“FUNCIONES DE ALMACENAMIENTO”
Briggitt VCTarea27 de Junio de 2020
4.218 Palabras (17 Páginas)188 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
“FUNCIONES DE ALMACENAMIENTO”
INVESTIGADORES:
ALIAGA FLORIAN, RENZO
DIAZ HUANCA, ANGGIE
PADILLA VALERIO, IVÁN
RAMOS MOSCAIZA, ANTHONY
RAMOS VILLANUEVA, LUCERO
VILLARRUBIA CONDE, BRIGGITT
DIRIGIDO A:
CONSTANTINO MIGUEL NIEVES BARRETO
CAÑETE – 2019
D E D I C A T O R I A
A nuestros padres.
INTRODUCCIÓN
El almacén es un elemento que interviene en la red logística y tiene gran importancia tanto para la empresa en particular, como para la red logística en general, ya que sirve de elemento regulador en el flujo de mercancías.
Un almacén bien gestionado da equilibrio a la gestión empresarial en general, pues es capaz de estabilizar la producción con la demanda, ya que intenta sincronizar las distintas carencias entre la fabricación y la demanda y además supone un suministro permanente a los clientes.
El almacén es un espacio físico en donde realizamos las operaciones de recepción, almacenaje, preparación de pedidos y expedición, tenemos que dividirlo en zonas en los cuales nos permitan llevar a cabo dichas operaciones de manera eficiente y segura. Las zonas se dividen dependiendo del tamaño y el tipo de almacén, entre las principales están; zona de descarga, zona de control de entrada, zona de envasado o reenvasado, zona de cuarentena, zona de almacenamiento, zona de consolidación, zona de embalaje, zona de control de salida, zona de embalaje, zona de espera, zona técnica, zona administrativa y la zona de servicios.
A la vez Se detalla en el trabajo a continuación, parte de lo que correspondería a los regímenes de almacenamiento comercial, dentro de lo cual entra a tallar áreas como el depósito aduanero, zonas francas, entre otros.
FUNCIONES DEL ALMACÉN
Todo almacén desempeña las siguientes funciones:
-Recepción de los productos
-Almacenaje y manutención
-Preparación de pedidos
-Expedición
-Organización y control de las experiencias
A continuación, desarrollaremos cada una de las 5 funciones ya mencionadas anteriormente
RECEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS
La recepción de productos abarca el conjunto de tareas que se realizan antes de la llegada de los productos al almacén, desde la entrada hasta después de su llegada. La recepción en las siguientes fases:
Antes de la llegada del producto
Antes de la recepción de los productos se debe se deberá disponer de la documentación necesaria, la primera originada por del departamento de aprovisionamiento y la segunda emitido por el departamento de ventas.
Llegada de los productos
Este momento es importante, ya que se traspasa la custodia y la propiedad de las mercancías del proveedor al cliente. Justo en ese instante se hace la verificación del pedido.
Después de la llegada de los productos
En este ámbito se procede a hacer un respectivo control y lo que se busca es constatar si los productos son de una muy buena calidad tal y como esta estipulado en el contrato. Posteriormente a cada uno de los productos se le asignan sus respectivos códigos para luego ubicarlos en la zona de almacén.
ALMACENAJE Y MANUTENCIÓN
Entre las actividades realizadas en el almacén podemos distinguir al almacenaje propiamente dicho y a la manutención de los productos. A continuación, se detallará cada uno.
Almacenaje
Es la actividad principal que se realiza en el almacén y consiste en mantener un tratamiento especializado con los productos, sistemáticamente con un control a largo plazo.
Manutención
La manutención o manejo de mercancías se refiere a la función que desempeña los operarios del almacén empleando los equipos e instalaciones para manipular y almacenar los productos con el fin de alcanzar una serie de objetivos estipulados.
PREPARACIÓN DE PEDIDOS
Este término también es conocido por el termino ingles picking y se refiere principalmente a la separación de una unidad de carga de un conjunto de productos con el fin de constituir otra unidad correspondiente a la solicitud de un cliente. Una vez preparada la nueva unidad, se acondicionará y embalará adecuadamente.
La preparación de un pedido tiene el coste más elevado que el resto de las actividades que se desarrollan en el almacén.
