FORMALIZACIÓN Y ESCALA DE APRECIACIÓN INFORME FINAL MARKETING
m3lizab3thavApuntes12 de Julio de 2022
311 Palabras (2 Páginas)113 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP - SEDE PUERTO MONTT  | ||||||
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MARKETING  | SECCION:  | |||||
CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS  | TIEMPO :  | 90 MINUTOS  | ||||
NOMBRE:  | CURSO:  | |||||
Fecha  | Ponderación:  | Ptaje. Máximo:  | Ptaje para nota 4.0  | Puntaje obtenido  | Nota  | |
__/07/2022  | 35%  | 70  | 60%  | 42  | ||
APRENDIZAJES ESPERADOS:  | CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  | |||||
3. Aplica el mix de marketing, considerando la segmentación y posicionamiento, según los requerimientos de una empresa establecida o un emprendimiento.  | 3.1.1.- Identifican los componentes del mix de marketing, tanto para bienes como servicios. 3.1.2.- Describen los componentes del mix de marketing, tanto para bienes como servicios, adaptándolos a los requerimientos del mercado. 3.1.3.- Aplicando la comunicación integrada de marketing tradicional y digital. 3.1.4.- Expresando claramente la propuesta del mix de marketing de una empresa establecida o un emprendimiento.  | |||||
INSTRUCCIONES  | ||||||
En el siguiente informe, deberán aplicar todas las unidades revisadas en la asignatura aplicadas a la idea de negocio seleccionada. El informe escrito debe ser entregado impreso al inicio de la clase y debe ser utilizado el formato INACAP. El informe será revisado según la Escala de Apreciación adjunta. La evaluación se compone de un 50% para el informe escrito y 50% para la presentación oral.  | 
Bueno (5 puntos)  | Regular (3 puntos)  | Malo (1 punto)  | |
Portada, índice, introducción  | |||
Descripción de la idea (¿Cómo surgió?, ¿Qué necesidad satisface?  | |||
SÍNTESIS ANÁLISIS DEL ENTORNO (5 fuerzas de Porter y Pesta)  | |||
SÍNTESIS segmentación y posicionamiento  | |||
PRODUCTO: Nombre, Tipo de producto, Niveles de producto.  | |||
PRODUCTO: Atributos, Marca, Etiqueta, Empaque, Servicios.  | |||
PRECIO: Objetivo de la fijación de precios, Método de fijación de precios, Estrategia de fijación de precios.  | |||
PRECIO: Precios de la competencia y objetivo de la fijación de estos, Tabla de costos y su clasificación.  | |||
PRECIO: Precio de venta (directa y con distribuidor), Margen de contribución.  | |||
PRECIO: Punto de equilibrio en cantidad y en $, Estrategias de ajuste de precios).  | |||
PLAZA: Estructura de distribución, Número de intermediarios, Responsabilidad de los miembros del canal, Diseño del canal de distribución.  | |||
PROMOCIÓN: Objetivo de la comunicación, Elementos de la mezcla de promoción.  | |||
MARKETING DIGITAL: Qué es, qué herramientas existen y cómo se puede aplicar a su idea de negocio.  | |||
Conclusión y aportes personales  | 
...