FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
carlosvasquez84Resumen12 de Agosto de 2021
4.337 Palabras (18 Páginas)290 Visitas
TEMA 3.
FUNCIONES DE LA
ADMINISTRACIÓN
DE OPERACIONES
TEMA 3. FUNCIONES DE LA
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
3.1 Sistema de producción.
3.2 Decisiones a corto y largo plazo.
3.3 Ubicación de la planta.
3.4 Criterios de selección de insumos
3.4 Control de los recursos.
3.1 SISTEMA DE
PRODUCCIÓN.
3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
El sistema de producción es la parte de la empresa responsable de la fabricación de bienes, o de la
prestación de servicios, para ello, utiliza distintos inputs que son transformados en outputs mediante un
proceso productivo integrado por diferentes tareas
3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
Desarrollar una estrategia de producción sobre la base de un
conjunto de objetivos o prioridades competitivas perseguidos por el
área de producción, con el fin de lograr una mejora de los
resultados y, en consecuencia, el logro de ventaja competitiva.
Los cuatro objetivos principales de la dirección de la producción
están relacionados con: costes, calidad, flexibilidad y entregas
(Mahadevan, 2010).
3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
COSTES: se refiere a la capacidad de producir y entregar los
bienes y/o servicios al mínimo coste y con el menor uso de
recursos. Esto es, la capacidad para minimizar el total de los
costes de producción, incluyendo el coste de las materias primas y
materiales, de la mano de obra y otros cos tes operativos.
CALIDAD: se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades
y requerimientos del cliente, e incluso excederlos, en la
producción de bienes y/o servicios.
3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
FLEXIBILIDAD: se refiere a la capacidad de adaptar la producción
eficientemente a los cambios derivados por la variación de la demanda. La
flexibilidad en volumen se refiere a la capacidad de alterar los volúmenes de
producción, y la flexibilidad en producto está relacionada con la capacidad de
modificar el producto que se está fabricando.
ENTREGAS: la destreza de entregar los bienes y/o servicios con vistas a
satisfacer al cliente. Para alcanzar este objetivo, la prioridad puede consistir en el
cumplimiento y/o en la rapidez de las entregas. Mientras que el cumplimiento
está relacionado con la entrega del pro ducto en la fecha acordada con el cliente,
la rapidez hace referencia a la entrega al cliente en el menor tiempo posible.
3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
El objetivo de la dirección de la producción es minimizar los costes
de producción, cumpliendo con los niveles de calidad, flexibilidad y
entregas exigidos por el cliente.
3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
FACTORES QUE INTEGRAN UN SISTEMA DE
PRODUCCIÓN
Un sistema de producción debe ser gestionado partiendo de cinco
elementos, que son conocidos en el área de la ingeniera como las 5
M´s:
❖mano de obra
❖Maquinarias
❖Materiales
❖Métodos
❖mediciones.
3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
MANO DE OBRA: Es el recurso más valioso dentro de un sistema
de producción. Además de formar parte activa del proceso de
fabricación, también contribuye a optimizar el uso de los recursos
materiales y técnicos.
MAQUINARIAS Y EQUIPOS: Son las herramientas empleadas por
los operarios para lograr la transformación de las materias primas.
Su correcto funcionamiento está sujeto a la aparición de
desperfectos que no pueden ser corregidos con el mantenimiento
preventivo.
3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
MATERIALES: Hace referencia tanto a la materia prima como insumos
indirectos y productos terminados. Fallos en el abastecimiento de
materiales en los sistemas de producción ocasionan altos costos de
oportunidad, mano de obra y maquinaria ociosa y clientes insatisfechos.
MÉTODO: Detalla la secuencia de los procesos y la ruta de operaciones
que deben de seguirse dentro del sistema de producción para garantizar
la fabricación de los productos terminados. Cada operación es
desglosada en una serie de tareas o actividades que deben ser
realizadas para culminar satisfactoriamente la operación.
3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
MEDICIONES: En todo sistema de producción se realizan
mediciones para determinar si las materias primas y los insumos
satisfacen los requerimientos de calidad. Adicionalmente, también
se realizan mediciones a la producción en proceso para controlar
que sean respetados los rangos de tolerancia admitidos en las
diferentes etapas del sistema de producción.
3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
TIPOS DE SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN
Se acepta que existen tres tipos
tradicionales de sistemas de producción,
que son la producción por trabajos o
bajo pedido, la producción por lotes y
la producción continua. Estos tipos de
sistemas no están necesariamente
asociados con el volumen de
producción, aunque si es una
característica más.
3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
PRODUCCIÓN POR LOTES (PRODUCCIÓN
INTERMITENTE):
Consiste en concentrar todos los esfuerzos en elaborar
un solo producto cada vez. El resultado es diferente en
cada ocasión, por lo que se trata de un concepto
asociado a un uso intensivo en mano de obra. Los
productos pueden hacerse a mano o mediante una
combinación de métodos manuales y mecánicos. La
producción se hace por unidades o cantidades
pequeñas.
3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
PRODUCCIÓN POR TRABAJO O BAJO
PEDIDO (PROYECTO)
Mediante los que se crea una pequeña cantidad de
productos idénticos y limitada. Esta modalidad productiva
también puede ser intensiva en mano de obra, aunque
generalmente no lo es tanto como la opción anterior ya que
se introduce el concepto de las plantillas o modelos.
Su aplicación permite cierto grado de especialización de la
mano de obra, y la inversión de capital se mantiene baja
3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
PRODUCCIÓN EN MASA:
Es la que se ocupa de la producción de
cientos de productos idénticos, por lo
general en una línea de producción. Esta
opción, a menudo implica el montaje de
un número indeterminado de
componentes individuales, piezas que
pueden ser compradas a otras empresas.
Generalmente, cuando se trata de este
tipo de sistemas de producción existen
tareas automatizadas, lo que permite dar
salida a un volumen de productos más
elevado, utilizando menos trabajadores.
3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
PRODUCCIÓN DE FLUJO CONTINUO:
Es cuando se realizan muchos miles de productos
idénticos. La diferencia entre ésta y la producción en
masa es que, en este caso, la línea de producción se
mantiene en funcionamiento 24 horas al día, siete días a
la semana.
De esta forma se consigue maximizar la producción y
eliminar los costes adicionales de iniciar y detener el
proceso productivo. De las cuatro opciones industriales,
ésta es la que cuenta con procesos más altamente
automatizados y la que requiere de menos
trabajadores. Además, la automatización consigue
productos con menos fallos, haciendo que el proceso
productivo sea mucho más efectivo y eficiente.
3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
Para poder entrar a formar parte de este tipo de producción, se deben dar una serie
de consideraciones previas:
• Demanda sustancialmente alta. Debe existir una buena demanda previa para
poder dar cabida a todo el trabajo de producción. Además, ésta debe ser
constante, ya que una demanda intermitente originaría grandes costes de
almacenaje en los periodos en los que la demanda bajara.
• Producto normalizado. El producto no debe sufrir modificaciones para que este
tipo de producción se lleve a cabo.
• Las operaciones deben estar bien definidas. Es necesario saber en qué
consiste cada etapa de la producción, los pasos y materiales a seguir y cualquier
tema que influya en la producción de tal manera que todo se tenga preparado.
3.2 DECISIONES
A CORTO Y
LARGO PLAZO
3.2 DECISIONES A CORTO Y LARGO PLAZO
Una decisión en términos sencillos no es otra cosa que seleccionar una alternativa
...