Facultad de administración. Proyectos de inversión
Alexis HuamanApuntes29 de Junio de 2023
2.297 Palabras (10 Páginas)87 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
PROYECTOS DE INVERSION
[pic 4]
INTEGRANTES:
- Alexis Huamán Julca - N00211654
- Jesús Brian Challco Aguirre -
- Vanessa Alessandra Ruiz Hoyos -
- Walter Kenneth Luna Chuyma – N00198501
PROFESOR:
Hugo Andre Barba Walters
GRUPO 14
Lima, Perú
2023
CAPITULO 1: Introducción
Facilitar el contrato inmediato del personal a través de una aplicación para necesidades del hogar como: gasfitero, limpieza general y técnico en lavandería para que al momento de que una persona en su casa por temas de tiempo o no saber cómo reparar las cosas, ya no tenga que estar buscando a una persona de confianza o un conocido que le pueda recomendar algún amigo o vecino, sino que podrá contar con una aplicación donde estará los datos del trabajo que va a solicitar, también estará la información del persona que ira a su casa a realizar la labor que se solicitó y podrá en cualquier momento el monto que necesitara para pagar al personal. Garantizar la seguridad de nuestros clientes mostrando toda la información de los trabajadores quienes realizaran el tipo de servicio que solicitó el cliente, con esto podremos aumentar la confianza con nuestro clientes para que ellos se sientan más seguros de saber a qué persona está dejando entrar a su casa por ello para eliminar ese temor que pueda causar a nuestros clientes estamos brindando la información de los trabajadores y también podrán calificar la atención que brindo y el cómo realizo el trabajo el personal que lo atendió. Asimismo, para nosotros, detectar oportunidades con este análisis y poder asegurar la satisfacción del cliente, disminuir errores en el desarrollo de la misma y aprovechar las ventajas que se pueden ir descubriendo en el estudio realizado.
En tanto a la aplicación será rápida y con poco espacio de almacenamiento donde se pueda visualizar los costos del tipo de servicio que requiera el cliente adaptándose a la oferta y demanda que existe en el mercado con supervisión constante de los trabajadores quienes se encuentren afiliados a nuestra empresa verificando la identidad de cada uno de ellos(a) y así evitar poner en riesgo a nuestros clientes.
Es muy importante ofrecer solución a sus problemas del hogar de manera sencilla, con solo descargar la aplicación el cliente podrá ver la variedad del personal calificado para determinada tarea que solicite a un precio accesible que pueda pagar de distintas maneras como en efectivo o de manera online, como también mejorar la atención al cliente mandando personal con experiencia en el trabajo al que se le llamo para que así las personas empiecen a sentirse más seguros al usar una aplicación desde un celular porque como todos sabemos hoy en día todo es digitalizado y también hay personas que no confían mucho en lo tecnológico, por lo que, nuestra empresa otorgará una mayor seguridad con nuestros clientes
¿Para quién está dirigido?
La aplicación está destinada para cualquier tipo de genero sin excepción alguna con la única finalidad que sean mayores de 18 años confirmando su identidad a través del número de DNI, evitando cualquier tipo de servicio falso de personas menores de edad y/o personas de mal vivir que podría perjudicar al trabajador que ofrece sus servicios.
CAPITULO 2: Desarrollo
2.1 Business Model Canvas [pic 5]
2.2 Estrategias desarrolladas en el estudio de mercado, investigación de mercado y proyección de demanda.
- Identificación del mercado objetivo: Definir claramente el segmento de mercado al que se dirige la aplicación, como propietarios de viviendas, administradores de propiedades, empresas, etc. Esto ayudará a enfocar los esfuerzos de investigación y desarrollo en las necesidades específicas de ese grupo.
- Análisis de la competencia: Investigar y analizar a los competidores existentes en el mercado de aplicaciones similares. Identificar las fortalezas y debilidades de cada uno, así como las oportunidades y amenazas que representan. Esto proporcionará información valiosa sobre cómo diferenciarse y destacar en el mercado.
