ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explicación de posiciones delos países, Argentina y Suiza en el índice bigmac


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2019  •  Ensayos  •  1.444 Palabras (6 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 6

Nombre: sebastian amador     cod: 63152079

explicación de posiciones delos países, argentina y suiza en el índice bigmac.

En este ensayo pretendo explicar los posibles sucesos que llevan a que suiza tenga una posición superior en el índice big mac así como en el otro extremo argentina se encuentra en la posición más baja del índice big mac . tomare como base de estudio los distintos indicadores que el Sistema Monetario Internacional presenta ya que este se encarga de regular los tipos de cambio de todas las monedas así como crear medios de pago mundiales, dotar de liquidez al sistema y corregir los desequilibrios que puedan producirse en las balanzas de pagos de los diferentes países .A pesar de que son varias las razones que explican por qué una moneda vale más o menos que otra o porque existe paridad de poder adquisitivo tratare de dar una aproximación más concreta a dicho desequilibrio en las tasas de cambio tomando los siguientes factores : Los diferenciales de inflación , Los diferenciales de interés , El ritmo de crecimiento económico del país ,crisis políticas o económicas

Caso suizo:

Suiza cuenta con una economía de mercado muy eficaz. Su nivel de vida, su productividad industrial, la calidad de su sistema educativo y su sistema sanitario se encuentran entre los más altos de Europa que a pesar de no posee recursos minerales o una gran industria, en la actualidad es uno de países más ricos y poderosos del mundo, no solo por  la  cantidad  de  dinero  que  genera  cada  año,  si  no  por  su  importancia  a nivel mundial, así como  el  elevado nivel  de  vida  de  sus  habitantes . es difícil pensar que un país tan pequeño y con pocos recursos productivos tenga dichas características , sin embargo , suiza logro esta posición gracias a que a logrado una especialización de su economía desde  hace más de cuatrocientos años en el sector  específico  de  los  servicios,  especialmente  en  el  sector  bancario ya que La mitad de su PIB es decir, el 50% desciende de los negocios financieros que se ejercen en las empresas privadas y del comercio exterior pues en el país residen corporaciones multinacionales de gran valor en el mundo que se inclinan a los diversos sectores, incluyendo al financiero .suiza es la principal plaza financiera para la gestión de capitales por su alto secreto bancario pues prohíbe al representante de un banco divulgar cualquier información bancaria o no de uno de sus clientes por lo que resulta seguro para los inversores interesados en proteger la información sobre el origen de sus capitales .

diferenciales de inflación:

la política monetaria de Suiza se basa en tener una estabilidad de precios como condición importante para el crecimiento y la prosperidad por lo que tratan de tener procesos de inflación en bajos niveles lo que en la práctica se ha resumido a lo largo del tiempo en su mayoría en niveles cercanos a cero (2010-2018) en donde se observaron tres años con balance negativo en materia de crecimiento de los precios entre los periodos de 2010 y 2014.

Los diferenciales de interés:

El Banco central emite francos suizos y lleva a cabo la política monetaria del país como un banco central independiente en donde se ha fijado como política monetaria a medio y largo plazo un objetivo de inflación de 2% al año como máximo lo que en la práctica a fluctuado en los últimos años como límite superior e inferior a un 1% de distancia y en general el objetivo se encuentra en medio del intervalo.

En un país cuya inflación siempre se encuentre cercana a 0, tiende a demostrar un aumento paulatino de poder en su moneda, mientras que aquellos con inflaciones altas, sufren de depreciaciones lo que podría llevarnos a pensar que este fenómeno a repercutido en el escenario de suiza ya que los niveles inflacionarios del país se han mantenido muy cerca a dicho valor a excepción de algunos periodos a parte que no presentan este comportamiento en general se mantiene esta tendencia , en cuanto al interés la caída o disminución que ciertos países aplican afecta fuertemente el poder de la moneda, principalmente debido a su relación con la inflación elevada , ya que, cuando las tasas de intereses son más elevadas para los prestamistas, los inversores extranjeros consideran a este país mucho más atractivo para los negocios, lo que siempre concluye en mayor cantidad de capital extranjero y por ende, en un aumento considerable del tipo de cambio , en el caso de suiza se presenta este comportamiento además de  el gran interés de los inversionistas por traer capital a su muy atractivo sector financiero a impulsado de manera positiva el valor fuerte del franco suizo .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (77 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com