad y calidez.
Interacción: El contacto que se tenga con el cliente es vital para que este conozca mi producto a través de vivencias propias, estableciendo conexiones importantes con mi marca, y permitiendo que estos interactúen con nuestro producto.
Autenticidad: Diferenciarme del resto de productos de mi competencia, es una clave para el éxito de mi marca y es que cuando así lo entienden nuestros consumidores son estos mismos los que se encargan de divulgar los beneficios a otros nuevos clientes, permitiendo posicionar la marca en un nivel más elevado y dándose a conocer a más personas.
Domicilio: Estar en el lugar preciso, o como mencione en el inicio en el lugar indicado, en el tiempo indicado, con las condiciones propias para que mi cliente tenga el placer de la comodidad, esto es dar en el blanco de nuestros clientes, ya que la satisfacción de una buena atención la clave de recordar mi marca y mi servicio.
Innovación: Gracias a los resultados que progresivamente voy consiguiendo encontraré una generación
...