- Investigación de mercado: Realizar una investigación exhaustiva del mercado para comprender las tendencias, preferencias y comportamientos de los consumidores. Utilizar métodos como encuestas, entrevistas, grupos focales y análisis de datos para recopilar información relevante. Esto ayudará a determinar la demanda existente, las necesidades no satisfechas y las oportunidades de crecimiento.
- Análisis FODA: Realizar un análisis interno y externo de la aplicación, identificando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Esto permitirá desarrollar estrategias que aprovechen las fortalezas de la aplicación, aborden las debilidades, aprovechen las oportunidades y mitiguen las amenazas.
- Desarrollo de propuesta de valor: Definir claramente la propuesta de valor de la aplicación, es decir, los beneficios únicos que ofrece a los usuarios en comparación con otras soluciones existentes. Esto puede incluir la disponibilidad las 24 horas, la rapidez en la respuesta, la calidad del servicio, la garantía de los trabajos, entre otros aspectos relevantes.
- Estrategias de marketing y comunicación: Diseñar una estrategia de marketing integral para promocionar la aplicación y atraer a los usuarios. Esto puede incluir la creación de una marca sólida, el desarrollo de un sitio web y presencia en redes sociales, la implementación de campañas publicitarias en línea y fuera de línea, la participación en eventos relevantes y la colaboración con influenciadores o asociaciones del sector.
- Alianzas estratégicas: Identificar posibles alianzas estratégicas con empresas o proveedores de servicios complementarios, como empresas de seguros, compañías de alquileres o plataformas de servicios a domicilio. Estas asociaciones pueden proporcionar oportunidades de crecimiento y expansión, así como fortalecer la posición de la aplicación en el mercado.
- Monitoreo y ajuste continuo: Establecer métricas y KPIs (indicadores clave de rendimiento) para medir el éxito de la aplicación y realizar un seguimiento regular del desempeño. Realizar análisis periódicos de los resultados y ajustar las estrategias según sea necesario para garantizar el crecimiento y la satisfacción del mercado objetivo.
2.3 Estudio técnico del proyecto
Para poder definir la localización de nuestro proyecto de negocio tenemos que comprender dos puntos clave, primero se analizará la macro localización a nivel de la región de lima para tener en cuenta todos los distritos posibles de alta demanda y que sea accesible para nuestros clientes ante cualquier reclamo o posible problema que tuvieran con nuestra aplicación para luego con el análisis de micro localización determinaríamos un lugar céntrico y/o clave para relacionarnos más con nuestros clientes.
2.3.1 Macro localización
Lima: Lima con sus 43 distritos alberga 10 millones 151 mil habitantes, los cuales representan el 30,1% de la población total del país (33 millones 726 mil habitantes).
Según sexo, el 52,2% de la población son mujeres (5 millones 301 mil) y el 47,8% varones (4 millones 850 mil). Con relación al grupo de edad y sexo de la población de Lima Metropolitana, se aprecia mayor proporción de mujeres de 15 a 39 años respecto a sus pares hombres, al alcanzar 38,1% en la población femenina frente a la masculina que representa el 36,9%.
Trujillo: Trujillo, capital del departamento de La Libertad. Es una Metrópoli Regional Macrosistema Norte, con una población de 919 899 hab. y con una tasa de crecimiento intercensal del 1,8%. La ciudad está compuesta por 6 distritos. Al 2018, la ciudad ocupa una extensión total de 8 212 ha y suma 114,78 ha/año de nuevo suelo a la superficie urbana. Está ubicada al norte y en la costa peruana a 34 m.s.n.m., en el bioma de Desierto Desecado Subtropical y se encuentra junto al río Moche.
Arequipa: Arequipa tendría 1 millón 316 mil habitantes; de los cuales, el 24,0% son menores de 15 años, 64,3% tiene de 15 a 59 años y el 11,7% son adultos mayores (60 a más años de edad).
...