Un estudio realizado para estimar los costes que se generan en la manipulación de productos en almacenes arrojan los siguientes porcentajes:
-Carga, descarga y transporte = 3%
-Almacenaje =7%
-Preparación de pedidos =90%
EXPEDICIÓN
La expedición consiste en el acondicionamiento de los productos con el fin de que estos lleguen en perfecto estado y en las condiciones de entrega y transporte pactadas con el cliente. Las actividades que de forma genérica se realizan en esta fase son las siguientes:
-El embalaje de la mercancía que consiste en proteger a la mercancía de posibles daños ocasionados por su manipulación y trasporte
-El etiquetado, es decir, las indicaciones que identifican la mercancía embalada, así como otro tipo de información de interés para su manipulación y conservación, o información logística.
-La emisión de la documentación, ya que toda expedición de mercancías debe ir acompañada de una serie de documentos habituales que deben cumplimentarse en toda operación de compraventa, los mas utilizados son el albarán o nota de entrega, y la carta de porte.
Cabe resaltar que las tareas anteriores son responsabilidad del vendedor.
ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LAS EXISTENCIAS
La organización y control de las existencias dependerá del numero de referencias a almacenar, de su rotación, del grado de automatización e informatización de los almacenes, etc.
Independientemente de esto, para una buena organización y control debemos tener en cuenta donde debemos ubicar la mercancía y como localizarla, para:
-Minimizar los costes correspondientes al manejo de las mercancías en lo que se refiere a la extracción y preparación de pedidos.
-Maximizar la utilización del espacio.
-Tener en cuenta algunas condiciones exigidas por los propios productos a almacenar, como seguridad e incompatibilidad entre los mismos.
PRINCIPALES ZONAS DEL ALMACÉN
ZONA DE DESCARGA
Aquí se realiza la descarga desde los vehículos, ya sean productos que envían los proveedores o en algunos casos que los clientes devuelven. En la parte externa del almacén se debe tener un espacio suficiente para que los vehículos puedan realizar sus maniobras necesarias ya sean de llegada o de salida.
En esta zona es necesario tener rampas de carga, el cual se nivela con la altura de la plataforma del medio de transporte, permitiendo así realizar la descarga por medio de carretillas para agilizar el proceso.
ZONA DE CONTROL DE ENTRADA
Al terminar la descarga, la mercancía es traslada a un ambiente en el cual se comprueba con documentos correspondientes al pedido que ha llegado. Primero se realiza un control cuantitativo para acreditar la cantidad de unidades que se ha recibido ya sean en cajas, equipajes, etc. Luego, se hace un control cualitativo para verificar la calidad y el estado en que se encuentra la mercancía. En el caso de los productos alimenticios, químicos y farmacéuticos requieren salas especializadas y personal técnico para dicho control.
ZONA DE ENVASADO O REENVASADO
Especialmente se encuentra en aquellos almacenes que requieren volver a envasar ya sea por requerimiento del proceso de almacenaje, por tema de salubridad, por unidades de diferentes tamaños o etiquetar los productos.
ZONA DE CUARENTENA
En esta zona se depositan los productos que tienen características especiales por el cual, la normativa exige que se efectúe unos estudios previos al almacenamiento para conocer su estado y una vez pasado los controles necesarios recién se podrá hacer su almacenamiento definitivo; por lo tanto, si no se realizan esas pruebas, el producto no se puede tocar ni almacenar. Esta zona mayormente se encuentra en los almacenes de productos farmacéuticos y agroalimenticios.
ZONA DE ALMACENAMIENTO
En este espacio se almacenan los productos hasta el momento de su despacho. Se puede dos áreas:
- El área de reserva, por donde se trasladan los productos a diversas áreas que lo preparan para su expedición.
- El área de picking, es donde se extraen los productos para su respectiva expedición, esta zona se caracteriza por el corto tiempo que preparación ante los pedidos.
ZONA DE CONSOLIDACIÓN
En esta zona se realiza el agrupamiento de diversos productos destinados a un mismo pedido.
ZONA DE EMBALAJE
Aquí se procede al embalaje por conjuntos de mercancías que ya están dispuestas para el cliente, el cual, puede ser manual o por equipos automatizados.
ZONA DE CONTROL DE SALIDA
En esta zona se verifica que la mercancía sea correspondiente al pedido del cliente, en las diversas referencias y en la cantidad solicitada. El control se puede agilizar incorporando códigos de barras a los productos de tal manera que el operario comprobara la cantidad usando un lector óptico.
...