ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores externos mundiales que afectan la estrategia de las empresas

David FloresEnsayo12 de Agosto de 2020

761 Palabras (4 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 4

Introducción.

Actualmente en el mundo existen más empresas de la que jamás hubo antes en la historia y cada una de ellas lucha por hacerse de un lugar en el mercado, es aquí donde es necesario emplear diversas estrategias que le permitan ser competitiva ante sus rivales comerciales y al mismo tiempo mantenerse en las mentes de sus clientes para que el mismo la identifique claramente al momento de pensar en una solución.

La meta en todo esto es crecer de manera sostenible y rentable para garantizar la prosperidad de la compañía a largo plazo, para lograr el éxito en esta tarea se debe definir en qué industria competirá dicha compañía, analizar el tipo de inversión que será necesaria, en qué áreas se puede diversificar y por supuesto la situación del mercado al que se desea llegar, sin embargo, lo anterior puede volverse más complicado cuando se trata de posicionar una compañía en un mundo globalizado donde intervienen demasiadas variables externas que no controlamos.

Factores externos mundiales que afectan la estrategia de las empresas.

Para entender los factores externos que pueden afectar la estrategia empresarial es importante conocer el entorno en el que se desarrollará, el cual se compone de todo lo que se encuentra fuera de la organización y será con el que la empresa estará realizando intercambios, por lo que debe de adaptarse para lograr respuestas satisfactorias ante los cambios del mismo.

Entorno demográfico.

        Es necesario considerar que las personas son las bases del mercado y determinan el tamaño de la fuerza laboral, tomando en cuenta esto no es de extrañarse que China con su numerosa mano de obra se haya convertido para muchas empresas en el sitio ideal donde fabricar sus productos. Sin embargo, el depender tanto de un solo sitio hace riesgosa la operación de la empresa si algo llegase a afectar significativamente dicha población.

Entorno Político.

Un cambio en este, genera un cambio radical en todos los sectores, ya que puede favorecer el desarrollo de la inversión extranjera y así beneficiar a empresas que buscan crecer más allá de su frontera o simplemente cerrar puertas a dicha inversión con la cancelación de proyectos que se habían puesto en marcha con la anterior administración, generando incertidumbre y cambios en el entorno económico del país.

Entorno económico.

En un cambio en el entorno económico los factores a tener en consideración son: la inflación, poder adquisitivo de la sociedad, tipos de cambio. Si no se generan estrategias emergentes ante posibles crisis económicas, un cambio de este tipo puede afectar severamente la operación de una empresa e incluso llevarla a la quiebra.

Entornos Específicos.

Competidores Potenciales.

Son las empresas con la capacidad para poder entrar al mercado, esto dependerá del tipo y nivel de barreras para la entrada y la capacidad de represalia de las empresas ya existentes dentro del sector. (Baena, Sánchez, & Montoya, 2003).

Evolucionar constantemente y buscar ofrecer servicios que hagan la diferencia respecto a los grandes competidores puede ser una acción eficaz para mantenerse competitivo ante la entrada de grandes empresas tal y como lo hizo Amazon contra el gigante Waltmart. También el realizar constantemente análisis de tendencias en el mercado ayudara a mantenerse vigente y evitar ser consumidos por competidores que hagan uso de nuevas tecnologías (Caso Blockbuster).

Pronosticar el entorno.

Por medio de análisis de tendencias se pueden predecir cambios que permitan aprovechar oportunidades de negocio, generar ventaja competitiva a través de la implementación de tecnologías emergentes o proteger a la empresa mediante la toma de decisiones oportunas ante un cambio en los entornos previamente descritos o ante las estrategias de las empresas competidoras.

Conclusión.

En un mundo globalizado como en el que vivimos los riesgos que afectan a las estrategias planeadas por las empresas se multiplican, ya que depende de entornos que no son controlados por la misma, por lo que es necesario considerar los aquellos en los que se desenvuelve, así como, cada aspecto que pueda afectar de manera negativa a la operación de la empresa al momento de realizar alguna propuesta para el desarrollo de una nueva estrategia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (75 Kb) docx (715 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com